¿Quieres saber cómo moverse por Ámsterdam al ir de viaje? En esta guía te contamos todos los detalles del transporte público y de otras opciones de traslados que ofrece esta increíble ciudad.
Para empezar es importante saber que Ámsterdam está surcada por canales y carriles bici por los que además pueden circular motocicletas. Y el transporte público incluye metro, tranvía, autobús y ferry.
Si tu alojamiento está en el casco histórico, caminar es la mejor entre todas las opciones de cómo moverse por Ámsterdam centro, ya que esta zona es relativamente pequeña y está todo muy a mano.
Pero si te alojas por el Barrio Jordaan o en la zona detrás del Cinturón de canales es posible que sí necesites usar el transporte público de Ámsterdam más asiduamente cuando te dirijas al centro o a otras partes de la ciudad.
Llegada a la Estación Central de Ámsterdam
Lo más habitual es entrar a la ciudad por la Estación Central de Ámsterdam (Amsterdam Centraal), que se encuentra en el mismo centro histórico. Está muy bien conectada por tren con el aeropuerto Schipol y ciudades como Róterdam, La Haya, Gouda o Haarlem. Todo el transporte púbico de la ciudad pasa por aquí.
La mayoría de lugares más interesantes que ver en Ámsterdam son de fácil acceso caminando desde la estación. El Barrio Rojo está a cinco minutos, la plaza Dam con su imponente Palacio Real o la Iglesia Nueva a menos de diez, y a la misma distancia encontrarás los mejores canales de Ámsterdam.
Cómo moverse por Ámsterdam

Aunque parezca un caos moverse por Ámsterdam lo cierto es que la versatilidad de medios de transporte público con el bus, metro, tranvía o el ferry (gratuito) hacen muy cómodo transportarse entre distintas partes de la urbe. A estas opciones hay que añadirle el alquiler de bicicletas o los cruceros turísticos por los canales.
Para subirte a todos los medios de transporte público de Ámsterdam necesitarás la tarjeta OV-chipkaart que se obtiene al comprar cualquier abono o billete sencillo.
Para nosotros los mejores medios de transporte público según zona de alojamiento son los siguientes:
- Barrio Rojo: metro y caminar.
- Barrio Jordaan: tranvía y caminar.
- Barrio De Pijp: tranvía y metro.
- Centro: tranvía y caminar.
- Vondelpark: tranvía.
1. Autobús, principalmente por la noche
En el centro de Ámsterdam los autobuses tiene la principal función de realizar el servicio nocturno de transporte público. Generalmente junto a cada parada de tranvía hay una marquesina de autobús en donde este para por las noches.
Además de conectar las distintas zonas de la capital, dependiendo de la tarjeta de transporte público que tengas también podrás llegar a otras ciudades como Haarlem (N80). Y para ir del aeropuerto a Ámsterdam tienes autobús Express 397 y la línea nocturna N97.
2. Bicicleta, sinónimo de libertad
Ámsterdam es una de las ciudades con más bicicletas por habitante junto a Copenhague en Dinamarca y utilizar este medio de transporte es una de las formas más divertidas de conocer sus calles. Es un medio de transporte muy seguro porque casi en cada calle hay un carril bici y además hay muchos aparcamientos repartidos por la ciudad para dejarlas amarradas.
En relación con este medio de transporte, una opción es visitar la ciudad con un tour guiado en bicicleta para descubrir la capital de Países Bajos. La alternativa, alquilar una bicicleta en Ámsterdam para ir a tu aire. Al ser llana y prácticamente sin cuestas, Ámsterdam es una ciudad que se recorre muy fácilmente en este medio de transporte.
3. Crucero turístico, imprescindible
Una de las formas de moverte por Ámsterdam que debes poner en práctica es la de subirte a un barco para recorrer sus fantásticos canales desde el agua. Hay paradas repartidas por los puntos de interés más importantes de la ciudad. Cruzarás por debajo de algunos puentes de Ámsterdam con mucho encanto y te llevarás un recuerdo imborrable de la ciudad. ¡Ni lo dudes!
4. Ferry, gratis
Detras de la Estación Central de Ámsterdam está el canal del mar del Norte. Por su gran tamaño parece un río pero en realidad es un gigantesco canal. Y en la otra orilla comienza Ámsterdam Norte (Amsterdam Noord).
Pues para llegar hasta esta otra parte de la ciudad hay un servicio de ferry gratis que conecta las dos orillas. Desde la misma zona del muelle salen varios barcos y cada uno lleva a una parte diferente del norte de Ámsterdam.
Son las líneas de ferrry F2, F3 y F4. Este medio de transporte público gratuito de Ámsterdam admite tanto pasajeros como bicicletas. ¡Tan solo tienes que esperar a que el barco baje su pasarela levadiza y entrar dentro!
5. Metro, menos uso del que cabría esperar
Además de trenes y ferrys, en la Estación Central también hay una parada de metro. De aquí salen cuatro de las cinco lineas de metro (51, 52, 53 y 54) de Ámsterdam pero, aunque parezca raro, no lo vas a usar tanto como lo harías en otras capitales europeas del estilo de Londres o Madrid.
La linea 52 te será útil si te alojas por la zona cercana al Rijksmuseum o el barrio De Pijp, aunque el tranvía 24 hace el mismo recorrido por encima de la calle. Por otro lado las lineas 51, 53 y 54 te servirán especialmente si tu alojamiento está por la zona del Mercado Waterlooplein. Estas tres lineas son igualmente útiles en la zona del Nieuwemarkt del barrio Rojo, ya que por ahí no pasa ningún tranvía.
6. Tranvía, el transporte público habitual
El tranvía seguramente sea la forma de transporte público más utilizada para moverse por Ámsterdam. Recorre los principales puntos de interés de la ciudad y además es muy práctico. La frecuencia de tranvías en Ámsterdam es de entre 4 y 10 minutos.
El tranvía es el medio de transporte público que mejor vertebra la ciudad permitiendo la conexión entre todas su zonas y barrios. En total hay 15 líneas de tranvía o "tram", en comparación con las 5 de metro existentes.
7. Alquilar coche en Ámsterdam
Otra forma de moverse por Ámsterdam es con un coche de alquiler. Sin embargo esta opción, que puede ser interesante para conocer los alrededores de la capital y ciudades más pequeñas de difícil acceso por transporte público, no es realmente útil para el interior de Ámsterdam. Todos los aparcamientos son de pago y si estacionas en un lugar inadecuado te llegará una buena multa.
Tarjeta de transporte en Ámsterdam
Lo primero que debes saber es que la empresa que gestiona el transporte público en Ámsterdam es GVB y en sus tarjetas de transporte incluye el transporte en autobús, tranvía y metro. Hay varias opciones de abono ya sea por días o con billetes sencillos.
Otro dato importante es que en la tarjeta turística I amsterdam city card, de la que te hablamos aquí, está incluido el transporte público en toda la red pública de GVB. Pero es que además incluye el alquiler de 24 horas de una bicicleta y un paseo en crucero turístico por los canales.
El horario de tranvías, autobuses y metros de GVB de Ámsterdam es de lunes a viernes de 6.00 de la mañana a 00.30 de la noche. Solo hay servicio nocturno de autobuses y funciona de 00.30 a 7.00.
Billete sencillo
Los billetes sencillos no son válidos en autobuses nocturnos. Con este tipo de ticket durante 1 hora podrás hacer los trayectos que quieras desde que pasas la tarjeta por primera vez.
Clase de billete | Precio |
GVB 1 hora | 3.40 € |
GVB 1 hora P + R (dos trayectos de una hora) | 6 € |
GVB 1 hora + bicicleta | 5.60 € |
Abono por días
Los abonos por días sí son válidos en autobuses nocturnos.
Duración del abono | Precio |
1 día | 9 € |
2 días | 15 € |
3 días | 21 € |
4 días | 26.50 € |
5 días | 33 € |
6 días | 37.50 € |
7 días | 41 € |
Abono Ámsterdam Travel Ticket
Con este abono podrás ir y venir del aeropuerto de Ámsterdam, además de utilizar toda la red de transporte público de la ciudad.
Duración del abono | Precio |
1 día | 18 € |
2 días | 24 € |
3 días | 30 € |
Abono por días para Ámsterdam y la región
Podrás moverte en tren y autobús por Ámsterdam y ciudades de la provincia como Haarlem, Volendam, Naarden o Marken.
Duración del abono | Precio |
1 día | 21 € |
2 días | 31.50 € |
3 días | 40.50 € |