Capilla Real de Granada, el lugar donde descansan los Reyes Católicos

La Capilla Real de Granada es un templo religioso católico donde se hayan enterrados los Reyes Católicos de España, que reconquistaron el Reino de Granada de manos musulmanas. Localizada junto a la Catedral, en el centro de Granada, esta capilla de estilo gótico guarda además un museo con objetos personales de los reyes, cuadros y los restos mortales de otros miembros de la realeza.

La importancia de la visita a la Capilla Real de Granada es histórica por la presencia de los que probablemente sean los reyes más importantes para la historia de España. Pero el lugar también es tremendamente importante a nivel artístico por los sepulcros tallados en mármol y las pinturas que guarda su museo.

El monumento dispone de audiguías gratuitas en hasta once idiomas, incluyendo, además del español, el inglés, francés, alemán, italiano, chino, japonés o ruso. Es posible descargarse una aplicación con la audioguía en el teléfono móvil. Recomendamos visitar la Capilla Real antes o después de Catedral por estar juntas. Aunque debes saber que las entradas son independientes y cuestan cinco euros cada una.

1. Construcción de la Capilla Real de Granada

Interior de la Capilla Real de Granada
Interior de la Capilla Real

La construcción de la Capilla Real de Granada se realizó a petición expresa de los Reyes Católicos. Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón ordenaron por carta en 1504 que debían ser sepultados en una nueva capilla construida a mano derecha de la Catedral de Granada.

Los reyes, que habían recibido el título honorífico de 'Católicos' en 1496 del Papa Alejandro VI, decidieron permanecer para siempre ligados a la ciudad de Granada, sobre la cuál centraron buena parte de su actividad tras restaurar en esta la fe cristiana.

Las obras de la Capilla Real las llevó a cabo Enrique Egas entre 1505 y 1517 y su estilo artístico es el gótico. Isabel falleció en 1504, dos meses después de escribir la carta en la que expresaba su deseo de descansar eternamente en Granada, y su esposo Fernando lo hizo en 1516.

Ninguno de los dos murió en Granda. Isabel la Católica lo hizo en el municipio vallisoletano de Medina del Campo, y Fernando el Católico en Madrigalejo, Cáceres.

Los restos de ambos monarcas fueron llevados al monasterio de San Francisco de la Alhambra, localizado junto a los Palacios Nazaríes. Allí reposaron hasta que en 1521, con la capilla ya terminada, su nieto, el emperador Carlos I de España y V de Alemania, ordenó su traslado.

2. Retablo de la Capilla Real de Granada

El Retablo de la Capilla Real de Granada o Retablo Mayor se encuentra localizado frente al sepulcro donde están enterrados los Reyes Católicos. Lo realizó Felipe de Bigarny entre 1520 y 1522.

En esta obra dorada se representa el dogma cristiano de la santísima Trinidad con Dios Padre, el Espíritu Santo representado en forma de paloma y Jesucristo en la cruz. También aparecen otras muchas escenas de la religión católica como los martirios de Juan Evangelista y Juan Bautista.

En esta zona de la capilla se encuentra una copia del famoso cuadro del 'Descendimiento de la cruz', obra del pintor flamenco Van der Weyden (1400-1464). La obra original del artista se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

3. Sepulcro y cripta

Sepulcro de los Reyes Católicos y de Juana I de Castilla y Felipe el Hermoso
Sepulcros de Isabel y Fernando (izquierda) y de Juana y Felipe (derecha).

Frente al Retablo Mayor se hayan dos sepulcros de gran belleza: uno pertenece a los Reyes Católicos y el otro a su hija Juana I de Castilla, conocida popularmente como Juana 'La Loca' y a su marido, Felipe el Hermoso.

Ambos fueron tallados en mármol de Carrara en estilo renacentista. El italiano Domenico Fancelli obró el sepulcro monumental de los reyes. Y el de Juana y Felipe fue realizado por el español Bartolomé Ordoñez, que recogió el contrato de Fancelli tras su fallecimiento en 1519 y que también falleció sin poder concluir definitivamente la obra, en 1520.

Acceso a la cripta de la Capilla Real Granada
Acceso a la cripta de la capilla.

Unas pequeñas escaleras situadas frente al sepulcro llevan a un nivel inferior donde está la cripta con los ataúdes de los reyes. Además de Isabel y Fernando, aquí también se localizan los restos de Juana, Felipe, y el príncipe Miguel de Portugal, nieto de los reyes católicos que falleció sin alcanzar siquiera un año de vida. Miguel era descendiente de la hija mayor de los Reyes Católicos, Isabel de Aragón.

4. Museo

Objetos del museo
De izquierda a derecha y de arriba hasta abajo: cofre de Isabel, terno de Fernando, techo de la sacristía, corona y cetro de Isabel con la espada de Fernando.

En una estancia contigua al lugar del sepulcro Real se encuentra el museo de la Capilla Real de Granada. Aquí se guardan algunos objetos personales de los reyes, como por ejemplo una corona del siglo XV y un cofre de principios del XVI pertenecientes a la reina Isabel. O una espada propiedad del rey Fernando.

Este museo también es una pequeña sacristía y en ella se guardan ropajes que portaron los reyes. Denominados ternos por estar formados de tres piezas, en el museo se encuentra uno de Isabel y otro de Fernando. De especial belleza es el terno del rey Fernando, por estar bordada con hilo de oro sobre terciopelo rojo y tener también sedas y chapados en oro y plata.

La sala contiene a su vez varias pinturas de famosos artistas primitivos flamencos como el citado Van der Weyden o Dirk Bouts. También hay obras italianas, como la 'Oración en el huerto' de Sandro Botticelli, y españolas, de artistas como Pedro Berruguete.

Estas obras de escenas religiosas fueron cedidas por la devota reina Isabel la Católica a la Capilla, al igual que sus objetos personales.

La sacristía museo de la Capilla Real de Granada está presidida por un retablo, obra de Jacobo Florentino en 1521, donde se encuentra el importantísimo tríptico de Dirk Bouts del 'Descendimiento de la cruz' o la 'Oración en el huerto' de Pedro Machuca.

Horario

El horario de acceso a la Capilla Real de Granada es de lunes a sábados entre las 10.00 y las 14.00 de la mañana y de 15.00 a 19.00 por las tardes. Los domingos abren de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00.

No puede accederse en horario de culto ni los días 25 de diciembre, 1 de enero, y el viernes Santo. El 12 de octubre solo abre por la tarde, a las 15.00.

Precio

La entrada cuesta 5 euros. Los estudiantes de hasta 25 años pagan 3.5 euros y los niños de hasta 12 años acompañados por un familiar tienen acceso gratuito.

Es posible entrar gratis a la Capilla Real de Granada todos los miércoles en horario de tarde desde las 15.00. Para conseguir una entrada gratis hay que reservar previamente aquí.

Mejores actividades en Granada

  1. Visita guiada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  2. Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  3. Tour privado por la Alhambra y el Generalife
  4. Free tour por Granada
  5. Excursión por la Alpujarra granadina
  6. Visita a los baños Hamamm con masaje opcional
  7. Espectáculos flamencos en Granada
  8. Visita guiada a los cármenes o jardines granadinos
  9. Tour por el Albaicín, el Sacromonte y sus miradores
  10. Senderismo por los Cahorros

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram