Iglesia del Salvador de Toledo, restos visigodos únicos

La Iglesia del Salvador de Toledo es una construcción milenaria que esconde restos romanos, árabes y cristianos. Además tiene el elemento arquitectónico de tiempos visigodos más importante de Toledo: una columna o pilastra con dibujos de algunos de los milagros atribuidos a Jesucristo.

Además de hablarte de estos restos visigodos únicos, como curiosidad, en este artículo te contaremos cómo el edificio se convirtió a iglesia tras un diluvio. Recuerda que la Iglesia del Salvador es uno de los sietes edificios monumentales que pueden visitarse con la Pulsera Turística de Toledo. Aprovechamos para recomendarte su compra ya que podrás acceder a siete iglesias turísticas ahorrando bastante dinero. ¡Esta es una de ellas!

Así es la iglesia del Salvador de Toledo

La Iglesia del Salvador tiene entre sus restos arqueológicos muestras de arquitectura mudéjar, romana y visigoda. Fue una mezquita desde el siglo IX hasta que en el siglo XII el rey Alfonso VI la convierte en iglesia dedicada a San Salvador.

Mantiene los arcos característicos de las edificaciones musulmanas que se apoyan sobre seis capiteles romanos que fueron recolocados ahí en 1950.

La edificación tiene también patio con arquería mudéjar. Es un lugar interesante que visitar y además está a escasos metros de distancia de la Iglesia de Santo Tomé, que guarda el cuadro más famoso del pintor griego conocido como El Greco.

La pilastra visigoda

Pilastra visigodos de Toledo
La pilastra de los visigodos

Sin duda alguna, el elemento que más interés genera la Iglesia del Salvador de Toledo es su pilastra visigoda. Aunque se la considera visigoda, hay quién sostiene que es aún más antigua y que pertenecería a la etapa paleocristiana, varios siglos anterior a la llegada de los visigodos.

Esta pequeña columna de época visigoda es el séptimo pilar que sujeta los arcos árabes de la iglesia. Los otros seis son los capiteles romanos. Los visigodos entraron en la península Ibérica tras la caída del imperio romano y se asentaron durante unos tres siglos (del IV a VII) hasta la llegada de los musulmanes.

Los dibujos de la pilastra visigoda de la Iglesia del Salvador representan cuatro escenas bíblicas atribuidas a Jesucristo por la religión católica: la curación del ciego, la resurrección de Lázaro, el encuentro de Cristo con la Samaritana del pozo y la curación de la hemorroísa.

Al acercarte a la cara de la figura que representa a Jesús verás que no se distingue bien y que está raspada. Este deterioro se produjo con la ocupación musulmana de la península.

Patio

Arcos árabes de la iglesia
Patio interior de la iglesia

En la parte izquierda de la iglesia del Salvador de Toledo se mantienen visibles los restos arqueológicos y estructurales de las antiguas edificaciones. Desde ese lado podrás descender por unas escaleras y atravesar una pequeña gruta subterránea de cinco metros de longitud por la que se llega al patio.

El patio, al igual que el interior de la iglesia, tiene varios arcos con forma de herradura característicos de la arquitectura musulmana y que se apoyan en tres capiteles. Dos de estos son de época romana y el tercero es visigodo.

Historia de la iglesia

La conversión de mezquita a iglesia tiene una curiosa historia de fondo. Al igual que ocurre con la leyenda de la Mezquita del Cristo de la Luz, para rememorarla hay que remontarse varios siglos atrás. En este caso llegaremos a los años posteriores a la reconquista cristiana de la ciudad en el siglo XI. Y es que aunque Toledo había sido tomada por Alfonso VI en 1085, sin embargo la mezquita seguía ejerciendo como tal años después.

Casi un siglo después, en el año 1145, la actual Iglesia del Salvador era de hecho la principal mezquita de la ciudad. Ese mismo año Doña Berenguela de Barcelona, reina consorte del rey Alfonso VII, se refugió en el edificio islámico de una gran tormenta que arreció en la capital toledana. Allí mismo, como cristiana que era, rezó. Y la tormenta cesó.

Estos fueron interpretados por los reyes como un mensaje o señal en clave religiosa ya que Alfonso VII, que era nieto de Alfonso VI e hijo de la famosa monarca Doña Urraca, decidió convertir la mezquita en iglesia y dedicarla a San Salvador.

Horario

  • Lunes a sábado: 10.00 a 17.45 h (del 1 de marzo al 15 de octubre cierra a las 18.45).
  • Domingos: 11.30 a 17.45 h (del 1 de marzo al 15 de octubre cierra a las 18.45).
  • Cierra: 1 de enero y 25 de diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre cierra a las 13.00 h.

Precio

  • General 3,00 €
  • Família numerosa 2,00 €
  • Discapacitados hasta 64% 2,00€
  • Niños de 11 a 14 años 2,50 €
  • Titulares de carnet joven, estudiantes 2,50 €
  • Personas mayores de 65 años 3,00 €
  • Residentes o Empadronados en Toledo: 1,50 €

Gratis

La entrada a la Iglesia del Salvador es gratis solo para residentes en Toledo los domingos desde las 15.00 hasta el cierre.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram