La Vucciria es un histórico mercado de Palermo en la isla de Sicilia. Es popular entre locales y turistas por sus productos frescos, restaurantes con comida callejera de calidad y bares para salir a beber algo a buen precio. Además, en sus paredes descuidadas destacan grafitis muy artísticos y una escultura histórica símbolo de la ciudad.

Está localizado a cinco minutos caminando del puerto y a diez de la famosa Catedral de Palermo. Quattro Canti también queda muy cerca. Sin duda es una gran opción para probar la comida siciliana en un ambiente distendido, salir a tomar algo y ver los grafitis y muestras de arte callejero que impregnan la zona.

Así es la Vucciria

Un letrero luminoso situado en la plaza de San Domenico indica el acceso a la Vucciria por la vía Macherronai. Esta callejuela es estrecha y está repleta de bares y restaurantes, pero también hay fruterías y tiendas de recuerdos que dejan un camino aún más estrecho por el que transitar. Es la calle más cuidada del mercado.

Igualmente aquí está el mejor lugar para salir tomarse unas cervezas o unos chupitos del mercado: la Taverna Azurra. Los precios van desde solo 1 euro. ¡Así que aprovecha y pide! El ambiente es fantástico con buena gente con ganas de pasarlo bien.

Tras caminar unos metros llegarás a la plaza Caracciolo, el lugar más importante del mercado. La Vucciria de Palermo gira en torno a esta plaza donde tanto se limpia pescado al aire libre como se sirve comida en los locales típicos italianos.

Aunque de día hay gente, por la noche es cuando el lugar realmente se llena y aparecen hasta músicos para amenizar el momento. Además de comida italiana y típica de la isla también puedes encontrar otras opciones más exóticas.

1. Origen del mercado

Al igual que el resto de la ciudad de Palermo, la Vucciria es un lugar caótico. Y el nombre le encaja al mercado como anillo al dedo ya que en el dialecto palermitano vucciria significa confusión. Confusión, caos, guirigay, batiburrillo, alboroto... todos sinónimos y adjetivos que perfectamente pueden definir este rincón siciliano.

Al mismo tiempo la palabra vucciria procede del vocablo italiano beccheria, que en español se traduce como carnicería. Precisamente este lugar nació en el siglo XII como lugar destinado a la matanza y la venta de carne. Hoy día lo que predominan son las mesas organizadas en terrazas, fruterías y pescaderías.

2. Plaza Caracciolo

La plaza rinde homenaje a Domenico Caracciolo, virrey de Sicilia entre 1781 y 1786. Él la construyó. Las parrillas echan humo desde el medio día hasta la noche y aunque el aspecto de la plaza es algo sucio la comida de los locales es elaborada y cuidada al detalle.

Además de las mesas de los restaurantes, hay varios futbolines para jugar y algunos grafitis en las paredes de los edificios antiguos que rodean a la plaza. Una fuente ocupa el centro de la misma.

Plaza Caracciolo de la Vucciria.

3. Giovanni Falcone, la mafia y la iglesia de la Vucciria

Como seguramente ya sepas, Sicilia es el lugar donde nació el grupo mafioso de la Cosa Nostra. Este clan estaba dominado por los corleonesi, llamados así por proceder de un pequeño pueblo del interior de Sicilia llamado Corleone. ¿Te suena el nombre? Si has visto las películas de El Padrino sabrás que es el apellido de los protagonistas. Como ves la película y la realidad están relacionados.

Pues en la plaza de San Domenico donde se encuentra el leterero de la Vucciria está la iglesia barroca de San Domenico y en ella descansa enterrada una figura fundamental de la lucha del Estado italiano contra la mafia. Se trata del juez Giovanni Falcone, asesinado por la Cosa Nostra en los años noventa por perseguir sus delitos.

El acceso a la iglesia es gratis y además de la tumba de Falcone hay obras de arte religiosas. La historia del grupo mafioso está inevitablemente ligada a la de la ciudad. Si quieres saber mejor cómo fueron los años duros de la mafia en Sicilia una buena idea es hacer el tour de la mafia por Palermo.

4. Grafitis y pintura

Grafiti de Marlon Brando como Vito Corleone (El Padrino) en la Vucciria.

Otro de los puntos de interés del mercado son sus grafitis. Las persianas metálicas de la mayoría de locales están pintadas con curiosos y llamativos dibujos. También es fácil verlos en numerosas calles de la zona.

De hecho toda Palermo es una mezcla de exquisitas y centenarias obras arquitectónicas, grafitis y edificios medio en ruinas por culpa de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Si quieres ver grafitis y pinturas de arte callejero en la zona del mercado, lo mejor es dirigirse hasta la plaza Garrafello en la via Garrafello. Desde aquí, tomando cualquiera de las calles que la cruzan verás una gran muestra de grafitis.

5. El Genio de Palermo

El Genio de Palermo es el protector laico de la ciudad. A diferencia de Santa Rosalía, que es la patrona cristiana de Palermo, el genio no está relacionado con ninguna creencia religiosa.

Su vinculación con la ciudad es tan antigua que se desconoce cuando comenzó, aunque la historia cuenta que se trató de hombre rico que naufragó en la isla hace mucho tiempo. Cerca del mercado hay una escultura suya del año 1483. Fue realizada en mármol de Carrara por Pietro de Bonitate.

Si desde la plaza Caracciolo tomas la vía Argentería pasarás por la sede del Instituto Cervantes de Palermo y justo al torcer la primera calle a la derecha (callejón Vicolo Paterna) se encuentra la figura del genio. No es la única escultura que la ciudad le dedica y también lo verás representado en algún grafiti de la Vucciria. Su fiesta se celebra el 12 de enero.

6. La Vucciria de Renato Guttuso

La esencia del mercado la captó perfectamente el artista italiano del novecento Renato Guttuso. Este pintor siciliano, nacido en el municipio palermitano de Bagheria, nos regaló una obra en la que este fantástico rincón cobra vida. Fue pintado en 1974.

Cuando él observaba la plaza Caracciolo del mercado desde la segunda planta del restaurante Shagai (hoy cerrado), la veía completamente cubierta por los toldos de pescaderías, fruterías y carnicerías. Su pintura refleja lo que había bajo esos toldos. Aunque hoy ha cambiado mucho y predominan los restaurantes y bares por encima de otros negocios, la experiencia sigue siendo igual de interesante.

La Vucciria, obra de Renato Guttuso.

Donde comer en la Vucciria

Lo más importante antes de elegir el lugar donde comer en la Vucciria es preguntar por el precio exacto de los productos si no hay un menú a la vista. A pesar de ser aparentemente un lugar un tanto descuidado sigue siendo muy turístico, por lo que dependiendo del local los precios pueden desmadrarse.

Consejo

Pregunta el precio antes de sentarte a comer y lleva dinero en efectivo por si no se puede pagar con tarjeta

Dónde salir en la Vucciria

Entre los callejones de este mercado palermitano hay varias lugares interesantes para tomar algo. Son pequeños pero interesantes:

Mapa

Quattro Canti es el cruce de caminos monumental que marca el origen del casco histórico de Palermo. En este punto de la ciudad se cruzan las calles Via Maqueda y Via Vittorio Emanuele y en cada esquina hay una espectacular fachada histórica construida durante el dominio del Imperio Español de Sicilia. De hecho el lugar se llama oficialmente plaza Villena, en honor al Marqués castellano de Villena que lo impulsó.

Las fachadas de Quattro Canti son barrocas y cada una de ellas tiene esculturas que representan a una de las antiguas cuatro patronas de la ciudad y de los barrios del centro de Palermo. A cada patrona le acompaña además, en los niveles inferiores de cada fachada, un rey español y una de las cuatro estaciones del año.

El entorno es maravilloso y está rodeado de palacios y lugares interesantes que ver en Palermo, como la Fuente Pretoria o el mercado La Vucciria. Además la Via Vittorio Emanuele lleva desde el puerto a la impresionante Catedral de Palermo. Sin duda este es el kilómetro cero del centro histórico de Palermo.

Así es Quattro Canti

A la plaza Villena (piazza Villena o Vigliena) todos los palermitanos la conocen como Quattro Canti. También hay quién llama a este lugar el Teatro del Sol (Teatro del Sole), ya que gracias a su disposición, desde que el sol sale hasta que se pone siempre hay al menos una fachada iluminada por el astro. Esto le da al lugar un aspecto teatral, emulando el foco de luz de un teatro.

Patronas y barrios

Las cuatro antiguas patronas de Palermo (ahora lo es Santa Rosalía) son el símbolo de los cuatro barrios del centro, que comienzan en las fachadas de Quattro Canti y se expanden a sus espaldas. Los cuatro barrios tienen como límite las calles Maqueda y Vittorio Emanuele:

Historia y arquitectura

Quattro Canti comenzó a edificarse en 1608 y se terminó en 1620. El diseño se inspiró en las Quattro Fontane de Roma, terminadas en 1593. Lo mandó edificar el V Marqués de Villena: Juan Gaspar Fernández Pacheco (nacido en Toledo).

El maestro inicial de obras fue el arquitecto florentino Giulio Lasso. En 1615 fallece y se encarga seguir la construcción del Quattro Canti al palermitano Mariano Smiriglio. Este decide cambiar la colocación de las estatuas. Sitúa en lo más alto a las santas y justo por debajo a los reyes. En el diseño original era al revés.

Tres niveles para los órdenes natural, Real y religioso

Cada una de las fachadas de Quattro Canti consta de tres niveles con esculturas que representan los tres órdenes de la vida en tiempos antiguos: el natural, el Real y el religioso o divino.

En el primer nivel hay una fuente por cada fachada en honor a los ríos Oreto, Kemonia, Pannaria y Papireto. Además en este nivel están las cuatro estaciones representadas por los dioses mitológicos Eolo, Venus, Ceres y Baco.

Más arriba quedan los reyes de la monarquía hispánica. Además de Carlos V están sus descendientes Felipe II, Felipe III y Felipe IV. En el tercer nivel quedan las santas católicas. Y justo arriba del todo hay escudos de la familia de los Austrias con el Águila de San Juan.

Consejo

Para identificar cada fachada lo mejor es localizar primero a Carlos V (primavera). Si vas girando en sentido de las agujas del reloj van apareciendo sus descendientes y el resto de estaciones del año
Canti de Carlos V y Santa Cristina en Quattro Canti
Canti de Carlos V y Santa Cristina en Quattro Canti.

Barrio de Albergheria (sur)

En la Alberghería está el mercado de Ballarò. Aquí también se encuentra el famoso Palacio de los Normandos, el Palacio Real y la Capilla Palatina, además del museo Palacio Conte Federico.

Barrio de Monte di Pietá (oeste)

En el Monte di Pietá se encuentra el Teatro Massimo, el Museo de Arte Contemporáneo del Palacio Risso. Por supuesto en este barrio encontrarás la Catedral de Palermo y el edificio del Tribunal de Palermo, donde está el pequeño Museo Falcone-Borsellino, dedicado a dos figuras de la lucha de la ley contra la mafia siciliana.

Barrio de Castellamare o Loggia (norte)

En la Loggia está el mercado de La Vucciria, el puerto de Palermo y el importante Museo Arqueológico Regional Antonio Salinas.

Barrio de Kalsa (este)

En este barrio de Palermo está la fuente Pretoria y museos como el palacio Mirto Casa Museo o el palacio Abatellis. Uno de sus límites es el paseo marítimo de la ciudad, con la espectacular Porta Felice dando la entrada al barrio en el lado opuesto a Quattro Canti.

Cómo llegar

La forma de llegar a Quattro Canti en transporte público es hacerlo en autobús. En la cercana Via Roma paran las lineas 101, 102, 103, 124 y N2.

Comer en Quattro Canti

Comer en Quattro Canti
Interior de Bisso Bistrot.

Un lugar que cualquier palermitano te aconsejaría para ir a comer en Quattro Canti es el Bisso Bistrot. Comida deliciosa a muy buen precio. Está en via Maqueda. Y es el primer local en esta calle bajo la fachada con la escultura de Felipe II.

¿Recuerdas que barrio comienza aquí? Te lo chivamos, es el de Monte di Pietá. Puedes ver su ubicación exacta en el mapa de abajo.

Aquí o en cualquier restaurante, una recomendación personal es el involtino de pez espada. Esta receta típica siciliana está deliciosa. Si quieres consultar su menú antes de ir puedes hacerlo aquí.

Mapa

La Escala dei Turchi de Agrigento o "Escalera de los Turcos", tal y como se denomina en español, es una formación rocosa localizada en la costa sur de la isla de Sicilia. Esta atrae a miles de visitantes cada año por lo peculiar de sus formas y su llamativo color blanco. Ha sido el escenario de novelas y una serie de televisión. Además muy cerca de esta queda el famoso Valle de los Templos.

En italiano se escribe correctamente Scala dei Turchi, aunque en español lo encontremos escrito de otra forma a menudo con una 'E' delante. Más abajo tienes un vídeo y varios consejos para visitar este monumento natural de la provincia siciliana de Agrigento.

De visita a la Escala dei Turchi

Vistal del acantilado blanco desde la carretera
Vista del acantilado blanco desde la carretera

Este acantilado de roca caliza sirvió hace dos mil años como lugar de desembarco para los saqueadores árabes procedentes, entre otros lugares, de la actual Turquía (de ahí el nombre). La Escala dei Turchi era un lugar seguro para estos visitantes ya que a pesar de ser un acantilado, está custodiado por una extensa playa de arena fina.

Si en el pasado estas servían de muelle natural para los invasores hoy son conquistadas por todos los que quieren difrutar de un día de playa en un enclave único en Europa. Consta de dos playas, una a cada lado. La segunda es de más dificil acceso, por lo que permanece en un estado aún más natural si cabe. En la primera playa hay comerciantes vendiendo telas de colores con motivos de la isla y otros souvenirs.

Cómo llegar a la Escala dei Turchi

Si vas en coche a la Escala dei Turchi ten en cuenta que deberás aparcar en la parte superior y luego dar un pequeño paseo caminando hasta la playa. Hay un parking de pago al aire libre donde estacionar hasta 4 horas por 5 euros o todo el día por 8 euros. Además puedes usar su baño (50 céntimos) y ducharte (1 euro). Nosotros lo dejamos a un lado de la carretera, siguiendo el ejemplo de la mayoría.

Terrazas naturales de la escala dei Turchi
Terrazas naturales de la escala dei Turchi

En el camino hasta la playa hay varios bares y una caseta con terraza, pero no tienen vistas a la Scala dei Turchi. También hay distintos lugares de hospedaje. En la playa sí que hay un restaurante. Una buena opción es dar un paseo al este en dirección contraria al acantilado hasta llegar a unas antiguas ruinas romanas.

Acantilado de Realmonte con la playa al fondo
El acantilado con la playa de fondo

La roca blanca es suave y refleja mucho la luz. Por lo que es recomendable llevar crema solar si la visitamos en verano. Si decides acercarte a la Escalera de los Turcos, no olvides visitar también el citado Valle de los Templos griegos de Agrigento, a pocos minutos en coche. Tanto Palermo como Catania quedan a un par de horas de viaje.

La Escalera de los Turcos, un escenario de literario y televisivo

Este icónico enclave siciliano ha aparecido en las novelas del comisario Montalbano, escritas por Andrea Camilleri. El escritor, nacido en la localidad de Porto Empedocle, muy cercana a la Scala dei Turchi, tuvo a bien introducir esta reliquia natural en su historia desarrollada en la imaginaria población de Vigata, que se inspira en el entorno de su Porto Empedocle natal.

Precisamente en la localidad del autor se encuentra la antiquísima torre de Carlos V. El emperador español la erigió durante la época imperial en el siglo XV para defenderse de agresiones piratas. Actualmente se puede visitar.

Las novelas se hicieron tan famosas que traspasaron fronteras traduciéndose a múltiples idiomas. También dieron lugar a una serie de televisión muy conocida a nivel internacional del mismo nombre.

Parte mas baja de la escala dei Turchi
Vista de la playa y el mar desde el acantilado

Mapa

En Isola Bella se puede caminar sobre las aguas. O casi. Esta pequeña isla localizada junto a Taormina es un atractivo turístico para los viajeros. Y es que es muy lo divertido recorrer andando sobre el mar los pocos metros que la separan de la isla de Sicilia. Si estás de viaje en la isla te recomendamos este lugar.

Taormina e isola Bella mantienen una curiosa relación: cuando la marea es lo suficientemente baja, un camino de playa emerge y conecta ambas islas. Entonces locales y visitantes aprovechan para acercarse a este islote considerado un área natural protegida desde los años 90.

En cambio cuando el mediterráneo completa su ciclo inverso, Isola Bella y Taormina deján de ser una y la primera, ya independiente, se reconvierte en una ínsula por derecho propio.

En ese momento se puede llegar hasta ella caminando pero con casi todo el cuerpo sumergido. El camino es de guijarros y piedras. Cuando la marea cubre el camino hay que pisar con cuidado para no resbalarnos. Y es que suelen acumularse piedras de gran tamaño que hay que evitar pisar. Es una buena idea ir calzados con unos escarpines o zapatilla de agua para evitar caídas tontas que nos fastidien el viaje.

Atardecer visto desde el mirador de Isola Bella
Un mirador de Taormina

Horario para llegar caminando a Isola Bella

Normalmente entre las 8 de la mañana y la 1 del medio día es cuando más bajo está el nivel del mar. En este enlace puedes ver las condiciones meteorológicas y marítimas del día. Cuánto más cerca de la tarde más tendremos que mojarnos.

Administrativamente Isola Bella y la playa que la conecta no pertenecen a Taormina, sino a Mazzaro. Pero esto es algo que pasa desapercibido para la mayoría, y que en el fondo poco importa.

Playa de Isola Bella en Taormina
Playa de Taormina vista desde Isola Bella

En Isola Bella hay un pequeño museo. La isleta y el museo se pueden visitar por 4 euros, lo cuál es una forma para las autoridades de sacarle un beneficio económico a la isla. Nuestra recomendación es centrarnos en disfrutar de la naturaleza y del enclave mágico.

Cueva azul y otras cercanas a Isola Bella

Más interesante es la playa que conecta con la isla. Además de comer en un restaurante hay un club náutico cercano donde podrás contratar servicios para hacer snorkel o paddle surf. Su web está en italiano pero tienen un correo electrónico donde escribirles.

Si vas con tus propias gafas de bucear encontrarás muy divertido adentrarte en el agua y recorrer las rocas que protegen a la playa y adentrarte en su conocida cueva azul sin necesidad de alquilar el material.

Al norte de Isola Bella, En la otra cara de la pequeña montaña, encontramos otra playa. Esta tiene más arena y varios restaurantes. ¡Perfecta para descansar!

Mapa

Las mejores cosas que ver en Taormina en un día te esperan en este artículo donde te desvelamos que hacer, que visitar, donde aparcar, como acceder al teatro greco romano de Taormina y los detalles más interesantes del precioso pueblecito del mar Mediterráneo.

En primer lugar y antes de comenzar a contarte que ver en Taormina debes saber que este pueblo de Italia se encuentra en el noreste de la isla de Sicilia. Se puede llegar fácilmente en coche desde Catania o el volcán Etna y está dividido en dos zonas muy bien diferenciadas.

Arriba del todo se encuentra el casco histórico con sus edificaciones más importantes, como el teatro. Y en la zona baja están sus playas, aunque estas pertenecen administrativamente a Mazzaro. En estas dos localizaciones se encuentran los puntos más interesantes que ver en Taormina, y entre una y otra verás una escarpada ladera con una escalinata que conecta ambas, así como un teleférico que hace lo mismo pero sin hacernos sudar.

Cualquiera de los dos modos que elijas para moverte entre la zona alta y la baja es interesante. Sin duda nuestro consejo es que bajes andando y subas con el teleférico, ya que en la bajada hay varios miradores espectaculares desde los que observar el mar.

1. Las puertas de Taormina

Puerta Messina es la entrada que ver en Taormina
Arco de la puerta Messina de Taormina

Nuestro paseo con lo mejor que ver en Taormina comienza en la parte superior del pueblo. El casco antiguo está delimitado al norte por la citada puerta Messina, que recibe su nombre por estar orientada precisamente hacia esa ciudad norteña de Sicilia; y al sur por la puerta Catania, que hace referencia a la segunda ciudad más importante de la isla tras Palermo.

Ambas puertas marcan los límites de la antigua muralla y llegar de una a otra es sencillo ya que están unidas por la calle Umberto. Tanto a izquierda como a derecha de esta calle se encuentra lo más importante que ver en Taormina a nivel cultural y arquitectónico.

Esta calle está conquistada por heladerías, restaurantes, tiendas de ropa. Son muchos los negocios y hay también abundan los visitantes por lo que se hace agradecen enormemente las pequeñas plazas que van abriéndose camino a lo largo del recorrido.

Perderse por las callejuelas que también van apareciendo cada pocos metros es una tentación ya que nunca sabes si puedes acabar en un pequeño hotel, un parque, un mirador o curioso bar escondidos que ver en Taormina.

2. Teatro de Taormina

Imagen del teatro griego de Taormina con el monte al fondo
Teatro griego de Taormina

Tras cruzar la puerta Messina, la primera calle a la derecha nos lleva un pequeño teatro romano protegido por una verja metálica. A pesar de su valor histórico este no es el teatro clásico que da fama internacional a Taormina.

El que se lleva todos los honores es el teatro griego. Si para llegar al teatro romano había que girar a la derecha desde la calle Umberto, para alcanzar el teatro griego de Taormina lo haremos hacia la izquierda desde el mismo punto. Aunque no es especialmente barato acceder al Teatro Odeón (su entrada es de 10 euros por persona), visitar este antiguo teatro romano es un plan obligado que hacer en Taormina.

Vista de la costa al fondo con el teatro en primera plana
Vista de la costa desde el teatro de Taormina

El teatro fue construido bajo dominación griega pero se reconstruyó casi íntegramente durante la ocupación romana en el siglo I d.C. Además de acoger el festival de cine de Taormina, en su renovado escenario se realizan actuaciones artísticas y musicales.

Disfrutar de un concierto en semejante lugar debe ser un placer, pero simplemente acceder en un día normal ya vale la pena. Desde allí tienes las mejores vistas de Taormina con la playa y el volcán Etna de fondo en los días claros.

3. Plaza del 9 de abril

Plaza del 9 de abril con la Torre del Reloj y la Iglesia de San Giuseppe

Es la plaza más famosa que ver en Taormina y su nombre se debe a una fecha histórica para los habitantes de la localidad. El 9 de abril de 1860 recibieron la noticia de que Garibaldi, uno de los artífices de la unificación de Italia junto a Victor Manuel II, había llegado a la isla para expulsar del poder al monarca del Reino de las Dos Sicilias, Francisco II de Borbón.

Si bien esto ocurrió realmente en una fecha posterior, este día es conmemorado en Taormina con la plaza. Esta tiene varios bancos para disfrutar de la puesta de sol frente al mar mientras se escucha a algún músico callejero amenizar a los comensales de los restaurantes cercanos.

La mejor plaza que ver en Taormina es la del 9 de abril
Fachada de la Iglesia de San Giuseppe

En la plaza del 9 de abril destacan también la iglesia de San Giuseppe y la Torre del Reloj, esta última levantada sobre una tercera puerta conocida como 'la puerta de en medio' por estar situada entre las de Messina y Catania.

4. Villa Comunale de Taormina

Escultura metálica de dos ángeles en la Villa Comunale de Taormina
Estatua en el interio del parque de la Villa Comunale

Más de uno se sorprenderá de encontrar este jardín en un enclave único, con vistas al mar, en Italia (donde todo se paga), y que sea gratis. Pues así es, este fantástico lugar que ver en Taormina es el lugar ideal para tomarse un descanso y disfrutar de lo visto hasta el momento.

5. Isola Bella y la cueva azul

Lo mejor que ver en Taormina es la isola Bella
Isola Bella vista desde las alturas

Lo más divertido que ver en Taormina se encuentra a pie de playa y se trata de isola Bella: una pequeña isla frente a la costa. A mitad de camino entre la parte alta del pueblo y la playa hay un maravilloso mirador para lanzar unas fotos. Y en el saliente de roca que hay a la izquierda junto al mar hay una cueva natural formada con el paso de los siglos. Para más detalles hemos escrito este artículo sobre Isola Bella.

Vista de Isola Bella y la playa desde el un mirador
Mirador indispensable que ver en Taormina

- Teleférico de Taormina

Su punto de salida desde la zona costera es la 'Piazza della Funivia', que precisamente significa plaza del teleférico en español. Arriba, el punto de llegada es la calle Luigi Pinrandello, 35. Esta ubicación está separada por solo unos metros de la puerta Messina, que da acceso al centro de Taormina. El precio es de 3 euros por persona y trayecto, aunque es posible comprar un ticket diario por 10 euros.

- Aparcar en Taormina

Si vas en coche lo mejor es aparcar en uno de los muchos aparcamientos que verás señalizados. Nosotros lo dejamos en un parking público de pago localizado en la misma calle de la parada superior del teleférico. Nos aconsejaron este por su mejor precio en comparación con otros y la cercanía al hotel. Es pequeño pero dispone de tres plantas en las que caben una veintena de coches en cada una. El precio era de unos 12 euros al día.

Aparcamiento barato en Taormina
Aparcamiento público de pago en visto desde el teleférico

El único aparcamiento gratis con facilidad de encontrar plaza libre lo encontramos en una parte cercana a la carretera de la costa que os hemos puesto en el mapa de abajo. Había coches aparcados pero no llegamos a usarlo.

Mapa

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram