Isla de La Toja en O Grove, las aguas curativas gallegas

Hay varios lugares en la isla de la Toja que ver de viaje y te los vamos a contar uno a uno con todos esos detalles que necesitas para hacer tu viaje más fácil. Además de ser un lugar reconocido por sus balnearios a nivel internacional, este popular lugar que ver en O Grove guarda una iglesia chulísima hecha de conchas. Y no es lo único curioso.

¿Dónde está la isla?

Para llegar a la isla de la Toja debes situar la brújula apuntando al noroeste de España. Más concretamente a la península de El Grove en Galicia. Y es que este municipio guarda el único acceso por tierra a la conocidísima Isla de La Toja (isla de la Toxa en gallego).

A través de su puente del siglo XIX cualquier persona puede acceder a la isla ya sea andando, en coche o en un tren turístico que no deja de ir y venir durante todo el día. Y cuando la marea de la ría Arosa baja lo suficiente podría incluso accederse a la Toja sin necesidad de utilizar el puente, aunque nadie encuentra necesario hacer ese camino.

Puenta de la Toja
Puente de la Toja.

La leyenda del burro de la Toja

Hasta varios años antes de la construcción del puente levantado entre 1909 y 1914, la isla de la Toja pasó bastante desapercibida para los vecinos de O Grove, que principalmente la utilizaban como lugar de pastoreo a donde llevaban sus animales en barcas.

Sin embargo todo cambió cuando la escritora Emilia Pardo Bazán trajo a la memoria en un escrito la historia popular de un hombre que mucho tiempo atrás había llevado a su burro moribundo a la isla para que allí terminara sus días, pero que al regresar semanas después comprobó que se había curado gracias a las aguas medicinales que enfangaban el barro donde el animal se había estado revolcando.

Esa historia puso a la isla de la Toja en el mapa de a nivel nacional e internacional. Y desde entonces cientos de personas pasan a diario de visita. Para conmemorar el origen de la fama de la isla de la Toja hoy tenemos una parcela con unos amigables burritos que no dudaran en acercarse a los visitantes. Sus nombres son: Emilia, Pardo y Bazán. Este último nació en 2017, y los tres rinden homenaje a la escritora que impulsó sin saberlo el turismo del lugar.

Balnearios en la Toja

Para los amantes de los balnearios y de las termas medicinales esta isla es el lugar perfecto para la alojarse de viaje por Galicia. Los manantiales de los que brotan sus aguas son ricos en minerales con propiedades terapéuticas beneficiosas para cualquier edad.

El balneario de la Toja más antiguo es el Gran Hotel de la Toja, hoy día en propiedad de la cadena hotelera Eurostars. Este hotel balneario cuenta con más de un siglo de antigüedad.

Con la popularidad que adquirió el balneario a partir de 1908, su primer propietario, el marqués de Riestra, también se dedicó a la venta de sales procedentes de sus aguas y a la producción de jabones, que incorporaban estas sales minerales. Los famosos jabones de la Toja. Hoy día su fabricación se hace fuera de España pero siguen incorporando las sales de la isla de la Toja.

Balneario la Toja
Hotel balneario en la isla de la Toja.

Aunque es el más famoso, este balneario de la Toja no es el único de la isla. Podremos elegir entre otras opciones como el Hotel Balneario isla de la Toja, también perteneciente a Eurostars. Puedes ver precios aquí.

El parque forestal y los Grobbits

Un atractivo de esta pequeña isla es el parque forestal de la Toja. Aquí es donde se encuentran los burritos Emilia, Pardo y Bazán, dentro de un lugar vallado. Esta zona verde de grandes árboles tiene varios senderos con mucho encanto.

El límite del parque lo establece la zona del campo de golf de la isla de la Toja. Antes, en el interior de sus caminos de tierra y sus altos pinos, encontrarás una graciosa aldea de casas diminutas. Es la aldea de los Grobits. Este lugar se inspira en los 'hobbits', esos bajitos seres del Señor de los Anillos, y es un espacio dedicado a los más pequeños de la casa.

Una isla con balnearios y aguas medicinales descubiertas por un burro.
Una casita de la aldea de los Grobits.

Iglesia de las conchas

No nos podemos ir de la isla de la Toja sin visitar su peculiar iglesia. La ermita de San Carcampio es la única ermita del mundo recubierta de conchas de vieiras. Y lo está desde la base hasta la cima del campanario. El edificio data del siglo XII pero se remodeló en el XIX, y en torno a 1950 toda la superficie de la capilla quedó protegida del agua de lluvia por conchas marinas.

iglesia de las conchas la toja

Este fue el motivo por el que se recubrió la capilla y esta magnífica idea se debe a un constructor de la zona, Anselmo Millán, que propuso utilizar las conchas para evitar las humedades que amenazaban la estructura. En su interior hay una imagen dedicada a la patrona de los marineros: la virgen del Carmen. La virgen también está dentro de una concha enorme. Eso sí, esta no es de verdad, sino que está tallada.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram