Si quieres saber qué ver en Deià y conocer sus lugares más emblemáticos estás en el sitio adecuado. Con esta guía completa del pintoresco municipio de Mallorca vamos a contarte los puntos de interés que no debes perderte tanto de su pequeño casco histórico como del resto de ubicaciones que pertenecen a Deià.
Lo primero que debes saber es que Deià se encuentra en un lugar clave de la isla: el noroeste. Algunos de los pueblos mallorquines más hermosos están por la misma zona. Nos referimos a Valldemossa o Sóller. Pero también a Fortnalux y enclaves naturales como La Calobra. Por tanto visitar esta zona de la isla es de las mejores cosas que hacer en Mallorca.

En lo referente a los lugares que ver en Deià te adelantamos que vamos a visitar varios sitios con vistas únicas, que haremos una rápida visita cultural para conocer dos personajes de renombre que vivieron aquí y que además subiremos hasta la cima del pueblo.
Al final del artículo también tienes información sobre dónde aparcar en Deià. Aunque no es tan difícil encontrar aparcamiento gratis como en otras poblaciones, debido a la ubicación de los parkings gratuitos es mejor orientarse antes de visitar el pueblo.
¿Deià o Deyá?
Seguramente has visto escrito el nombre de las dos formas. Si esto te ha generado alguna duda te lo explicamos rápidamente. Deià es como se escribe en mallorquín y Deyá en castellano. Aunque oficialmente se escribe Deià desde hace unos años todavía hay mucha gente que usa el topónimo en castellano.
1. El mirador del cementerio

Comenzamos nuestra lista de lugares que ver en Deià por el sitio más elevada del pueblo. Se trata del cementerio, y aquí encontrarás unas vistas panorámicas de Deià que impresionan. Por un lado está la sierra de Tramontana y por otro se divisa la costa mallorquina.
Llegar hasta arriba no se tarda más de diez minutos. Eso sí, hay que subir mucha cuesta. El cementerio suele estar abierto y hay que cruzar una puerta de madera para acceder a él. Una vez de dentro, ya solo queda disfrutar de las vistas con el debido respeto a las tumbas que allí se encuentran.
No solo disfrutarás de las vistas desde el cementerio sino que la subida hasta él es una experiencia en sí misma por la belleza de las casas de piedra de Deià que verás en el camino. ¡Todo muy pintoresco!
2. Museo arqueológico
El segundo lugar que ver en Deià del que te hablamos es de su coqueto Museo Arqueológico. Está en la parte baja del pueblo y su creación hay que agradecérsela al arqueólogo neoyorquino William Waldren. Los primeros aportes de Waldren fueron las excavaciones de la cueva de Muleta (Sóller) y el abrigo de Son Matge (Valldemossa), en las que trabajó en las décadas de los años 60 y 70.

Gracias a estas excavaciones se descubrieron los restos humanos más antiguos de la isla. Además Waldren continuó con la excavación de nuevos restos del denominado myotragus balearicus, una especie de cabra u oveja de las islas Baleares extinguida hace 5.000 años. Los primeros restos de este animal habían sido descubiertos por Dorothea Bate en 1909.
Tanto William como su esposa fundaron este museo para exponer sus hallazgos. Aquí encontrarás tanto orginales como réplicas de algunos descubrimientos del arqueólogo. Hay una copia de la Dama de Son Matge, una figurita que se encuentra en el Museo de Mallorca (Palma).
3. Café Miró

El café Miró, también conocido como café La Residencia, es un lugar ideal que ver en Deià, pero es caro. Carísimo. Una cerveza ronda los diez euros y la copa de vino los quince euros. Tiene unas vistas fantásticas de Deià y un precio acorde al hotel de cinco estrellas en el que se encuentra.
Si quieres venir aquí te recomendamos mirar antes la carta. El café Miró es uno de los lugares más exclusivos de Mallorca y no es apto para todos los bolsillos.
4. La Casa de Robert Graves

Junto con el Museo Arqueológico esta casa es la visita cultural más importante que hacer en Deià. Del mismo modo que la figura del compositor polaco Frédéric Chopin está unida a Valldemossa, el escritor británico Robert Graves (1895-1985) estará por siempre vinculado a Deià.
Graves vivió en este pequeño municipio español desde 1929 hasta su muerte. La casa mantiene el mobiliario y la decoración original y solo ha sido modificada para adaptarla a visitantes con poca movilidad.
Consejo
La casa está junto a la carretera y unos metros más adelante hay un aparcamiento gratis.
Robert Graves fue un autor importante, famoso sobre todo por su libro Yo, Claudio. La obra es un superventas del siglo XX y trata sobre los primero cuatro césares del Imperio Romano. La novela está narrada en primera persona por Tiberio Claudio, el cuarto emperador.
Yo, Claudio es la obra más importante de Robert Graves y el inglés la escribió en su casa de Deià en Mallorca. Su conocimiento sobre el Imperio Romano era muy amplio y el libro cosechó mucho éxito. Tanto que la BBC produjo una miniserie para televisión basada en la novela que actualmente está disponible en DVD.
5. Tumba de Robert Graves

