El Doncel de Sigüenza, la historia que conecta Granada con Guadalajara

El Doncel de Sigüenza es la escultura de un sepulcro esculpido en alabastro considerada como uno de los mejores monumentos funerarios de España y Europa. Se encuentra en la Catedral de Sigüenza, municipio de Guadalajara, dentro de una capilla donde están enterrados también sus abuelos, sus padres y su hermano. Este guerrero vivió realmente, y su historia está unida irremediablemente a Granada.

La obra data de la última década del siglo XV y aunque se desconoce quién fue su creador con exactitud, la escultura del Doncel de Sigüenza se vincula con la escuela del importante arquitecto y escultor Juan Guas, partícipe de edificios como las catedrales de Segovia o Ávila y arquitecto del Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo.

Así es el Doncel De Sigüenza

Doncel de Sigüenza
Doncel (izquierda), Fernando de Arce (derecha) y los padres de ambos (primer plano)

El sarcófago sobre el que aparece recostado el Doncel, se apoya en tres cabezas de león. Estas representan la resurrección. De ahí que el joven aparezca despierto, a diferencia del resto de esculturas funerarias de la sala.

En el centro del sarcófago hay dos pajes sosteniendo el escudo de armas del caballero. Él tiene su armadura puesta con el símbolo del la Orden de Santiago en el pecho, de la cuál era comendador. Esta orden religiosa y militar estuvo muy activa durante la reconquista y sus cruz hoy está especialmente vinculada a la región de Galicia. Esta cruz es el símbolo, por ejemplo, de la famosa Torta de Santiago y del escudo del equipo gallego de fúbol de la ciudada de Vigo, el Real Club Celta de Vigo.

Escudo del Doncel sujetado por dos pajes

El Doncel de Sigüenza tiene un libro entre las manos y la espada descansa bajo su brazo izquierdo. Su mirada se posa relajada en la lectura. La interpretación que se hace es que la elección del libro por delante de la espada expresa que ha llegado el tiempo de la paz. La figura a diferencia del resto representa a alguien vivo, que ya ha alcanzado la vida eterna y ha resucitado según las creencias cristianas.

La sepultura de al lado es la de su hermano Fernando de Arce, obispo de Canarias, con su vestimenta religiosa en estilo plateresco. Los padres también están sepultados, en estilo renacentista. Este mausoleo fue construido en la catedral cuando Fernando de Arce fue nombrado obispo y tuvo poder de decisión.

¿Quién era el Doncel de Sigüenza?

Sepultura de Martín Vázquez de Arce

El nombre del famoso Doncel de Sigüenza es Martín Vázquez de Arce. Era un caballero hidalgo, cercano a la nobleza, cuya familia estaba bien relacionada con el importante Duque del Infantado. De hecho su padre trabajó para Diego Hurtado de Mendoza, primer Duque del Infantado. Murió en combate a la edad de 25 años.

¿Dónde murió el Doncel? De Sigüenza a Granada

El Doncel murió en 1486 en la Guerra de Granada (1482-1492). Tras haber recuperado los pueblos de Loja o Moclín de manos musulmanas, el Doncel, que por aquel entonces era conocido sencillamente por el nombre de Martín Vázquez de Arce, murió ahogado en una batalla cerca de la capital de Granada.

Como cuenta Hernando del Pulgar en su obra Crónica de los Reyes Católicos (página 298), en una escaramuza y al tratar de socorrer a unos combatientes cristianos en la Acequia Gorda de Granada, los musulmanes, con gran astucia y conocimiento en el manejo de los sistemas de regadío y poco sentido del honor en la batalla que se tenía en la época, dejaron pasar el agua del río Genil por esta acequia, y en la inundación de la vega de Granada, donde hoy se encuentra Atarfe, falleció el Doncel de Sigüenza. Combatía a las órdenes de Íñigo López de Mendoza, segundo Duque del Infantado.

La descripción de Ortega y Gasset

El importante filósofo y ensayista español Ortega y Gasset destacó la belleza del monumento en su obra literaria "El Espectador" de 1916 con las siguientes palabras:

Recuerdo que dentro de la iglesia, en un rincón de la nave occidental, hay una capilla y en ella una estatua de las más bellas de España. Me refiero al enterramiento de don Martín Vázquez de Arce.

Es un guerrero joven, lampiño, tendido a la larga sobre uno de
sus costados. El busto se incorpora un poco apoyando un codo en un haz de leña; en las manos tiene un libro abierto; a los pies un can y un paje; en los labios una sonrisa volátil. Cierto cartelón fijado encima de la figura hace breve historia del personaje.

"Era un caballero santiaguista, que mataron los moros cuando
socorría a unos hombres de Jaén, con el ilustre duque del Infantado, su señor, a orillas de la acequia gorda, en la vega de Granada. Nadie sabe quién es el autor de la escultura. Por un destino muy significativo, en España casi todo lo grande es anónimo.

De todas suertes, el escultor ha esculpido aquí una de esas antítesis. Este mozo es guerrero de oficio: lleva cota de malla y piezas de arnés cubren su pecho y sus piernas. No obstante, el cuerpo revela un temperamento débil, nervioso. Las mejillas descarnadas y las pupilas intensamente recogidas declaran sus hábitos intelectuales.

La mirada del Doncel

Este hombre parece más de pluma que de espada. Y, sin embargo, combatió en Loja, en Mora, en Montefrío bravamente. La historia nos garantiza su coraje varonil. La escultura ha conservado su sonrisa dialéctica. ¿Será posible? ¿Ha habido alguien que haya unido el coraje a la dialéctica?".

"El Espectador" de Gasset no solo habla de Sigüenza, sino que en varios tomos de temáticas diversas escribe sobre obras literarias o artísticas, viajes, o filosofía.

Nombrado Doncel por Unamuno

Si estas palabras de Ortega y Gasset ensalzaron la escultura de la Catedral de Sigüenza, quién definió a Martín Vázquez de Arce como el Doncel de Sigüenza fue otro hombre de letras: el escritor Miguel de Unamuno. En un artículo de periódico calificó al joven como "bello doncel". Esto debió hacerlo para destacar su figura, aunque realmente no se trata de un doncel. Los donceles son el femenino de doncella y eran adolescentes de entre 12 y 16 años. Martín Vázquez de Arce ya estaba casado y tenía una hija cuando perdió la vida en Granada. Sin embargo, y a pesar de esta realidad, Martín Vázquez de Arce no fuera un doncel, para siempre permanecerá en la memoria colectiva como el Doncel de Sigüenza.

Horario

Es posible visitar el monumento en el horario de apertura de la Catedral de Sigüenza de Lunes a Domingo de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram