La Casa de los Tiros es un museo localizado en el centro de Granada, a cinco minutos de la Catedral. Su acceso es gratuito y tiene varias salas cuya temática gira en torno a la ciudad, que podrás conocer un poco mejor a través de pinturas, litografías, cerámicas o elementos escultóricos.
El edificio del Museo Casa de los Tiros data del siglo XVI y fue levantado entre los años 1530 y 1540 tras la reconquista cristiana de la ciudad. Sus propietarios eran una famosa familia granadina de la época: los Granada Venegas. De origen morisco, pactaron con los Reyes Católicos y se convirtieron al cristianismo, manteniendo así su nobleza y posesiones.
Ah y antes de que se nos olvide. El curioso nombre del edificio se debe a las antiguas piezas de artillería que se sitúan en la parte superior del edificio y asoman por sus cornisas. Y es que esta casa estaba muy bien protegida.
Así es la Casa de los Tiros

Lo primero que destaca del Museo Casa de los Tiros es su fachada. Cinco figuras esculpidas en roca reciben al visitante. Y te preguntarás, ¿a quién representan? La respuesta es sencilla, a héroes de la mitología griega y romana. Y en concreto son Hércules (mito de los doce trabajos), Teseo (rey de Atenas), Mercurio (dios del comercio), Jasón (mito del vellocino de oro) y Héctor (príncipe de Troya).
En la fachada también verás una espada esculpida sobre un corazón. Este último sirve para formar el lema de los dueños de la casa junto con un texto que lo acompaña: "El corazón manda".
En la entrada hay un patio al estilo nazarí y unas escaleras que llevan hasta las plantas superiores, donde se encuentra la exposición de la Casa de los Tiros. Está dividida en varias salas con distintas temáticas y objetos. Algunas de las más interesantes son las siguientes.
1. Alfarje de la Cuadra Dorada

El artesonado del techo de la primera estancia de la segunda planta, a la que se accede desde las escaleras, es el elemento más impactante de la Casa de los Tiros. Combina el estilo nazarí con los motivos cristianos.
Se estima que fue labrado antes del año 1539 y en total tiene nueve vigas. Cada una tiene dos espadas y un corazón en tonos dorados. ¿Recuerdas el lema de los Granada Venegas? "El corazón manda". Pues Cidy Yahya Alnayar, bautizado como Pedro de Granada, lo popularizó. Él consiguió las capitulaciones de los pueblos de Vera, Mojácar, Cuevas, los Vélez, Níjar o Sorbas para la corona española.
Además hay 32 figuras de reyes y nobles representativos de la historia de España. En el centro está la reina Isabel la Católica y Fernando el Católico, eje de este increíble techo labrado. Y a cada una de los personajes le acompaña un texto en su honor.
2. Obras artísticas

Uno de los ejes de la Casa de los Tiros son sus litografías, pinturas y dibujos. Están presentes en la mayoría de salas. En las escaleras hay pinturas de la realeza entre los que destaca el retrato de la reina Isabel la Católica, del siglo XVI. Otro cuadro a destacar es el de Pedro Granada Venegas, descendiente de Cidy Yahya (Pedro de Granada).
La Alhambra es el escenario habitual de la mayoría de óleos y litografías de la exposición. La famosa fachada de Comares, el Maristán de Granada o los patios del Mexuar y los Arrayanes. Y las panorámicas del castillo rojo con Sierra Nevada de fondo también son habituales.
Asimismo hay otros edificios nazaríes como el Corral del Carbón, muy cercano a la Casa de los Tiros. Incluso hay una litografía de la Capilla Real, donde se encuentran enterrados Isabel y Fernando.
Otras curiosidades son los carteles litográficos de 1897 y 1921 que anuncian las famosas fiestas del Corpus Christi de la ciudad, que siguen celebrándose en la actualidad. Tienen lugar cada año sesenta días después del Domingo de Resurrección de la Semana Santa.
3. Mobiliario y fotografía

De los muebles clásicos españoles podemos destacar un Bargueño del siglo XVII. Este mueble de madera servía para escribir y archivar documentos.
En cuanto a la fotografía esta refleja el costumbrismo de la ciudad de Granada en el siglos XIX. Alguna de ellas llevan el siglo de un importante fotógrafo francés que desplegó gran parte de su obra en España. Jean Laurent, o como pone en su lápida del cementerio de la Almudena en Madrid, Juan Laurent.
Otro famoso fotógrafo y dibujante con alguna obra suya en este museo es el francés Girault de Prangey, reconocido por ser el autor de las fotografías más antiguas que se conservan de países como Grecia, Egipto, Siria o Turquía.
Gitanos, los clásicos aguadores o cabreros aparecen inmortalizados por las calles de la ciudad. Una obra curiosa de esta sección del Museo Casa de los Tiros es el dibujo que refleja la clásica expresión española de "Pelar la pava", cuyo significado actual es el de ligar.
4. Arquitectura y cerámica

En lo que a arquitectura se refiere encontrarás algunos capiteles de columnas nazaríes muy interesantes. También hay cerámicas de los siglos XVII y XVIII. Estas últimas piezas están en una sala adornada con cortinas hechas de telas típicas granadinas, de pueblos como Pampaneira, de la zona de la Alpujarra.
Como ves la Casa de los Tiros es un lugar perfecto para sumergirse en la historia de la ciudad y disfrutar mucho más las visitas turísticas a la Alhambra y el resto de monumentos cristianos y nazaríes. ¡Además es gratis! ¿Qué más se puede pedir?
Horario
El horario de la Casa de los Tiros es de martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas. Los domingos y festivos abre de 9.00 a 15.00 horas.
Cierra los lunes
Precio
El acceso al museo es gratis.