Si algo tiene Costa Rica es una variedad de animales verdaderamente impresionante. Sus bosques tropicales guardan una fauna única en el mundo y el océano Pacífico que bordea sus costas tienes cientos de especies marinas dispuestas a ser descubiertas por ti.
Ballenas, peces de colores, mantas, delfines, tiburones y tortugas; felinos como el jaguar y el puma; monos de todos los tamaños; el famoso tapir y un sinfín de aves. Esta es parte de la fauna que te espera en Costa Rica. Este elevado número de animales de Costa Rica convierte al país en una pequeña Amazonas.
Mamíferos terrestres
Monos
En cualquier parque vas a ver monos. En el Parque Manuel Antonio es donde probablemente haya más y además están muy integrados con los turistas. Verás como se te suben por encima en cuanto te vean.
- Mono capuchino, Cebus capucinus (40 cm).
- Mono tití, Saimiri oerstedii (30cm).
- Mono araña, Ateles geoffroyi (50 cm).

Coatís
- Kinkajú, Potos flavus (50 cm).
- Coatí de nariz blanca, Nasua narica (55 cm).

Mapaches
El mapache es uno de los animales de Costa Rica que más rápido se ven cuando llegas al país. Y es que es habitual encontrarlos buscando comida entre las sobras de los humanos.
- Mapache norteño, Procyon lotor (50 cm).
Felinos
En Costa Rica puedes encontrar ejemplares de estos animales en Corcovado, el Parque Nacional Guanacaste, Arenal, Monteverde, la Reserva de la Biofera de la Amistad o Tortuguero.
- Jaguar, Panthera onca (1.5 metros).
- Yaguarundí, Puma yagouaroundi (65 cm).
- Ocelote, Leopardus pardalis (75 cm).
- Puma, constarricense, Puma concolor costaricensis (1.2 metros).

Tapir
Es el mamífero más grande de Sudamérica. Se alimenta de hierbas y suele salir por la noche para alimentarse. No son agresivos. En la cultura mitológica asiática estos animales se alimentan de las pesadillas de los humanos.
- Danta, Tapirus bairdii (2 metros).

Hay muchos mamíferos dentro de la fauna de Costa Rica de los que no hemos hablado. Osos hormigueros, perezosos, zorros, mofetas, armadillos o ciervos son algunos de los ejemplos de otros animales que existen en este grandioso ecosistema.
Reptiles
Hay reptiles muy variados en el país centroamericano. Los que más fama se llevan son las tortugas, que vienen a desovar a las playas tanto del Pacífico como del Caribe. Los caimanes también generan expectación. Desde las alturas del puente de Tárcoles pueden observarse a estos animales con total seguridad.
Tortugas
- Tortuga verde, Chelonia Mydas (1.50 metros).
- Tortuga lora, Lepidochelys olivacea (80 cm).
- Tortuga carey, Eretmochelys imbricata (1.10 metros).
- Tortuga Baula, Dermochelys coriacea (2 metros).
- Tortuga negra de rio, Rhinoclemmys funerea (37 cm).
- Tortuga carpintera, Caretta caretta (1 metro).

Lagartos
- Iguana verde, Iguana iguana (60 cm).
- Cocodrilo americano, Crocodylus acutus (2.80 metros).
- Basiliscus verde, Basiliscus plumifrons (25 cm).
- Caimán, Caiman crocodilus (1.50 metros).
- Lagartija Jesucristo, Basiliscus basiliscus (25 cm) y Basiliscus vittatus (17 cm).

Serpientes
- Boa constrictor (3.80 metros).
- Bejuquilla verde, Oxybelis fulgidus (2 metros).
- Cascabel neotropical, Crotalus durissus (1.80 metros).
Aves
Guacamayos, tucanes, pájaros carpinteros, gavilanes...la familia de las aves en Costa Rica es muy extensa y colorida. El pájaro más buscado sin duda es el quetzal. Si te gustan las aves debes saber que hay guías especializados en los sonidos de unas u otras aves. Emitiendo los sonidos característicos de unas y otras las atraen para que los visitantes puedan verlas en acción.
- Guacamayo rojo, Ara Macao (90 cm).
- Guacamayo verde, Ara ambiguus (84 cm).
- Tucán pico gris, Ramphastos sulfuratus (46 cm).
- Quetzal, Pharomachrus mocinno (36 cm).
- Cotinga turquesa, Cotinga ridwayi (18 cm).
- Carpintero lineado, Drycopus lineatus (33 cm.
- Pájaro campana, Procnias triacrunculatus (25 cm).

Mariposas
Hay varios mariposarios repartidos por el país. En la capital, San José, hay varios para elegir muy interesantes. Sin embargo el mejor puede ser el que se encuentra en Monteverde.
- Blue Morpho, Morpho helenor (64-78 mm).
- Julia, Dyras iulia (41-45 mm).
- Phoebis sennae (29-36 mm).

Invertebrados
- Cangrejo rojo, Cardisoma crassum (5 cm).
- Cangrejo fantasma, Ocypode guadichaudii (4 cm).
- Cornizuelo, Dynastes hercules (6-12 cm).

Ballenas
Las ballenas son una parte muy importante de la fauna en Costa Rica. El Parque Marino Ballena da buena cuenta de ello. Allí es posible avistar ballenas y delfines saltando por encima del agua del Pacífico incluso desde al misma orilla. Suelen verse con mayor frecuencia entre abril y noviembre.
Ballenas residentes:
- Orca falsa, Pseudorca crassidens (5 a 6 metros).
- Calderón pigmeo, Feresa attenuata (2.50 a 2.60 metros).
- Rocual de Bryde (13-15 metros).
Ballenas visitantes habituales:
- Ballena azul, Balaenoptera musculos (24 a 26 metros).
- Ballena Jorobada, Megaptera novaengliae (16 a 17 metros).
- Cachalote, Physeter macrocephalus (12 a 18 metros).
- Rocual del Norte (13.70 a 15 metros).
- Rocual pequeño (9 a 10 metros).

Ballenas visitantes ocasionales:
- Zifio de Cuvier, Ziphius cavirostris (7 a 7.50 metros).
Delfines
Hay una gran cantidad de delfines en las costas del Pacífico. Diferentes familias de este animal viven en aguas de Costa Rica durante todo el año. Otras lo hacen durante unos meses.
Residentes:
- Delfín común de rostro corto, Delphinus delphis (2.60 a 2.70 metros).
- Delfín de dientes rugosos, Steno bredanensis (2.50 a 2.60 metros).
- Delfín de Risso, Grampus griseus (3.50 a 3.80 metros).

Residente habitual:
- Delfín pintado del Pacífico, Stenella attenuata (2.60 metros).
Visitante ocasional:
- Delfín rayado, Stenella coeruleoalba (2.60 metros).
- Delfín de Fraser, Lagenodelphis hosei (2.70 metros).
- Orca, Orcinus orca (7.70 a 9 metros).
Peces de colores
Hay una cantidad enorme de peces en las dos costa del país. En la zona del caribe hay más coral y por tanto más peces de colores pero en el pacífico también hay muchos muchos de estos animales.
- Loro bicolor, Scarus rubroviolaceus (70 cm). Al nacer es rojizo y luego cambia su color hasta ser una mezcla de azul y verde.
- Angel cortez, Pomacanthus zonipectus (31 cm).
- Angel real, Holacanthus passe (36 cm).
- Vieja dragón, Novaculichthys taeniourus (31 cm).
- Castañeta azul dorado, Stegastes flavilatus (14 cm).
- Botete verde, Arothron hispidus (48 cm).
- Idolo moro, Zanclus cornutus (23 cm).
- Pez puercoespin, Diodon hystrix (71 cm).

Tiburones
La mayoría de los tiburones se encuentra a cientos de kilómetros de la Costa Rica continental. Estos animales predominan en el entorno marino de la Isla del Coco, otro parque nacional. Allí se encuentra la fauna marina más impactantes de Costa Rica.
Costa Rica continental
- Tiburón punta negra, Carcharhinus limbatus (2.2 metros).
- Tiburón nodriza, Ginglomostoma cirratum (3 metros).
- Tiburón ballena, Rhincodon typus (14 metros).
Niguna de estas razas es agresiva por lo que se puede bucear en su habitat.

Isla del Coco
- Tiburón tigre (agresivo), Galeocerdo cuvier (5 metros).
- Tiburón gris, Carcharhinus falciformis (2.3 metros).
- Tiburón martillo (agresivo), Sphyrna lewini (4.5 metros).
- Tiburón aleta blanca, Triaenodon obesus (2.75 metros).
- Tiburón de Galápagos, Carcharhinus galapagensis (3 metros).
- Tiburón zorra, Alopias vulpinus (5.5 metros).
Islas Murciélago
- Tiburón toro (agresivo), Carcharhinus leucas 335 cm.
Mantas
En la zona de Playas del Coco en Costa Rica hay muchos ejemplares de Mantaraya. Al entrar en el agua es recomendable hacerlo arrastrando los pies porque se ocultan bajo la arena.
- Mantaraya, Manta birostris (6.70 metros).
- Diabla, Mobula thurstoni (1.80 metros).
- Gavilana Aerobatus narinari (2.40 metros).
