Irlanda del Norte, el destino ideal para los fans de Juego de Tronos

Si tienes pensado viajar a Irlanda del Norte, quizás te interese saber que cerca del 80% de Juego de Tronos se rodó en esta parte de la isla de Irlanda. Mientras gran parte los interiores de la exitosa serie de HBO se filmaron en unos estudios cinematográficos situados en Belfast, muchos de los exteriores que se corresponden con la costa y el norte de Poniente fueron rodados a menos de dos horas en coche de la capital norirlandesa.

Estas localizaciones se han convertido en uno de los motores turísticos más importantes del lado británico de la isla, junto a la Calzada del Gigante, el Museo del Titanic y los murales del conflicto político en Belfast. Es por ello por lo que la gran mayoría de compañías turísticas de Irlanda del Norte ofrecen tours de Juego de Tronos a diario para los más aficionados.

Casi todos estos sitios son naturales y de acceso gratuito, así que toma libreta y un bolígrafo antes de que llegue el invierno y apunta los lugares donde los Stark, Lannister, Baratheon y Targaryen derramaron su sangre por el Trono de Hierro.

1. Cantera de Larrybane (campamento de Renly Baratheon)

Convertido en el asentamiento del rey Renly Baratheon, esta antigua cantera fue elegida por el equipo de rodaje como el lugar perfecto donde tendría lugar la supuesta batalla que tenían pendiente los dos hermanos del rey Robert para ocupar el Trono de Hierro. Fue aquí también donde apareció por primera vez Brienne de Tarth, en combate singular contra Loras Tyrrel.

Sin embargo, este emplazamiento de Juego de Tronos, situado a dos pasos del puente colgante de Carrick-a-Rede, es una de las visitas obligadas de la ruta de Costa de la Calzada, por lo que puedes escaparte durante un momento en tu visita para descubrir este lugar.

Si viajas por tu cuenta y quieres evitar pagar el parking, puedes estacionar en Ballintoy, un pueblo que se encuentra a tan solo 10 minutos andando desde esta localización.

Campamento de Renly Baratheon en Juego de Tronos en Irlanda del Norte
Copyright Northern Ireland Tourist Board

2. Puerto de Ballintoy (el embarcadero de Rocadragón)

En este pequeño puerto pesquero se rodó la escena de la llegada de Theon Greyjoy a Pyke, capital de las Islas del Hierro. Es justo en esa misma zona, a la que podrás llegar caminando durante 15 minutos desde Larrybane Quarry, donde se grabaron gran parte de las escenas de ese archipiélago de Poniente. 

Una pequeña cala situada junto a este puerto se convirtió, además, en el embarcadero de Rocadragón, residencia de Stannis Baratheon y, anteriormente, de la casa Targaryen. 

Puerto de Ballintoy, embarcadero de Rocadragón.

3. Castillo de Dunluce (castillo de Pyke)

Este castillo se sitúa a diez minutos de la Calzada del Gigante en coche. Esta fortaleza a orillas del mar fue tomada como referencia para construir, por ordenador, el castillo de Pyke.

Lejos de encontrarnos con una fortaleza como la de la serie, nos toparemos con un edificio en ruinas pero adaptado para recibir a los visitantes que quieren caminar por lo que fue el interior de un castillo del siglo XIII.

Un dato de interés es que frente a sus costas encontraron los restos de un navío español perteneciente a la “Armada Invencible”. El barco, que permaneció durante siglos bajo el mar, albergaba un botín que encontraron unos investigadores hace casi una década y que hoy en día es posible visitar en el Museo del Ulster.

El Castillo de Dunluce es la única localización en la que hay que pagar para acceder. Sin embargo, puedes aparcar en la carretera y observar la fortaleza desde la lejanía.

Castillo de Dunluce es un escenario de Juego de Tronos en Irlanda del Norte
El Castillo de Dunluce es Castillo de Pyke en la serie.

4. Dark Hedges (escapando de Desembarco del Rey)

Este camino, acompañado por cerca de 150 hayas a sus costados, quedó grabado en la retina de más de un fan al final del primer capítulo de la segunda temporada, cuando Arya y Gendry emprenden el camino hacia el Muro para escapar de Desembarco del Rey. 

La espectacularidad de este lugar, semejante a un túnel, no solo ha sido protagonista de Juego de Tronos, sino también de la película Transformers: El último caballero (2017).

Es por ello por lo que muchas compañías han elegido esta localización como la principal atracción turística de los tours de Juego de Tronos.

Dependiendo de la época del año, es posible estacionar el vehículo en un parking situado justo delante de este camino.

Dark Hedges o el paseo de las Hayas.

5. Carnlough (las aventuras de Arya Stark)

Si realizas la Ruta de la Costa de la Calzada, este pueblo a orillas del mar es una buena parada para estirar las piernas. En su pequeño y recogido puerto pesquero encontrarás unas escaleras por las que sube Arya tras lanzarse a un río en Braavos en el séptimo capítulo de las sexta temporada.

En lo respectivo a historia europea del siglo XX en este pequeño pueblo es donde llegó la primera paloma mensajera que informó sobre la victoria de las fuerzas aliadas frente a los nazis en el Desembarco de Normandía. Desde entonces, una placa en honor a la paloma “Paddy” reluce frente a esta localización de Juego de Tronos.

Copyright Northern Ireland Tourist Board

6. Cuevas de Cusheldun (el crimen de Melissandre)

En nuestro recorrido por Irlanda del Norte y Juego de Tronos podemos aprovechar para hacer una parada en Cusheldun, un pequeño pueblo costero que, desde que la fiebre de Juego de Tronos comezó, ha visto como miles de turistas y curiosos se acercan para adentrarse en una cueva situada frente al mar.

En esta cavidad, la sacerdotisa roja, Melissandre, dio a luz a la sombra que acabaría con la vida de Renly Baratheon. Al final de esta cueva podrás encontrar también las rejas por las que la sombra se coló para cumplir con el deseo de Stannis de matar a su propio hermano.

Cusheldun.

7. Parque forestal Tollymore (Invernalia)

Los paisajes de Juego de Tronos pertenecientes a Irlanda del Norte no son todo praderas, playas y acantilados, también tiene rincones frondosos como el Bosque o Parque Forestal de Tollymore. Aquí se rodaron muchas de las escenas en zonas forestales de Poniente, especialmente las escenas que se sitúan en los alrededores de Invernalia. Fue en esta localización donde Eddar Stark, junto a sus hijos, encuentran a una pequeña manada de lobos que deciden adoptar. 

El trayecto entre Belfast y este bosque tiene una duración de una hora y media en coche y poco más de dos horas en transporte público.

Puerta al Parque Forestal de Tollymore.

 8. Playa Downhill (orillas de Rocadragón)

Este escenario aparece en la segunda temporada, cuando vemos por primera vez a Melissandre, la sacerdotisa roja, quemando las figuras de los dioses. La localización de la playa de Downhill se encuentra en un lugar idílico en Irlanda del Norte que Juego de Tronos supo aprovechar a la perfección.

A medio camino entre Belfast y Londonderry puedes desviarte hacia Castlerock para llegar a Downhill Damesne. Aquí encontrarás el templo de Mussenden, que se sitúa al borde de un gran acantilado que cada año recibe las visitas de miles de turistas.

A un lado de este acantilado se encuentra una de las playas más espectaculares de la isla, razón por la que seguramete el equipo de dirección de Juego de Tronos eligió este lugar para una de sus escenas.

Playa de Downhill con el templo Mussenden al fondo.

9. Abadía de Inch (campamento de Rob Stark)

Esta abadía construida en el siglo XII se dejó ver en las primeras temporadas, cuando Robb Stark reunió su ejército e instaló uno de sus campamentos en estas ruinas tan peculiares. 

Exteriores de la Abadía de Inch.

10. Castillo de Ward (Invernalia)

Ned Stark vio crecer a los suyos entre las murallas del Castillo de Ward y en las más de 300 hectáreas de jardines que le rodean. Robb, Sansa, Bran y Jon Nieve velaron por este ancestral lugar de Irlanda del Norte en Juego de Tronos.

El Castillo de Ward fue construido entre finales del siglo XVI y principios del XVII y está abierto al público. Una de las escenas más famosas aquí rodada es en la que un infantil Bran Stark aprende a disparar con arco junto a sus hermanos Robb y Jon Nieve. Para rememorar esa escena el Castillo de Ward pone a disposición de sus invitados una actividad en la que podrás vestirte con trajes caracterizados de Juego de Tronos y realizar unas clases de tiro con arco. ¿Suena bien a que sí?

Localizado en la localidad de Strangford, el Castillo de Ward está solo a cuarenta minutos de Belfast y a unas dos horas de carretera si sales desde Dublin.

Castillo de Ward en Irlanda del Norte.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram