El Museo Mauritshuis de La Haya es uno de los mejores museos de Países Bajos y tiene una colección formidable de pintura que además está alojada en un edificio que es un regalo para la vista. El entorno es inigualable con un estanque trasero y edificios gubernamentales de corte clásico alrededor. En su interior encontrarás el famoso cuadro La joven de la perla, de Johannes Vermeer y otras obras maestras.
Además de cuadros de Vermeer, el Mauritshuis también alberga grandes obras de algunos de los mejores pintores neerlandeses y flamencos de todos los tiempos como Rembrandt, Rubens o Steen. Por este motivo es uno de los mejores museos del país junto con el Museo Boijmans de Róterdam, el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh de Ámsterdam, o el Museo Frans Hals de Haarlem, entre otros.
1. Mauritshuis, la Casa de Mauricio

La traducción de Mauritshuis sería la Casa de Mauricio. El edificio fue construido en 1640 y el nombre lo recibe de su primer propietario, el conde Johann Moritz Fürst von Nassau-Siegen (1604-1679).
Debido a que en aquella época estaba activa la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648) entre España y Holanda, en España se le conocía como Juan Mauricio de Nassau. De hecho el conde se unió a la rebelión contra España en 1621.
Este museo que ver en La Haya es de los más antiguos de Países Bajos. En concreto comenzó a funcionar como galería de arte en 1822, casi cuarenta años después del primero de la lista y más antiguo del país: el Museo de Teyler.
Diseño de Jacob van Campen
El arquitecto del Museo Mauritshuis fue Jacob van Campen (1596-1657). Este afamado artista de la época llevó a cabo otras obras de gran envergadura como el Palacio Real de Ámsterdam o el Palacio Noordeinde, ubicado también en La Haya.
El estilo clasicista de sus formas corresponde a la etapa del barroco holandés. El edificio fue renovado entre 2012 y 2014 y colabora habitualmente con otros museos con los que intercambia obras para sus exposiciones. Por lo que a veces alguno de sus cuadros más emblemáticos está a préstamo en otras galerías.
Interior del museo

Por dentro el Mauritshuis mantiene el espíritu de la casa palaciega que fue en el pasado. Los decorados, cortinas y demás elementos están muy cuidados. Si el exterior del edificio fue obra de Jacob van Campen, para las tareas del interior fue ayudado en el diseño por Pieter Post.
Sin embargo el interior del edificio es muy diferente a como lo fue en un comienzo. Debido a que el conde de Nassau se dedicaba a los negocios del azúcar con esclavos en Brasil cuando construyó su vivienda, las salas estaban repletas de objetos del país.
Uno de los cuadros que debió estar colgado en sus paredes entre objetos exóticos y piedras preciosas se expone hoy en la colección. Es el Estudio de dos tortugas brasileñas (1640), de Albert Heckhout (1610-1665).
Debido a que en 1704 el edifico sufrió un terrible incendio que lo destruyó casi por completo, la nueva decoración se hizo entre 1708 y 1718 acorde a los gustos de la época. Estos eran del estilo Luis XIV, en referencia al conocido como "Rey Sol" de Francia.
2. Obras
El Mauritshuis tiene el honor de guardar tres cuadros de Johannes Vermeer. Este dato es muy importante porque de este pintor solo se conocen una treintena de obras pictóricas. De Rembrandt van Rijn, el pintor más valorado en el país, hay casi una veintena de cuadros en esta galería, aunque no todos están a la vista.
También encontrarás expuestas las pinturas de otros grandes artistas flamencos y neerlandeses del siglo XVII. Además de los artistas que citamos a continuación con la lista detallada de sus obras presentes en el museo, en la colección hay que prestar especial atención a:
- El Jilguero, de un discípulo de Rembrandt llamado Carel Fabritius (1622-1654)
- El toro, de Paulus Potter (1625-1654).
Jan Brueghel el Viejo (1568-1625)

