La Vucciria es un histórico mercado de Palermo en la isla de Sicilia. Es popular entre locales y turistas por sus productos frescos, restaurantes con comida callejera de calidad y bares para salir a beber algo a buen precio. Además, en sus paredes descuidadas destacan grafitis muy artísticos y una escultura histórica símbolo de la ciudad.
Está localizado a cinco minutos caminando del puerto y a diez de la famosa Catedral de Palermo. Quattro Canti también queda muy cerca. Sin duda es una gran opción para probar la comida siciliana en un ambiente distendido, salir a tomar algo y ver los grafitis y muestras de arte callejero que impregnan la zona.
Así es la Vucciria
Un letrero luminoso situado en la plaza de San Domenico indica el acceso a la Vucciria por la vía Macherronai. Esta callejuela es estrecha y está repleta de bares y restaurantes, pero también hay fruterías y tiendas de recuerdos que dejan un camino aún más estrecho por el que transitar. Es la calle más cuidada del mercado.
Igualmente aquí está el mejor lugar para salir tomarse unas cervezas o unos chupitos del mercado: la Taverna Azurra. Los precios van desde solo 1 euro. ¡Así que aprovecha y pide! El ambiente es fantástico con buena gente con ganas de pasarlo bien.
Tras caminar unos metros llegarás a la plaza Caracciolo, el lugar más importante del mercado. La Vucciria de Palermo gira en torno a esta plaza donde tanto se limpia pescado al aire libre como se sirve comida en los locales típicos italianos.
Aunque de día hay gente, por la noche es cuando el lugar realmente se llena y aparecen hasta músicos para amenizar el momento. Además de comida italiana y típica de la isla también puedes encontrar otras opciones más exóticas.
1. Origen del mercado
Al igual que el resto de la ciudad de Palermo, la Vucciria es un lugar caótico. Y el nombre le encaja al mercado como anillo al dedo ya que en el dialecto palermitano vucciria significa confusión. Confusión, caos, guirigay, batiburrillo, alboroto... todos sinónimos y adjetivos que perfectamente pueden definir este rincón siciliano.
Al mismo tiempo la palabra vucciria procede del vocablo italiano beccheria, que en español se traduce como carnicería. Precisamente este lugar nació en el siglo XII como lugar destinado a la matanza y la venta de carne. Hoy día lo que predominan son las mesas organizadas en terrazas, fruterías y pescaderías.
2. Plaza Caracciolo
La plaza rinde homenaje a Domenico Caracciolo, virrey de Sicilia entre 1781 y 1786. Él la construyó. Las parrillas echan humo desde el medio día hasta la noche y aunque el aspecto de la plaza es algo sucio la comida de los locales es elaborada y cuidada al detalle.
Además de las mesas de los restaurantes, hay varios futbolines para jugar y algunos grafitis en las paredes de los edificios antiguos que rodean a la plaza. Una fuente ocupa el centro de la misma.

3. Giovanni Falcone, la mafia y la iglesia de la Vucciria
Como seguramente ya sepas, Sicilia es el lugar donde nació el grupo mafioso de la Cosa Nostra. Este clan estaba dominado por los corleonesi, llamados así por proceder de un pequeño pueblo del interior de Sicilia llamado Corleone. ¿Te suena el nombre? Si has visto las películas de El Padrino sabrás que es el apellido de los protagonistas. Como ves la película y la realidad están relacionados.

Pues en la plaza de San Domenico donde se encuentra el leterero de la Vucciria está la iglesia barroca de San Domenico y en ella descansa enterrada una figura fundamental de la lucha del Estado italiano contra la mafia. Se trata del juez Giovanni Falcone, asesinado por la Cosa Nostra en los años noventa por perseguir sus delitos.
El acceso a la iglesia es gratis y además de la tumba de Falcone hay obras de arte religiosas. La historia del grupo mafioso está inevitablemente ligada a la de la ciudad. Si quieres saber mejor cómo fueron los años duros de la mafia en Sicilia una buena idea es hacer el tour de la mafia por Palermo.
4. Grafitis y pintura

Otro de los puntos de interés del mercado son sus grafitis. Las persianas metálicas de la mayoría de locales están pintadas con curiosos y llamativos dibujos. También es fácil verlos en numerosas calles de la zona.
De hecho toda Palermo es una mezcla de exquisitas y centenarias obras arquitectónicas, grafitis y edificios medio en ruinas por culpa de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Si quieres ver grafitis y pinturas de arte callejero en la zona del mercado, lo mejor es dirigirse hasta la plaza Garrafello en la via Garrafello. Desde aquí, tomando cualquiera de las calles que la cruzan verás una gran muestra de grafitis.
5. El Genio de Palermo
El Genio de Palermo es el protector laico de la ciudad. A diferencia de Santa Rosalía, que es la patrona cristiana de Palermo, el genio no está relacionado con ninguna creencia religiosa.
Su vinculación con la ciudad es tan antigua que se desconoce cuando comenzó, aunque la historia cuenta que se trató de hombre rico que naufragó en la isla hace mucho tiempo. Cerca del mercado hay una escultura suya del año 1483. Fue realizada en mármol de Carrara por Pietro de Bonitate.
Si desde la plaza Caracciolo tomas la vía Argentería pasarás por la sede del Instituto Cervantes de Palermo y justo al torcer la primera calle a la derecha (callejón Vicolo Paterna) se encuentra la figura del genio. No es la única escultura que la ciudad le dedica y también lo verás representado en algún grafiti de la Vucciria. Su fiesta se celebra el 12 de enero.
6. La Vucciria de Renato Guttuso
La esencia del mercado la captó perfectamente el artista italiano del novecento Renato Guttuso. Este pintor siciliano, nacido en el municipio palermitano de Bagheria, nos regaló una obra en la que este fantástico rincón cobra vida. Fue pintado en 1974.
Cuando él observaba la plaza Caracciolo del mercado desde la segunda planta del restaurante Shagai (hoy cerrado), la veía completamente cubierta por los toldos de pescaderías, fruterías y carnicerías. Su pintura refleja lo que había bajo esos toldos. Aunque hoy ha cambiado mucho y predominan los restaurantes y bares por encima de otros negocios, la experiencia sigue siendo igual de interesante.

Donde comer en la Vucciria
Lo más importante antes de elegir el lugar donde comer en la Vucciria es preguntar por el precio exacto de los productos si no hay un menú a la vista. A pesar de ser aparentemente un lugar un tanto descuidado sigue siendo muy turístico, por lo que dependiendo del local los precios pueden desmadrarse.
Consejo
Pregunta el precio antes de sentarte a comer y lleva dinero en efectivo por si no se puede pagar con tarjeta
- Al Tentacolo: venden pescado al peso a la plancha y frito, además de marisco. El sistema es sencillo. Eliges el pescado fresco que desean, lo pesan, te dicen cuánto vale y te lo preparan al momento. El precio es alto para ser un mercado callejero caro pero el producto es de calidad.
- Ciwara: comida africana en un ambiente relajado. Da el toque exótico a la Vucciria.
- Ai Bagnoli: pub con música que abre de martes a domingo de 16.00 a 1.00 de la madrugada. Ofrecen una tabla (tagliere) con pequeños platos más una bebida por unos 15 euros. Puedes saber más de ellos a través de su página en facebook.
Dónde salir en la Vucciria
Entre los callejones de este mercado palermitano hay varias lugares interesantes para tomar algo. Son pequeños pero interesantes:
- Taverna Azurra: interesante variedad de cervezas y bebidas. Tienen vino de Marsala, un municipio famoso en Sicilia por esta bebida. Además del local de bebidas hay otro enfrente donde venden pizzas.
- Borderline: en la via Materassai hay otro pequeño local donde es posible disfrutar de música en directo hasta las 2.00 de la madrugada. El estilo es variado aunque predomina la música reggae o dub.