Casa del Doncel de Sigüenza

La Casa del Doncel es una vivienda histórica de Sigüenza y un icono de este municipio de Guadalajara que perteneció a familias ilustres como la de los Vazquez de Arce, es decir, la familia del famoso Doncel de Sigüenza. Actualmente está abierta al público y guarda varias exposiciones, el Archivo Histórico Municipal y restos de arquitectura árabe. Además esconde un restaurante premiado con un Sol Repsol, que es un galardón similar a la Estrella Michelín.

Así es la Casa del Doncel

Se estima que la Casa del Doncel como la conocemos hoy fuese erigida en el siglo XV, aunque tiene restos estructurales que van desde el siglo XIII. Además de pertenecer a la familia Vázquez de Arce y haber sido residencia del propio Doncel (Martín Vázquez de Arce) según cuenta la tradición, también fue el Palacio de los Marqueses de Bedmar.

Fachada gótica

La fachada exterior de la Casa del Doncel es de estilo gótico e indica la importancia de la vivienda. En el primer cuerpo, por encima de la puerta de entrada, están esculpidos dos escudos. Pertenecen a las familias de Arce y Sosa, respectivamente.

En la fachada del segundo piso verás que solo hay un escudo. Este es el resultado de la suma de los dos primeros escudos y símbolo de la unión de las dos familias. Aunque el Doncel no heredó el apellido Sosa, este era el segundo apellido de su madre, llamada Catalina Vázquez de Sosa. El padre se llamaba Fernando de Arce.

A pesar de que esta Casa del Doncel de época medieval lleve el apelativo dado al menor de los hermanos (Martín Vázquez de Arce), quien realmente tuvo importancia en vida fue el mayor de los dos: Fernando Vázquez de Arce. Llegó a ser obispo de Canarias y gracias a él se instauró la capilla familiar en la Catedral de Sigüenza, incluyendo la escultura del Doncel que hoy venera el mundo del arte.

Salón principal de estilo mudéjar

La Universidad de Alcalá de Henares llevó a cabo la restauración del interior de la Casa del Doncel. En el salón principal están la mayoría elementos arquitectónicos más importantes de la casa.

Destaca un precioso arco de estilo mudéjar de yesería con inscripciones en árabe sobre él. También hay unas ventanas interiores con celosías.

Todo lo mencionado pertenece al siglo XIV. Y este dato es muy importante. Los cristianos hacía ya más de dos siglos que habían reconquistado Sigüenza pero había artesanos procedentes del reino nazarí de Granada que recorrían el norte para vender sus capacidades artísticas, que seguían siendo muy apreciadas.

Exposiciones

La Casa del Doncel tiene un pequeño museo con tres exposiciones distintas. Una dedicada a la pintura, otra a la guitarra española y una tercera a la antigua fabricación de alfombras en Sigüenza.

  • Pinturas de Fermín Santos Alcalde: aunque este nombre pase desapercibio para el público general, en Guadalajara tanto él como sus hijos son figuras muy apreciadas por su dedicación a plasmar sobre lienzo muchos lugares de la provincia y, en especial Sigüenza. Fermín Santos tiene su propia versión de la Maja Desnuda, una curiosa interpretación que se expone en la sala.
  • Centro de la Vihuela de mano y la Guitarra Española: en esta sala encontrarás tanto vihuelas como guitarras de distintas épocas con información interesante sobre estos instrumentos musicales. También hay una recreación del taller del violero Santos Hernández Rodríguez que fabricó guitarras para, entre otros, Andrés Segovia.
  • Fabricación de alfombras en Sigüenza: la familia Toro, natural de Sigüenza ha cedido materiales y documentos a esta exposición permanente para que los visitantes conozcan la historia de esta fábrica ya extinta. Un telar, patrones de diseño, telas e información sobre esta pequeña industria tan apreciada en el pasado. En esta sala hay una pequeña puerta mudéjar del siglo XIV.

Restaurante

Al entrar en la Casa del Doncel verás unas escaleras que descienden y terminan en un arco gótico del siglo XIII (aparece señalizado). Tras ese arco se encuentra el restaurante Nöla, una muy buena opción para comer en Sigüenza.

Tiene tres tipos de menú cuyo rango de precios va desde los 30 euros hasta los 63 euros. Puedes consultar su carta o reservar una mesa en este enlace.

Horario

El horario de la Casa del Doncel es de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Precio

El precio de la entrada a la Casa del Doncel es de 2 euros para una persona individual. Si vais dos o más personas juntas cada entrada costará solo 1 euro.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram