¿Buscas consejos sobre Costa Rica para que tu viaje salga perfecto? Estas en el lugar adecuado. Hemos recopilado una serie de sugerencias de viaje que esperamos que puedan ayudarte a sacar el máximo partido a tu aventura por el país caribeño. ¿Seguridad?¿Moneda?¿Horas de luz?¿Cambiar dinero?¿Dónde dormir? Sigue leyendo y encontras consejos y respuestas a estas y a otras preguntas.
¿Costa Rica es seguro para viajar solo?
La respuesta es que sí. Costa rica es seguro para viajar tanto solo como en grupo. Seas hombre o mujer debes saber que Costa Rica es el país más seguro de Centroamérica. Según el Índice de Paz Global - uno de los rankings más fiables del mundo - ocupa el puesto número 40 de un total de 163 países. De hecho se encuentra en niveles muy parecidos a España o Italia y muy por encima de Estados Unidos, que ocupa el puesto 121.
Aún así, mantén vigiladas tus pertenencias en todo momento. Que sea seguro no significa que no puedan robarte. Un buen consejo para visitar Costa Rica es no dejar nada a la vista en el coche cuando aparcas o ir con la cartera muy visible. Igual que harías en cualquier otra parte del mundo.
Eso sí, las autoridades locales recomiendan no caminar por la playa de noche ya que estos suelen ser los lugares donde ocurren los pequeños hurtos o robos. De todas formas, en la mayoría de las playas se puede ver una patrulla de policía vigilando que todo transcurra con normalidad.
¿Cuál es la moneda de Costa Rica?

La moneda oficial de Costa Rica es el Colón costarricense pero en todos los negocios turísticos del país también aceptan dólares como modo de pago. Muchos establecimientos se ofrecerán a cobrarte en dólares pero en estos casos ellos fijarán el tipo de cambio redondeando a valores superiores y por lo tanto más caro. Nuestro consejo sobre Costa Rica en cuanto a qué moneda usar es pagar todo el viaje en colones. En un par de días estarás acostumbrado al cambio y pagarás todo a precio local. En ningún caso te aconsejamos cambiar a dólares en el aeropuerto u otro lugar.
Si procedes de un país donde se utilicen los dólares, llevar esta moneda desde tu país de origen te ayudará a tener algo de dinero al llegar y poder moverte si tu vuelo llega de noche al país de destino o para los primeros días de estancia. Comparado con los euros, un euro vendrían a ser más de 730 colones.
En el caso de que saques dinero en cualquier cajero automático, este te expenderá colones costarricenses aunque también hay los que ofrecen dólares. No olvides que las compañías bancarias aplicarán comisiones a estas transacciones.
¿Dónde cambio dinero?
Para cambiar cualquier divisa a la moneda local el mejor lugar es una oficina bancaria. En cualquier localidad podemos encontrar una oficina del Banco Nacional de Costa Rica o Banco de Costa Rica donde cambiarán nuestra moneda con un tipo de cambio adecuado. Eso sí, no olvides llevar tu pasaporte para identificarte en la ventanilla de la sucursal.
Si reservas un Uber o el traslado desde el aeropuerto por internet no tendrás que pagar en efectivo y podrás cambiar en la ciudad como te hemos aconsejado. Otra opción es cambiar tu moneda nacional a algunos dólares en un banco de tu país de origen. Eso sí, en pequeña cantidad.
¿Cómo me muevo por Costa Rica? ¿Taxi, bus, coche o moto?
Para moverse entre las distintas ciudades y zonas geográficas del país hay muchas formas distintas. A continuación te explicamos los pros y los contras de cada una de ellas.
Autobús: uno de los mejores consejos sobre Costa Rica que podemos darte es que confíes en el servicio de autobuses que conecta todo el país. El precio del billete es barato llegando a ser en algunos casos ¡de solo 2 euros! Y aunque tardarás un poco más en llegar a tu destino te ahorrarás una cantidad importante de dinero. Además funcionan desde las 5 de la mañana. Mepe y Trapaca son dos compañías de bus que operan en diferentes rutas por el país. Este medio es perfecto para mochileros que van sin maleta.
Coche: otra gran opción es alquilar un coche en Costa Rica. Esto puede salirte a unos 100 euros por una semana sin seguro incluido. Si te gusta tener independencia cuando viajas esta es la mejor opción. ¡Y como ves también es barata! Como siempre es aconsejable reservarlo con varias semanas o meses de antelación.
Moto: curiosamente es una opción más cara que el coche, pero también interesante si te gustan mucho las motos.df
Taxi: es la opción más cara del país. Evitar subirte en un taxi es uno de los mayores consejos sobre Costa Rica que podemos darte. Van a cobrarte 50 dólares (unos 45 euros) por trayecto. Por ponerte un ejemplo la empresa Interbus usa un coche colectivo en el que cobran 54$ por persona.
Uber: En San José podemos utilizar esta aplicación para movernos de una manera más económica. También es una buena opción para desplazarse de la ciudad al aeropuerto ya que el precio es inferior a los 30$ que establecen las compañías de taxi. Entre ciudades no la aconsejamos.
Coche privado: lo que sí que es interesante es cuanto a relación calidad precio es reservar un taxi privado a través de internet ya que pagaremos por el vehículo completo en lugar de por plaza como con Interbus.
Nuestro consejo sobre Costa Rica es que si llevas maletas y quieres moverte de una ciudad a otra sin preocupaciones, reserves un traslado con una empresa como Civitatis. Por ejemplo desde el aeropuerto de San José hasta el famoso parque de Manuel Antonio, a más de 150 kilómetros, te van a cobrar entre 40 y 50 euros dependiendo si contratáis un coche normal o un monovolumen. Y también tienen opciones para grupos grandes.
Amanecer y anochecer ¿a qué hora me levanto?
En Costa Rica hay durante todo el año unas 12 horas de luz diarias. El amanecer tiene lugar entre las 5 y las 6 de la mañana, lo que significa que cerca de las 6 de tarde ya es de noche. Muchos alojamientos no disponen de persianas o cortinas con las que tapar la luz al amanecer por lo que será inevitable que te despiertes a primera hora del día.
Nuestra recomendación para Costa Rica es que te adaptes a las horas de luz para planificar tu excursiones. Si contratas visitas con guía verás que la mayoría comienzan con la salida del sol. Si vas por tu cuenta un buen consejo es que no te quedes durmiendo hasta muy tarde porque vas a desperdiciar tu viaje.
Lo más recomendable es aprovechar las primeras horas de luz para realizar actividades que requieran de un esfuerzo físico ya que al mediodía el calor y la intensidad del sol pueden hacer que te deshidrates rápidamente. Ver el atardecer desde cualquiera de las playas del país es una experiencia muy aconsejable antes de dar paso a la hora de la cena.
¿Qué Parque Nacional visito?

Parques para personas con baja movilidad: el lugar mejor acondicionado para todo tipo de viajeros es el Parque Manuel Antonio. Está asfaltado y es perfecto para personas con movilidad reducida. Además tiene actividades divertidas para adultos y menores.
Parques vírgenes: el Parque Nacional de Corcovado es sin duda la mejor opción para mochileros ávidos de una aventura 100% real. Para adentrarte en él es obligatorio ir con un guía. Además, su interior es tan virgen, que solo hay unas pocas estructuras humanas llamadas "estaciones" (como en la serie Perdidos), de las que algunas están habilitadas para dormir. Si buscas pureza en Costa Rica nuestros consejo es que conozcas Corcovado, Drake y el río Sierpe. ¡Pura vida!
¿Qué me aconsejas comer en Costa Rica?

La comida más típica del país es el Gallopinto, este plato preparado a base de arroz, frijoles, hiervas aromáticas y salsas es muy común en el desayuno. Aunque se puede comer a cualquier hora del día. El ceviche y la fruta tampoco faltan nunca en la dieta del costarricense.
¿Dónde dormir en Costa Rica?
Para terminar, el último de nuestros consejos sobre Costa Rica está relacionado con el alojamiento. En este sentido tienes muchas opciones y dependerá de las necesidades de cada viajero. Por ejemplo, una habitación de hotel o un apartamento en Airbnb para dos puede costarte desde los 50 euros en un buen sitio hasta los 200 euros la noche en algún lugar de lujo.
Si tu única compañera de viaje es la mochila que llevas a la espalda vas a encontrar una gran oferta de 'hostels' con habitaciones compartidas por menos de 20 euros. Si vas en temporada baja, cuando hay menos viajeros, la habitación será prácticamente sola para ti.