Con sus estrechos canales, pequeños bares y una de las mejores tartas de manzana de la ciudad, el barrio Jordaan se ha ganado un hueco en el corazón de locales y visitantes como una de las zonas más famosas que ver en Ámsterdam. Está en pleno centro y limita con el Grachtengordel, la red de canales de Ámsterdam considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De tradición obrera y ambiente bohemio, Jordaan es uno de los barrios más exclusivos de Ámsterdam en la actualidad. En el vecindario se respira una atmósfera artística con pequeñas galerías de arte y asimismo tiene una gran tradición musical. De aquí proceden varios músicos populares de gran importancia para el país como Johnny Jordaan, que crearon canciones en honor al propio barrio o a la ciudad de Ámsterdam.
Además, Jordaan es junto al Barrio Rojo el más popular de la ciudad. Tiene pequeñas colecciones de arte como el Museo de los Tulipanes y esconde un lugar icónico junto al canal Brouwersgracht, con el que limita al norte, donde podrás hacer unas fotos espectaculares. Sus otras "fronteras" son los canales Prinsengracht, Singelgracht y Leidsegracht.
Qué ver en Jordaan

Hay muchos lugares interesantes que ver en Jordaan tanto dentro del barrio como en los alrededores. Igualmente es un gran lugar donde alojarse en Ámsterdam, ya que está muy cerca de la plaza Dam y el resto del centro histórico.
El nombre Jordaan parece proceder de la palabra francesa jardín y un tipo de construcción habitual del vecindario es la de vivienda con pequeños patios interiores. Este recorrido por el barrio lo haremos por orden de norte a sur. ¡Prepárate que comenzamos!
1. Prinsengracht

El primer lugar que ver en Jordaan de nuestra lista es el Prinsengracht o canal de los Príncipes, lugar donde termina el vecindario por el oeste. Es de los canales más bonitos de la ciudad y con más vida del barrio. Solo una orilla del canal pertenece a Jordaan.
En los 1.7 kilómetros que abarca el Prinsengracht en Jordaan (luego el canal sigue por otros barrios) se acumulan sus lugares más emblemáticos, como el mercadillo Noordermakt, la cafetería Winkel 43 y su irresistible tarta de manzana o el Museo de los Tulipanes.
Las vistas desde el puente Prinsensluis son una pasada con la torre de la Iglesia del Oeste (Westkerk) sobresaliendo por encima del canal. Además en la otra orilla, que ya no pertenece al barrio Jordaan, hay uno de los lugares más importantes de Ámsterdam: la Casa de Ana Frank.
2. Un ambiente único junto al Brouwersgracht
En el cruce del número 2 de Prinsengracht con el canal Brouwersgracht hay una de esas fotos de Ámsterdam que se recuerdan toda la vida. La imagen del puente de piedra de tres ojos Lekkeresluis y las viviendas con tejados de hastial escalonado de la arquitectura propia de países como Holanda y Bélgica es maravillosa.
3. Iglesia Noorderkerk, las obras de Van Gogh y Rembrandt a lo grande

En el barrio Jordaan hay varias iglesias y Noorderkerk (Iglesia del Norte) es la más conocida. El edificio fue construido entre los años 1620 y 1623 cuando la reforma protestante ya había triunfado en Ámsterdam. Frente a la iglesia se celebra un mercado dos días en semana.
Actualmente, además de las actividades típicas de una iglesia, realizan conciertos. Estos tienen como protagonistas a músicos de instrumentos clásicos como el violín, el trombón o el saxofón y ofrecen veladas muy variadas con influencias de distintos estilos y culturas.
No es la única actividad cultural que realiza la Noorderkerk. Entre sus muros también se celebra la vanguardista exposición lumínica en 360º "Vincent conoce a Rembrandt". En ella las paredes y el techo del interior de esta iglesia del barrio Jordaan se convierten en lienzos donde se proyectan las grandes obras de Vincent van Gogh (1853-1890) y Rembrandt van Rijn (1609-1669), los dos pintores más afamados del país.
Esta exposición es el complemento perfecto para las visitas del Museo Van Gogh y la Casa de Rembrandt, dos exposiciones clásicas de pintura y dibujo que tienen como protagonistas a los mismos artistas.
4. Mercadillos de Jordaan

Ámsterdam es una ciudad con una gran cantidad de mercados al aire libre, como el Mercado Waterlooplein o el imprescindible Mercado de las Flores. Y en el barrio Jordaan hay otros tres mercadillos por los que puedes pasar a curiosear. Por otro lado si quieres conocer otro popular evento similar en Países Bajos te recomendamos conocer El Mercado del Queso Gouda.
Noordermarkt
El Noordermarkt (Mercado del Norte) es más antiguo que la plaza de la iglesia Noorderkerk donde se ubica, ya que antes de que el edificio religioso se terminara de construir en 1623 ya había aquí un mercado llamado Prinsenmarkt, en honor al famoso canal del Jordaan. Venden de todo: libros, música, comida, alfombras, pinturas al óleo o antigüedades
Abre los sábados de 9.00 a 16.00 y los lunes de 9.00 a 13.00. La mejor opción es visitarlo el sábado debido a que a los puestos habituales del mercado se le unen unos tenderetes de comida orgánica. Llueve o truene (lo hemos comprobado) aquí estarán vendiendo carnes, miel y verduras orgánicas.
Lindengrachtmarkt
En la calle trasera de la iglesia está el otro mercado que ver en Jordaan. Se trata del Lindengrachtmarkt, que abre los sábados de 9.00 a 16.30. Es considerado como el mercadillo hipster de Ámsterdam y fue fundado en 1894.
Lo encontrarás en la calle Lindengracht, un lugar perfecto de Jordaan para quedarte a comer o tomar el café en alguno de sus bares y restaurantes como el Bar Duende Tapas o el Kat in de Wijngaert.
Westerstraat
El tercer mercado al aire libre del barrio Jordaan es el Westerstraat, que se sitúa en la calle del mismo nombre los lunes de 9.00 a 13.00 y es conocido por ser el "mercado de las telas", donde también se vende cuero y ropa. No hay que confundirlo con la plaza Westermarkt, localizada fuera del barrio junto a la iglesia Westkerk.
5. Winkel 43
Si hay un lugar por excelencia del barrio Jordaan que debes visitar desde el punto de vista gastronómico, este es el Winkel 43. Lo encontrarás en la misma plaza del Noordermakt y tiene la tarta de manzana más famosa de todo Ámsterdam, que sirven con nata si así lo pides. Aunque tengas que hacer algo de cola en horas puntas, seguro que no te arrepientes.
6. Museos

El barrio Jordaan de Ámsterdam tiene varios pequeños museos ideales para visitas cortas. Un concepto de museo bastante habitual en Países Bajos es el de tienda con una pequeña exposición relacionada con el producto que venden.
Así por ejemplo en el Museo de Queso podrás comprar queso y en el Museo de los Tulipanes bulbos de flores. Por otro lado, en el Museo Casa Flotante es posible conocer la forma de vida de quienes tienen su vivienda en un barco amarrado en los canales de Ámsterdam.
Los museos que ver en el Barrio Jordaan son los siguientes:
- Museo de Arte Fluorescente Electric Ladyland.
- Museo de la pianola.
- Museo del Queso de Ámsterdam.
- Museo de los Tulipanes.
- Museo Theo Thijssen.
- Museo Casa Flotante.
7. Johnny y los músicos de Jordaan

La música popular neerlandesa tiene como uno de sus ídolos a un artista nacido en Jordaan. Hablamos de Johannes Hendricus van Musscher (1924-1989), más conocido por su seudónimo Johnny Jordaan. Entre los clásicos de la música holandesa están canciones suyas como Bij on in de Jordaan (Con nosotros en el Jordaan) o Geef mij maar Amsterdam (Dame Ámsterdam). Una plaza del barrio, Johnny Jordaanplein, recibe el nombre en su honor.
Con Jhonny Jordaan solía cantar Tante Lee, y ambos ostentan el honor de ser reconocidos como "La mejor voz de Jordaan". Además de sus estatuas, en la plaza están las figuras de Johnny Meyer, Manke Nelis y Jan & Mie.