Catedral de Sigüenza

La Catedral de Sigüenza o Catedral de Santa María es una construcción religiosa de la provincia de Guadalajara fundada en 1124 por el obispo de origen francés Bernardo de Agén. En una época en la que los religiosos creaban órdenes militares y combatían como guerreros, este obispo proyectó la catedral tras haber recuperado la ciudad para la cristiandad el día 22 de enero de ese mismo año.

Actualmente es uno de los lugares más interesantes que ver en Sigüenza. Además en su interior está el Doncel de Sigüenza y un Museo Catedralicio que merece mucho la pena. Si bien las portadas y el exterior de su fachada principal de estilo románico delatan su antigüedad, en el interior destaca el gótico como estilo predominante. En este artículo te contamos cómo es esta catedral, su horario y el precio de la entrada.

Así es la Catedral de Sigüenza

Como la mayoría de catedrales, la Catedral de Sigüenza fue tomando forma con el paso de los siglos. No fue abierta al público hasta 1169 y quedó prácticamente terminada en el siglo XIV. En la guerra civil sufrió daños graves en las bóvedas, que tuvieron que ser reconstruidas.

1. Fachada principal

Tiene dos imponentes torres que en su construcción inicial tenían funciones defensivas en lugar de ser el espacio dedicado al campanario. Esto confiere a la Catedral de Sigüenza un aspecto de castillo medieval.

Catedral de Sigüenza
Vista de la fachada principal del edificio

La escultura en bajorrelieve barroca sobre la puerta representa la aparición de la Virgen a San Ildefonso y la ventana circular o rosetón sobre esta tiene doce radios que representan a los doce apóstoles.

2. Fachada del mercado

El pórtico que da a la plaza Mayor es la puerta del Mercado y la torre que la custodia era una atalaya militar. El rosetón es gótico y la diferencia con el de la fachada principal es notable. La puerta está integrada en una cancela neoclásica.

Fachada Catedral Sigüenza
Fachada lateral de la Catedral

3. Interior

Del interior de la Catedral de Sigüenza destaca la capilla donde se encuentra la tumba del Doncel, un importantísimo monumento funerario a nivel nacional e internacional. Esta capilla familiar contiene también las tumbas funerarias de sus padres, su hermano (que fue obispo de Canarias) y dos de sus abuelos. En este artículo te contamos todo sobre el Doncel de Sigüenza.

Doncel Siguenza
Doncel de Sigüenza

También hay que prestar atención al Altar de la Virgen de Santa Librada y al Mausoleo de Don Fadrique de Portugal que se considera una de las mejores obras de España en estilo plateresco en el primer tercio del siglo XVI. Verla en directo te dejará sin palabras.

Bernardo de Agen trajo desde Francia en el siglo XII lo que se suponían unos restos del siglo IV teóricamente de esta mujer mártir (Virgen de Santa Librada) que no quería casarse y pretendía librarse de su futuro esposo (de ahí el nombre de Librada), y que fue crucificada por su negativa a contraer matrimonio. Los restos fueron traídos para fundamentar la Catedral de Sigüenza en la veneración a su figura.

Altar de Santa Librada y Mausoleo de Don Fadrique
Altar de Santa Librada y Mausoleo de Don Fadrique

La figura de esta virgen se considera más un mito que un hecho verídico. Sin embargo el monumento en su interior de la Catedral de Sigüenza sí que es muy real y además es un regalo para la vista. El altar central es el correspondiente a Santa Librada, reconocible por el cofre alojado tras unas rejas de la parte superior. Ahí descansan sus restos.

El altar de la derecha es el correspondiente a Don Fadrique de Portugal y fue realizado en la misma época. Fadrique fue obispo de Sigüenza (1512-1532) y Virrey de Cataluña (1525-1539).

Museo Catedralicio

Museo Catedralicio de la Catedral
Palacete del Museo Catedralicio

En un palacete al que se accede desde la propia Catedral de Sigüenza se encuentra esta joyita de museo que esconde algunas obras de arte muy interesantes. Son pocas salas y se ve muy rápido. ¡Lo disfrutarás!

1. El Greco

En una de las salas se encuentra un cuadro de El Greco. Se trata de una de sus versiones de "La Anunciación" y fue pintado en 1610. Otra de las versiones de este cuadro se encuentra en el Museo del Prado. La sala donde está expuesta la obra en el Museo Catedralicio es otra obra de arte en sí misma.

Cuadro de El Greco en la Catedral
Obra de El Greco en una de las habitaciones de la Catedral

2. Tapices flamencos

Otra sala de este museo de la Catedral de Sigüenza esconde unos magníficos tapices flamencos en perfecto estado de conservación. Son del siglo XVII y reflejan alegorías de la mitología griega de Atenea y los fundadores de Roma: Rómulo y Remo. En total son 16 tapices, aunque solo se exponen las ocho relacionadas con Atenea.

Estos expresan en concreto las alegorías de Palas Atenea, diosa protectora de Atenas, proceden de Bruselas y fueron manufacturados entre 1653 y 1664. Este último año fue cuando se colgaron en la capilla mayor de catedral. Hoy sin embargo ocupan este espacio en el museo.

Tapices flamencos Museo Catedralicio
Tapices flamencos de la exposición

3. Banderas históricas

En el Museo Catedralicio de Sigüenza también encontrarás un espacio con una pequeña muestra de banderas históricas. En concreto se trata de tres banderas de gran valor.

Una es la bandera pirata que perteneció al corsario Francis Drake y que fue incautada como botín por Sancho Bravo de Arce al vencer a los ingleses el 5 de junio de 1589 en Lisboa. Bravo de Arce era familiar del Doncel de Sigüenza, que falleció algo más de cien años antes (1486). Situó la bandera en la capilla familiar.

La segunda está relacionada con este mismo enfrentamiento y es la bandera de una villa de Portugal. Estas dos primeras tuvieron que ser restauradas con gran dedicación debido al precario estado de conservación en el que se econtraban.

Por último verás la bandera del Regimiento Provincial de Sigüenza. Este regimiento se fundó en 1734 y era un servicio militar que cada año se reunía en Asambleas para hacer ejercicios durante 15 días. En total hubo 33 regimientos de este tipo en España.

Badera provincial de Sigüenza
Bandera histórica de Sigüenza

4. Faroles

También encontrarás muy interesantes los faroles pintados que cada año salen de la Catedral de Sigüenza en procesión. Lo hacen el domingo posterior al día 15 de agosto. Sirven para homenajear a la Virgen de la Mayor en una fiesta típica del municipio desde que e instauró en 1928.

Faroles pintados Sigüenza

Horario

El horario de la Catedral de Sigüenza es de lunes a domingo de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

A partir del 10 de enero el horario varía. Los lunes permanece cerrado. De martes a sábado abre de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. Los domingos abre ininterrumpidamente de 10.30 a 16.00 horas.

Precio

  • Entrada general: 6 euros (incluye el acceso al Museo Diocesano).
  • Mayores de 65 años: 5.50 euros.
  • Adolescentes de 12 a 18 años: 4.50 euros.
  • Estudiantes hasta 25 años (que acrediten dicha condición): 4.50 euros.
  • Capacidades diferentes y grupos de más de 15 personas: 4 euros.
  • Grupo concertados (de empresas) o de institutos: 3.50 euros.
  • Grupos de escolares: 3 euros.
  • Residentes de Sigüenza: gratis.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram