El Carmen de los Mártires, un jardín histórico y gratis

El Carmen de los Mártires es un jardín o carmen granadino de gran belleza con mucha historia y unas buenas vistas de la ciudad de Granada. Sus jardines de estilo francés, inglés y los pavos reales que pasean a sus anchas por su patio nazarí lo convierte en un lugar único que ver en Granada. ¡Y además es gratis!

En el interior del recinto se esconden multitud de estatuas decorativas y fuentes. También hay un pequeño acueducto por el que corre el agua que va a parar a un pequeño estanque con patos. Y en el estanque hay un isla artificial con una torre de piedra que se eleva sobre el Carmen de los Mártires. ¡Todo muy mágico!

Y no es el único de la ciudad. Hay varios carmenes de Granada que pueden visitarse. Como por ejemplo el Carmen de la Victoria o la Casa de Max Moreau. ¡Te recomendamos no perderte ninguno! O al menos visitar los más importantes.

¿Por qué se llama Carmen de los Mártires?

El nombre del Carmen de los Mártires se estableció en honor a los cristianos que padecieron martirio a manos de los musulmanes en la colina donde se encuentra actualmente el carmen.

Esto ocurrió antes de que los Reyes Católicos entraran triunfalmente en Granada en el siglo XV y de que existiera aquí un jardín de estas características.

Los cristianos de la ciudad eran encerrados en las mazmorras subterráneas que antes habían servido de almacén para el grano de los reyes nazaríes. De ahí salían para hacer trabajos forzados o ser castigados. Esto no ocurrió únicamente en Granada, sino que en batallas como las de Málaga o Almería también fueron liberados cristianos. Las cadenas de estos todavía cuelgan en el muro exterior del famoso Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo.

En memoria de los fallecidos tanto en las mazmorras de Granada como en la superficie de la colina se levantó una ermita. Luego, en 1573, se fundaría el convento de los Carmelitas descalzos de los Mártires, de la que fue prior San Juan de la Cruz (1582-1588) y donde escribió parte de su obra 'Noche oscura del alma'.

En esta época el rey Felipe II concedió un desvío de agua para el uso del convento carmelita, que sobrevivió hasta 1835 cuando fue demolido años después de la ocupación francesa de España y del edificio.

1. Patio nazarí del Carmen de los Mártires

Palacete del Carmen de los Mártires
Los arcos del patio nazarí del Carmen de los Mártires.

El palacete del Carmen de los Mártires fue construido en el siglo XIX por el senador español Carlos Manuel Calderón y Molina en 1845 tras subastarlo el Estado.

Lo más reconocible es su precioso patio de estilo nazarí con arcos arabescos y un pequeño estanque central. El pequeño patio interior con arcos árabes donde suelen pasar el rato varios pavos reales es su mayor encanto.

Pavo real
Un pavo real pasea en el interior del carmen.

Este patio fue construido mucho después del palacete. Su obra (1944) hay que agradecérsela al Duque del Infantado. Además del estilo árabe incluyó una roca a modo de gruta que representa las mazmorras de cristianos.

2. Jardín

Jardín inglés
Jardín inglés del Carmen de los Mártires.

En este gigantesco jardín que es el Carmen de los Mártires coexisten los estilos francés e inglés: el primero basado en la geometría y el segundo más desordenado y natural.

Y ambos tienen algo en común: el uso del agua. Tanto en estos como en el resto de jardines del carmen las fuentes y el agua realzan la belleza del entorno.

La zona del jardín inglés es conocido como jardín de las palmeras, y se extiende colina abajo a través de cuestas con poca pendiente que forman balcones desde donde puede observarse Granada.

El lugar donde se encuentra el jardín francés es un escenario en el que las formas geométricas adquieren mayor relevancia. Destaca su fuente central con estatuas de las cuatros estaciones.

Foto antigua del jardín francés
Jardín francés con la Alhambra al fondo.

Debido a su localización elevada, en el pasado era un fantástico mirador de la Alhambra, pero el crecimiento de los árboles y la vegetación limitó esta sublime visión.

3. El Estanque de la torre

Estanque Carmen de los Mártires
Acueducto y estanque del Campo.

Junto al jardín francés del Carmen de los Mártires encontrarás su famoso estanque con patos. Hasta él llega el agua a través de un acueducto construido con San Juan de la Cruz como prior.

Para acceder a la isleta solo hay que cruzar un puente y subir a la torre de este maravilloso jardín histórico de España.

Al otro lado del acueducto se encuentra un famoso cedro de más de 450 años. La leyenda cuenta que lo plantó el propio San Juan de la Cruz, y hoy está dentro de un diminuto estanque y rodeado de bancos para sentarse.

4. Estatuas de los reyes

Estatuas de Fernando VI y Carlos III
Estatuas de Fernando VI (izquierda) y Carlos III (derecha).

En la explanada que hay a la derecha de la entrada se encuentra una fuente con bancos desde los que se observa la ciudad y las partes bajas del carmen.

Aquí, dos estatuas llaman la atención. Estas representan a Carlos III y a Fernando VI. No es la única referencia a reyes españoles del lugar. La fuente de tres pisos del jardín inglés se hizo en tiempos del Duque del Infantado en honor a Felipe II por permitir a los frailes utilizar el agua.

5. Mirador del Carmen de los Mártires

Mirador Carmen de los Mártires
Mirado del Carmen de los Mártires

El mirador del Carmen de los Mártires se encuentra justo encima del jardín inglés. Para acceder a este solo hay que pasar el palacete y subir una cuesta que aparece a la izquierda. En el mapa de más abajo tienes el lugar exacto del mirador.

Sin embargo te recomendamos que para tener unas buenas vistas desde el lugar te dirijas al patio del auditorio Manuel de Falla. Este se encuentra unos metros antes de llegar al Carmen de los Mártires y tiene unas vistas fabulosas del hotel Palace, la Catedral de Granada o la Capilla Real.

El mirador del auditorio Manuel de Falla es panorámico y tiene una vista amplia de la ciudad. Eso sí, no dejes de visitar los jardines del Campo de los Mártires. ¡Tiene muchos más rincones de los que te hemos contado!

Horario

El horario del Carmen de los Mártires es entre el 15 de octubre y el 31 de marzo de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas de la tarde (lunes a viernes). Sábados, domingos y festivos abren ininterrumpidamente de 10.00 a 20.00 horas.

Desde el 1 de abril hasta el 14 de octubre el horario varía y de lunes a viernes abren entre las 10.00 y las 14.00 horas por la mañana y de 16.00 a 18.00 por la tarde. Sábados, domingos y festivos el horario del recinto es de 10.00 a 18.00 horas.

Precio

La entrada al Carmen de los Mártires es gratuita.

Mejores actividades en Granada

  1. Visita guiada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  2. Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  3. Tour privado por la Alhambra y el Generalife
  4. Free tour por Granada
  5. Excursión por la Alpujarra granadina
  6. Visita a los baños Hamamm con masaje opcional
  7. Espectáculos flamencos en Granada
  8. Visita guiada a los cármenes o jardines granadinos
  9. Tour por el Albaicín, el Sacromonte y sus miradores
  10. Senderismo por los Cahorros

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram