Si algo tiene de especial esta ciudad holandesa que ha encandilado a miles de viajeros son sus espectaculares edificios. La arquitectura de Róterdam impresiona como lo hacen pocas ciudades europeas. Los gigantes de cristal y metal de su skyline son protagonistas del decorado de la urbe. Y combinan a la perfección con el impresionante río Nuevo Mosa, o sus canales con barcos de madera.
Pero el diseño arquitectónico de Róterdam no vive exclusivamente de rascacielos. Varias pasarelas, como el Puente de Erasmus, conectan las orillas de la ciudad. Además también encontrarás una de las obras más importantes del estructuralismo, como son las Casas Cubo. Pero hay mucho más.
Por este motivo, para que disfrutes de diferentes escenarios de la ciudad te dejamos varios puntos de interés de nuestra ruta por la arquitectura de Róterdam. Algunos edificios solo podrás disfrutarlos a pie de calle y otros, gracias a su gran altura, son visibles desde nuestros dos miradores favoritos de Róterdam: el Euromast y el Depósito del Museo Boijmans.
La arquitectura de Róterdam es moderna a la fuerza

La arquitectura de Róterdam está perfectamente encajada en una ciudad abierta, con grandes espacios y plazas al aire libre. Sus grandes edificios son a menudo de acero y vidrio, pero también hay grandes construcciones que combinan el vidrio con la piedra.
Edificios de oficinas, la estación de Rotterdam Centraal, el hotel Marriott o edificios de apartamentos deslumbran por su originalidad y formas.
Podemos decir que el aspecto de la ciudad es lo opuesto al de otras poblaciones neerlandesas como Ámsterdam, Haarlem o Gouda, donde los barrios céntricos son todos de casitas bajas y calles más estrechas que aquí.
Para encontrar algo parecido a la Holanda clásica en esta ciudad deberás dirigirte hasta el distrito de Delfshaven. Lo encontrarás al oeste de la ciudad y es uno de los lugares que te recomendamos visitar en Róterdam.
Daños durante la Segunda Guerra Mundial
Esta gran diferencia de diseño se debe principalmente a un motivo: la guerra. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Róterdam fue brutalmente bombardeada.
En un primer momento el ejército nazi alemán devastó la ciudad (mayo 1940) para utilizarla como ejemplo de lo que ocurriría en otras si el país no se rendía. Y posteriormente la aviación norteamericana (1943) también bombardeó los astilleros del puerto afectando a zonas residenciales cercanas.
Entre ambos bombardeos se superaron el millar de muertos, falleciendo el doble de personas en el ataque alemán que en el norteamericano. Y el ataque alemán fue el que arrasó la ciudad destruyendo unos 25.000 edificios incluyendo escuelas, iglesias y todo tipo de edificios civiles.
En septiembre de 1940 los alemanes comenzarían a bombardear Londres y otras ciudades británicas con la misma intención que Róterdam. Estuvieron haciéndolo durante casi un año, hasta mayo de 1941. Especialmente intenso fue el ataque sobre la capital. Al igual que Róterdam, Londres tuvo que reconstruirse de las cenizas. Y por eso hoy la arquitectura de ambas ciudades tiene un parecido razonable.
1. Witte Huis

El primer punto de esta ruta arquitectónica al que te queremos llevar es la Witte Huis o Casa Blanca de Róterdam. Este edificio no tiene nada que ver con ningún gobierno ni Administración Pública pero es un símbolo de la ciudad convertido en monumento nacional.
Construida en hierro y cemento, la Casa Blanca sobrevivió al devastador bombardeo alemán. Y eso a pesar de su gran envergadura. En total tiene diez plantas y en el momento de su construcción (1898) se convirtió en el edificio más alto de Europa. En la planta baja hay una cafetería con una terraza muy agradable para tomar algo.
Podemos decir que con la Witte Huis comenzó la pasión de Róterdam por los rascacielos que la han llevado a tener uno de los skyline más impactantes de Europa junto a ciudades como Frankfurt, París, Madrid o Varsovia.
2. Puente de Erasmus

De color blanco, el Erasmusbrug o Puente de Erasmus es uno de los puentes que conectan las dos orillas del río Nuevo Mosa en Róterdam. Es el más grande de la ciudad y un ejemplo espectacular de la moderna arquitectura de Róterdam.
También es conocido como "El Cisne", mide 802 metros de longitud y su construcción finalizó en el año 1996. El nombre del puente es en honor a Erasmo de Róterdam, un pensador del siglo XV y XVI al que también se le debe el nombre de las famosas becas Erasmus de estudios universitarios en Europa.
Por encima del puente circulan coches, el metro, viandantes y gente en bicicleta. Las vistas del puente y desde el puente son fantásticas, especialmente al atardecer. Verás este icónico lugar de Róterdam desde muchos puntos del río.
3. Markthal

El Markthal es el mercado gastronómico más importante de la ciudad y un punto de interés en la ruta arquitectónica de Róterdam. Es un edificio de viviendas y un centro comercial al mismo tiempo que fue inaugurado en 2014. Esta construcción es otro de los edificios singulares de la moderna urbe holandesa.
Esta construido en piedra y tiene unas gigantescas vidrieras de cristal y acero con forma de herradura. Alberga más de doscientos apartamentos y la obra pintada que hay sobre su techo y paredes mide nada menos que ¡11.000 metros cuadrados! ¡Más que un campo de fútbol! Además la construcción cuenta con un aparcamiento subterráneo de 4 plantas.
4. Casas Cubo

La ciudad de Róterdam no sería lo mismo sin la construcción de las Casas Cubo. Su color amarillo y las formas de su diseño las convierten en un imán para los visitantes. Están muy cerca de la Witte Huis y del mercado Markthal y su estilo arquitectónico es el estructuralismo.
Los cubos están levantados sobre unos pilares de hormigón. Su estructura está hecha de madera con paneles de cemento atornillado y lana de roca como aislante. Aunque son viviendas privadas, una de ellas es una casa museo abierta al público.
5. Depósito del Museo Boijmans

Este es otro espectacular edificio de la arquitectura de Róterdam que no puede faltan en la lista. Comenzó a construirse en 2017 y tiene forma de maceta o taza de té. Por fuera es un gigantesco espejo curvo fabricado en vidrio y acero. Y tiene una azotea con bar que es de hecho el segundo mirador más espectacular de Róterdam después del Euromast.
El Depósito del Museo Boijmans no es el museo en sí. El edificio histórico de la galería Boijmans es de corte clásico y se encuentra a pocos metros de este futurista edificio. Aquí principalmente se guardan las obras de arte que no están expuestas en el museo o que necesitan ser restauradas. Aunque también hay obras expuestas.
Es habitual que los grandes museos tengan tantas obras de arte que no puedan exponerlas todas a la vez. Para guardar esas obras se creó este nuevo edificio, que también está abierto al público y acerca el conocimiento sobre las tareas de restauración y conservación a los visitantes.
6. Estación Central de Róterdam

Inaugurada en el año 2014, esta es otra de las construcciones modernas que siguen moldeando las formas arquitectónicas de Róterdam. La Estación Central de trenes de Róterdam actual sustituyó a la anterior, que databa del año 1954.
Esta estación es el punto de llegada más importante a la ciudad ya que cada día es utilizada por 170.000 personas. Su diseño futurista encaja a la perfección con la zona de rascacielos donde se ubica por ejemplo el hotel Marriott.
A pesar de su gran diferencia con el diseño anterior, la ciudadanía de Róterdam pidió que se mantuvieran dos elementos de la anterior Estación Central: el reloj y el rótulo "Centraal Station".
7. Pauluskerk

Cuando uno piensa en la apariencia de una iglesia, seguramente jamás se imaginaría algo parecido al diseño arquitectónico de la Pauluskerk de Róterdam. Aunque la congregación religiosa es más antigua, esta nueva sede se inauguró en el año 2013. Su arquitecto fue el inglés Will Alsop.
Esta apasionante construcción arquitectónica de Róterdam está muy cerca de la estación de trenes y el diseño encaja a la perfección con otros edificios de la zona. Además desempeña un papel importante en el barrio al atender a personas en riesgo de exclusión como gente sin hogar, entre otros colectivos.
8. De Rotterdam

Regresamos sobre nuestros pasos hasta el Puente Erasmus para hablarte de otra joya en la arquitectura de Róterdam. Se trata del edificio denominado De Rotterdam. Aunque desde la distancia parezca que son tres edificios distintos, en realidad es una única construcción de tres torres conectadas en algunas zonas.
Las obras comenzaron en 1998 y el edificio no se completó hasta el año 2013. Su altura llega hasta los 151 metros y tiene un total de 44 plantas. Justo debajo de este edificio está el embarcadero donde paran los grandes cruceros que pasan por la ciudad y que hacen itinerario por Reino Unido, Alemania o Dinamarca.
9. De Zalmhaven

Esta torre tiene el honor de ser la más alta de Róterdam y de todos los Países Bajos. Alcanza los 215 metros y traducido al español significa "El Puerto del Salmón". Sin embargo en el contexto europeo sigue bastante por detrás de los 310 metros del edificio Varso (Varsovia, Polonia), los 259 de la Torre Comerzbank (Fránkfurt) o los 250 metros de la Torre de Cristal de Madrid.
Cuando uno visita Róterdam, de lo que no le queda duda es que los proyectos de construcción de Róterdam no paran. Es una ciudad en continuo crecimiento y seguro que pronto nos sorprenderán con una nueva maravilla arquitectónica.