Antes no te lo habíamos dicho. Pero en el cementerio del pueblo hay una tumba importante que ver en Deià. Se trata del lugar donde está enterrado Robert Graves. Los restos del escritor británico no están señalizados claramente pero te vamos a decir cuál es su lápida.
Al cruzar la puerta de acceso al cementerio hay un camino de menos de diez metros hasta llegar al final del camposanto. En la zona con tierra de la parte de la izquierda hay varias lápidas, y la de Graves está protegidas por varios arbustos que la rodean.
La identificarás porque en la lápida está escrita la palabra "Poeta". También aparece su nombre y la fecha de su fallecimiento: el 7 de diciembre de 1985. El sitio es muy pequeño, así que no hay dificultad en ubicarse en el interior. Por si tienes dudas puedes servirte de la imagen de arriba para localizar la lápida.
6. Parroquia de San Joan Baptista

Además del cementerio, en lo más alto del municipio hay otro interesante lugar que ver en Deià. Hablamos de la parroquia de San Joan Baptista. Cuando está abierta, en su interior suena música clásica. Es la combinación perfecta para la visita al mirador de Deià.
Y si visitas la iglesia en Navidades dentro verás un belén que es una reproducción de la propia Deià y sus casas. Está creado hasta el más mínimo detalle. Además junto a esta iglesia de Deià hay un pequeño Museo Parroquial que también puede visitarse.
7. Mirador de los cañones

Justo antes de llegar a la parroquia de San Joan Baptista hay otro mirador en la parte izquierda. Desde aquí podrás disfrutar de las vistas de la sierra y parte oeste de Deià. En esta plaza hay dos cañones y una placa dedicada a William Waldren, el arqueólogo que fundó el museo de la localidad.
En la placa puede leerse: "Del pueblo de Deià al Doctor William Waldren". Sobre el monolito de piedra en el que está la placa hay una escultura que representa un fósil del myotragus balearicus.
8. Son Marroig

Son Marroig es una histórica casa señorial de Mallorca que ver en Deià. La encontrarás localizada a menos de diez minutos en coche desde el centro del pueblo. Tiene unas vistas de la costa magníficas con la península de Sa Foradada de Fondo.
La vivienda perteneció al archiduque de Austria Luis Salvador y su jardín es espectacular, con patos y plantas típicas de la isla, además de un templete construido en mármol de Carrara. En su interior asimismo hay un museo. El lugar también tiene su punto literario ya que varios autores se han referido al lugar a través de prosa y versos.
9. Cala Deià

Normalmente cada pueblo del interior de Mallorca tiene su propio puerto en la costa. Así ocurre con Deià. Su puerto es no es muy grande pero sus aguas son cristalinas y turquesas. ¡Una belleza! La playa está compuesta principalmente de rocas y es un lugar típico donde fondean los barcos.
Si quieres comer aquí, te contamos que Cala Deià tiene dos restaurantes: Ca'n Lluch y Ca's Patro March. No abren todos los días ni todo el año así que lo mejor es informarse antes si solo quieres venir hasta aquí para comer. La vista del mar desde sus terrazas merece mucho la pena.
El puerto de Cala Deià está a 3 kilómetros del interior del municipio, por lo que es recomendable ir en algún tipo de transporte. Tiene aparcamiento para residentes y otra de zona azul para visitantes en la que hay que pagar todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
10. Las calles de Deià

El último lugar que ver en Deià de nuestra es: ¡Deià! Y es que este encantador municipio se saborea en cada calle y en cada detalle de sus fachadas y edificaciones. Las casas de piedra rojiza combinadas con el verde de la sierra y de las contraventanas típicas mallorquinas convierten cada paso en puro placer.
Un detalle curioso que ver en Deià son los azulejos con pinturas que decoran algunas de sus calles. O los gatos que se te acercan para ronronear buscando algo de comida.
Todos los miércoles hay mercado en Deià. Su horario es de 9.00 de la mañana hasta las 13.00 del medio día. Los mercados semanales son una tradición en Mallorca y en ellos venden verduras, frutas, queso, embutidos, ropa o productos de artesanía.

Aparcar en Deià
Aparcar gratis en Deià es posible. Antes de entrar en el casco histórico, viniendo desde Valldemossa, hay dos aparcamientos gratis junto a la carretera. Te recomendamos ir más despacio para no pasártelos. No son muy grandes pero caben en total unos veinte coches.
Hay un par de zonas más para aparcar sin pagar y te las hemos dejado en el mapa de abajo. Para llegar hasta ellas hay que callejear un poco más.
Aparcar en zona azul también es posible. Dentro del casco histórico hay varias zonas para estacionar pagando. Están también junto a la carretera por lo que no tiene pérdida.