Es el hijo de Pieter Brueghel el Viejo (1525/1530-1569), primer miembro de una familia de grandes pintores flamencos. Jan Brueghel el Viejo era un experto pintor de paisajes y muchos cuadros suyos son colaborativos. Consisten fundamentalmente en escenas mitológicas o religiosas.
De hecho en el Mauritshuis encontrarás colaboraciones con artistas como Rubens. En estas, Brueghel pintaba la flora y fauna en tanto que el otro pintor creaba las figuras humanas. Sus obras en el museo son las siguientes:
- Descanso en la huida a Egipto (1595), con Hans Rottenhammer.
- Cristo desciende al Limbo (1597), con Hans Rottenhammer.
- Flores en un jarrón de Wan-Li (1610-1615).
- Las ninfas llenan el Cuerno de la Abundancia (1615), con Pedro Pablo Rubens.
- El Jardín del Edén con la Caída de Adán y Eva (1617), con Pedro Pablo Rubens.
- Cibeles y las Estaciones dentro de un festón de frutas (1620-1622), con Hendrik van Balen. Cabe decir que esta obra está también en el Museo del Prado, pero la pintura en Madrid es más antigua (1615-1618).
A pesar de que en el Mautitshuis predominan las pinturas de Jan Brueghel el Viejo, también hay una obra atribuida a su hijo, Jan Brueghel el Joven. Se trata de otra versión de El Jardín del Edén con la Caída de Adán y Eva, datado en 1630.
Pedro Pablo Rubens (1577-1640)

La colección más grande e importante de Rubens está en el Museo del Prado de Madrid y en el Mauritshuis también hay una interesante variedad de este magnífico artista. Una de las pinturas más interesantes es la Anciana y niño con velas.
Esta obra no fue pintada para la venta sino que Rubens siempre la guardó consigo. En ella recrea el estilo del pintor italiano Caravaggio al jugar de una forma similar con las luces.
- Venus tratando de impedir que Adonis salga a cazar (fecha desconocida).
- Ninfa y sátiro (fecha desconocida).
- Sin Ceres y Baco, Venus se congelaría (fecha desconocida).
- Retrato de Michael Ophovius (1615-1617).
- Anciana y niño con velas (1616-1617).
- Retrato de una joven mujer (colaboración del Estudio, 1620-1630).
- Retrato de una joven mujer (colaboración del Estudio, 1620-1630). Es una obra distinta de la anterior.
- El triunfo de Roma: el joven emperador Constantino honrando a Roma (1622-1623).
- "Modello" para la Asunción de la Virgen (1622-1625).
- Retrato de un hombre, posiblemente Peter van Hecke (1630).
- Retrato de mujer, posiblemente Clara Fourment (1630).
- Angélica espiada por el ermitaño (1637).
Frans Hals (1582-1666)
De este famoso retratista destaca en el Museo Mauritshuis la obra Niño sonriendo. Aunque lo parezca no es un retrato, sino un "tronie" o estudio de expresión. Ante gestos imposibles de capturar en un retrato al que hay que dedicarle horas de trabajo, los pintores neerlandeses y flamencos del siglo XVII popularizaron pinturas con expresiones creadas.
Frans Hals tiene su propio museo en la ciudad de Haarlem y sus cuadros presentes en el Mauritshuis son estos:
- Niño sonriendo (1625).
- Retrato de Jacob Olycan (1625).
- Retrato de Aletta Hanemans (1625).
- Retrato de un hombre (1634).
- Retrato de un hombre (1660). Esta es una obra distinta a la anterior.
Anton van Dyck (1599-1641)

Anton van Dyck fue discípulo de Rubens, con quién colaboró en varias de sus obras. El Museo Mauritshuis tiene cuatro cuadros de este artista que se convirtió en el primer retratista de la Corte inglesa. Las obras aquí guardadas son retratos de personalidades importantes de la época en Flandes.
- Retrato de Jan III Conde de Nassau-Siegen (fecha desconocida).
- Retrato de Peeter Stevens (1627).
- Retrato de Anna Wake (1628).
- Retrato de Quintijn Symons (1634-1635).
Rembrandt van Rijn (1606-1669)

A pesar de que la mayor colección de Rembrandt del mundo se aloja en el Rijksmuseum de Ámsterdam (cuenta con 22 pinturas, 60 dibujos y unos 1300 grabados), en el Mauritshuis se quedan a poca distancia en cuanto a pinturas. ¡Aquí hay 19 cuadros suyos!
Entre estas pinturas está una de sus obras maestras por la que muchos visitantes acuden a este museo (La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp). Además hay algún autorretrato, bastantes "tronies", y obras donde se representan tanto escenas bíblicas como mitológicas.
- Retrato de Rembrandt (copia de Estudio de 1629).
- Viajeros descansando (1629-1630).
- Hombre riendo (1629-1630).
- Andrómeda (1630).
- Minerva (1630).
- "Tronie" de un hombre viejo (1630-1631).
- La canción de alabanza de Simeón (1631).
- La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632).
- "Tronie" de un hombre con boina con plumas (1635-1640).
- Susana (1636).
- Estudio de una mujer vieja. (fecha desconocida).
- Estudio de un hombre viejo (fecha desconocida).
- Estudio de un hombre viejo (1650). Obra distinta de la anterior.
- Saúl y David (1650-1655).
- Mujer rezando (1660).
- Dos hombres africanos (1661).
- Homero (1663).
- Retrato de un anciano (1667).
- Autorretrato (1669).
Jan Steen (1626-1679)

Entre los grandes pintores neerlandeses Steen se hace un hueco por sus escenas que representan lo cotidiano de forma cómica, aunque moralizadora. Y el Mauritshuis cuenta con una excelente colección del pintor nacido en Leiden. Sus pinturas son muy amenas y están llenas de detalles a los que prestar atención.
- Campesinos bailando en una posada (1646-1648).
- Feria del pueblo (1650-1651).
- El sacamuelas (1651).
- El adivino (1650-1654).
- Joven comiendo ostras (1658-1660).
- La niña enferma (1660).
- Retrato of Jacoba Maria van Wassenaer (1660).
- Mujer tocando la cítara (1662).
- Como cantan los viejos, gaitean los jóvenes (1663-1665).
- La vida del hombre (1665).
- La visita del doctor (1665-1668).
- Los creadores de caudel (1665-1670).
- Cuando los viejos cantan, los jóvenes silban (1668-1670).
- Moisés y la corona del faraón (1670).
- Un cerdo pertenece a la pocilga (1673-1675).
Johannes Vermeer (1632-1675)

Aunque Vermeer fue el pintor neerlandés de esta lista que nació más tarde, son pocas de sus obras las que han llegados hasta nuestros días. Al igual que Steen, Vermeer destaca por su pintura costumbrista moralizadora, pero desde un punto de vista serio.
Las pinturas de Vermeer han apasionado a grandes personalidades del mundo del arte como Salvador Dalí. Y además inspiró un libro del año 1999 con el mismo nombre del cuadro donde la autora, Tracy Chevalier, recreó el ambiente en el que Vermeer debió pintar su obra maestra.
La novela tuvo tanto éxito que se adaptó al cine. La película de La joven de la perla tuvo como intérpretes a Scarlett Johanson en el papel de la joven que posa para el cuadro y a Colin Firth como Johannes Vermeer.
Las obras de Vermeer en el Mauritshuis son estas:
- Diana y sus ninfas (1653-1654).
- Vista de Delft (1660-1661).
- La joven de la perla (1665).
Horario
Lunes: de 13.00 a 18.00
Martes a domingo: de 10.00 a 18.00
La Galería Príncipe Guillermo V cierra los lunes y abre de martes a domingo entre las 12.00 y las 17.00
Entradas
Puedes comprar la entrada al Mauritshuis aquí. El precio del ticket es:
- Adultos (+19): 19 €
- Jóvenes (hasta 18): Gratis
- Estudiantes: 12.50 €