La Iglesia Santiago de Sigüenza es la parroquia románica más importante de este bello municipio de Guadalajara. Además es el escenario donde se muestran las parroquias románicas más importantes de toda la provincia. Hablamos de iglesias claro, ya que la Catedral de Sigüenza, también es románica en su fachada exterior.
¿Y por qué decimos que es es el escenario? Sencillo. En el interior de este edificio restaurado en el siglo XXI hay una discreta pero fantástica exposición permanente con fotografías del patrimonio histórico románico de Guadalajara. Si quieres conocer esta iglesia, su horario y el precio solo tienes que seguir leyendo.
Así es la Iglesia Santiago de Sigüenza

Localizada en la calle Mayor, a medio camino entre la citada catedral y el Castillo de Sigüenza, verás su portón con los arcos característicos del románico por encima. Hasta la Guerra Civil, cuando sufrió graves daños, era el lugar donde vivían la monjas Clarisas. Desde 2007 ha ido restaurándose.
Construida entre finales del siglo XII y principios del XIII, hasta el año 1522 era el lugar donde se celebraban los concejos de la población seguntina. Por su estado de deterioro la iglesia estuvo cerrada al público hasta 2012.
Si quieres ver otra iglesia románica en Sigüenza, dirígete hacia la calle Travesaña Alta. Antes de llegar a la Casa del Doncel pasarás por delante de la Iglesia de San Vicente Mártir. Su portada es del siglo XII también.
Exposición fotográfica

Con la intención de ser el Centro de Interpretación del Románico Provincial, la Iglesia de Santiago expone fotografías de las fantásticas iglesias románicas de Carabias, Atienza, Abánades, Beleña del Sorbe, Pinilla de Jadraque, Sauca o Hinojosa. ¡Las visitaríamos todas! Si quieres coger ideas sobre edificios románicos que visitar cerca de Sigüenza, este es el mejor lugar para decidirte.
Restos históricos

En 2017 se descubrieron los que podrían ser los restos más antiguos de Sigüenza hayados hasta la fecha. Se trata de los vestigios de una antigua estructura defensiva previa a la construcción de la iglesia. No hay que olvidar que desde tiempos de los romanos Sigüenza ya fue un lugar estratégico que conquistar.
Pinturas

Aunque hoy la mayoría de paredes de la Iglesia Santiago de Sigüenza están desnudas, los restos de unas pinturas del siglo XVI en uno de sus muros nos hacen imaginar cómo fue por dentro en su esplendor. Los elementos románicos de la construcción están perfectamente detallados en paneles informativos y algunos de ellos son los siguientes:
- Pavimento de piedra y suelo original del siglo XII.
- Resto de suelo cerámico del siglo XVI.
- Bóveda de crucería en piedra y clave policromadas.
- Yugo o Melena de campana.
- Pinturas del siglo XVI.
- Banco corrido de piedra.
Horario
El horario de acceso es de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
Precio
El precio de la entrada a la Iglesia Santiago de Sigüenza no está determinado. Se pide la voluntad, que puede ser 1 euro.