Catedral de Granada, ejemplo del renacentismo español

La Catedral de Granada es el templo católico sede de la archidiócesis de Granada y un edificio monumental comenzado a edificarse en el primer cuarto del siglo XVI. Es uno de los ejemplos arquitectónicos más importantes del renacimiento español pero en ella conviven los estilos gótico, renacentista y barroco.

Encontrarás la Catedral de Granada en el centro de la ciudad. El edificio forma parte de un conjunto de importantes edificios históricos integrado también por la Capilla Real y la iglesia del Sagrario, que también pueden visitarse.

En este artículo vamos a contarte algunos detalles de la arquitectura del templo, tanto del interior como de la fachada y quienes fueron sus artífices más importantes. También sabras sus horarios de acceso y el precio de la entrada, además de cómo adquirir una entrada gratuita.

1. Historia y arquitectura

Órgano Catedral Granada
Órgano de la Catedral de Granada.

Aunque la actual Catedral de Granada puso su primera piedra el 25 de marzo de 1523, ya en 1492 con la toma de la ciudad por los Reyes Católicos se había constituido el primer templo catedralicio en la Mezquita Real de la Alhambra.

Tras varios años y traslados a otras sedes (primero al templo de Santa María del Realejo y posteriormente a san Francisco Casa Grande) finalmente el papa Alejandro VI autorizó que se edificara en el centro de la ciudad la Catedral de Granada actual. Era 1502.

Las obras de la Catedral no se intensificaron hasta 1523 porque los esfuerzos económicos se dirigieron a la construcción de la Capilla Real para albergar los restos de los Reyes Católicos.

Si la construcción se inició en 1523, no se terminó por completo hasta 1704. En total 181 años de trabajos con muchos maestros de obra estilos arquitectónicos distintos.

Cara norte en estilo gótico
Cara norte de la Catedral de Granada, en estilo gótico.

Enrique Egas

El primer arquitecto, Enrique Egas, levantó la parte norte del edificio hasta la primera de la Catedral de Granada, en estilo gótico. Pero al considerarse ya un estilo pasado de moda se buscó un nuevo maestro de obras. Egas había sido el encargado de edificarla Capilla Real.

Diego de Siloé

Diego de Siloé recogió el testigo en 1528 y dejó su impronta como maestro durante treinta y cinco años en estilo renacentista. Él rediseñó el templo y por eso es reconocido como la figura más importante en la construcción de la Catedral de Granada.

Además del diseño, levantó la puerta del Ecce Homo por donde se sale de la Catedral en el pasaje Diego de Siloé, nombrado así en su nombre. También se edifica bajo su tutela la puerta del Perdón en la calle Cárcel Baja o la cúpula, entre otros elementos.

Diseño original

Puerta del Perdón
Puerta del Perdón de Diego de Siloé en estilo renacentista.

El diseño original de Siloé constaba de dos torres de 81 metros de altura pero por la inestabilidad del terreno donde se encuentra la Catedral de Granada tuvo que cancelarse el proyecto. Finalmente solo se construyó la torre izquierda hasta el tercer cuerpo, cuando teóricamente debería de haber alcanzado seis cada torre.

Fachada Catedral de Granada

Fachada Catedral Granada
Fachada barroca de Alonso Cano.

La fachada de la Catedral de Granada hay que agradecérsela al pintor y escultor granadino Alonso Cano, cuyo proyecto se aprobó en 1667. Consta de tres arcos y es de estilo barroco.

La muerte de Alonso Cano en el mismo año provocó que los siguientes maestros mayores hicieran cambios en el proyecto. La ornamentación de la fachada de la Catedral de Granada llegaría después.

La torre derecha del templo nadie se atrevió a levantarla. Ni siquiera Alonso Cano, que cuenta con una estatua propia frente a la iglesia del Sagrario. Tras finalizarse las obras del templo granadino en 1704, se procedió al derribo de la mezquita contigua para levantar la iglesia del Sagrario.

2. Catedral de Granada interior

Capilla Mayor
Capilla mayor.

El interior de la Catedral de Granada es de color blanco en sus techos, paredes y columnas, lo que en combinación con las cristaleras le da una gran luminosidad.

El templo alberga dos órganos y varias capillas dedicadas a la Virgen del Pilar, la Virgen del Carmen o la Virgen de las Angustias. También consta de retablos y una majestuosa puerta que conecta con la Capilla Real pero que está cerrada a los visitantes.

Capilla Virgen de las Angustias
Capilla Virgen de las Angustias.

En las paredes de la capilla mayor hay colocados varios cuadros que pintó Alonso Cano. En el mismo lugar se encuentran los bustos de Adán y Eva que también esculpió el granadino. Y en la sacristía de la Catedral hay otro, el de la Inmaculada Concepción.

Horario

El horario de la Catedral es de 10.00 a 18.15 horas de lunes a sábado. También abre los domingos en horario de tarde desde las 15.00 a las 18.15 horas.

Precio

El precio de entrada a la catedral en grupos o de forma individual es de 5 euros por persona. Los estudiantes de hasta 25 años deberán abonar solo 3.5 euros, al igual que la personas con alguna discapacidad.

Catedral de Granada gratis

Es posible conseguir entradas gratis a la Catedral de Granada. Se ofrecen un numero limitado de tickets para acceder gratis que deberán solicitarse en este enlace. El día de entrada gratis es los martes.

Además los niños de hasta 12 años acompañados de un familiar tienen siempre el acceso gratuito y la entrada a la Catedral de Granada también es gratis para los colegios de la provincia de Granada.

Mejores actividades en Granada

  1. Visita guiada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  2. Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
  3. Tour privado por la Alhambra y el Generalife
  4. Free tour por Granada
  5. Excursión por la Alpujarra granadina
  6. Visita a los baños Hamamm con masaje opcional
  7. Espectáculos flamencos en Granada
  8. Visita guiada a los cármenes o jardines granadinos
  9. Tour por el Albaicín, el Sacromonte y sus miradores
  10. Senderismo por los Cahorros

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram