Mezquita Cristo de la Luz, el monumento más antiguo de Toledo

La Ermita Mezquita Cristo de la Luz de Toledo es una antigua iglesia y mezquita y el monumento en pie más antiguo de toda la ciudad. Data del año 999, y además del valor derivado de su antigüedad, en el interior hay unas interesantes pinturas románicas. El origen de su nombre guarda una curiosa historia del Cid que te contamos más abajo.

Por si fuera poco este monumento tiene un pequeño jardín con vistas a la impresionante Puerta del Sol toledana y una panorámica del norte de la ciudad con las murallas y la Puerta Nueva de Bisagra en el horizonte. Junto a la antigua Mezquita Cristo de la Luz encontrarás también una antigua calzada de tiempos de los romanos.

Así es la Ermita Mezquita Cristo de la Luz

Se conoce su fecha de fundación como mezquita en el año 999 por unas inscripciones halladas en el monumento. Anteriormente fue una ermita cristiana. Su fachada exterior es de ladrillo, arquitectura típica de algunos edificios religiosos de Toledo. Está considerada como una pequeña réplica de la Mezquita de Córdoba (terminada en el 988) de la que se inspira en su arquitectura y decoración.

Se la denominó como Bab al Mardum porque cerca estaba la puerta del mismo nombre y es uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar en España. Con la reconquista de Toledo en 1085 pasó a manos privadas, convirtiéndose de nuevo en ermita e iglesia oficialmente en 1183. Este es el mejor ejemplo para conocer el pasado musulmán de las famosas tres culturas de Toledo (cristiana, judía y musulmana).

Pinturas románicas

Interior Mezquita Cristo de la Luz
Copia de la figura de la leyenda con pinturas románicas de fondo

No es lo más habitual encontrar antiguas iglesias con pinturas murales románicas y este monumento de Toledo las tiene. Aunque si te interesa este tipo de arte debes saber que la mejor colección del mundo está en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona, aquí tienes también un buen ejemplo para abrir boca.

La pintura románica se engloba en los siglos XI y XII. Los ejemplares de la antigua mezquita están acompañados de alguna pintura mural gótica posterior del siglo XIV. Las imágenes pintadas sobre la pared representan a Cristo y otras figuras religiosas del catolicismo.

Mirador

Las vistas desde el mirador de la antigua Mezquita Cristo de la Luz son magníficas. Podrás ver tanto la Puerta del Sol desde una perspectiva única como las antiguas murallas de la ciudad.

También es perfectamente visible el histórico Hospital de Talavera y las torres de la Puerta Nueva de Bisagra, reconocibles estas últimas por sus tejas verdes y blancas. Si quieres una vista de Toledo similar sin entrar a la mezquita siempre puedes acercarte al vecino Mirador del Azor.

Si llegas hasta este último te recomendamos probar algo de la panadería MasaMadre Toledo. Está de camino y tienen productos dulces y salados muy ricos. Además el local está dentro de una casa típica toledana.

Calzada de Toletum

Exterior de la Iglesia Mezquita Cristo de la Luz
Mezquita y antigua calzada romana de Toledo

Cuando los romanos llegaron la península ibérica y conquistaron Toledo en el año 192 a.C la llamaron Toletum. Justo donde hoy se erige la ermita Cristo de la Luz era una zona importante del asentamiento romano y estaba cruzada por una calzada de grandes losas de granito. Debajo había una cloaca.

En la actualidad día los restos de la calzada romana son perfectamente visibles desde el exterior del monumento y no es necesario acceder al interior para verla. Su grandes piedras son perfectamente identificables.

Leyenda del Cristo de la Luz

El nombre de Cristo de la Luz por el que hoy conocemos a este monumento procede de la reconquista de la ciudad llevada a cabo por Alfonso VI en 1085. Según la leyenda el rey cristiano no venía solo, sino que le acompañaba el Cid. Y ambos entraban triunfales a lomos de sus caballos en la ciudad conquistada.

Cuando los dos guerreros pasaron junto a la mezquita sus caballos se pararon y se arrodillaron frente a ella. Tanto el corcel de Alfonso VI como el del Cid, de nombre Babieca, se negaron a moverse de su posición. Ante esta insistencia se ordenó registrar el edificio ante lo que se interpretó como una señal divina.

Al investigar en el interior la expedición cristiana descubre un nicho que según la leyenda contenía la figura de un Cristo tallado que había sobrevivido a los siglos de ocupación musulmana. Está ennegrecido ya que el humo de la vela de una cercana lámpara lo había ido oscureciendo con el paso de los años. ¿Adivinas? Este era precisamente el Cristo de la Luz que da nombre a la iglesia.

La figura original de esta historia se encuentra en el Museo de la Santa Cruz de Toledo y en el exterior del monumento, por donde hoy caminan visitantes y circulan los coches, hay una piedra blanca que indica el lugar donde se arrodillaron los caballos del Cid y de Alfonso VI según la leyenda.

Horario

  • Lunes a sábado: 10.00 a 17.45 h (del 1 de marzo al 15 de octubre cierra a las 18.45).
  • Domingos: 11.30 a 17.45 h (del 1 de marzo al 15 de octubre cierra a las 18.45).
  • Cierra: 1 de enero y 25 de diciembre. Los días 24 y 31 de diciembre cierra a las 13.00 h.

Precio

  • General 3,00 €
  • Família numerosa 2,00 €
  • Discapacitados hasta 64% 2,00€
  • Niños de 11 a 14 años 2,50 €
  • Titulares de carnet joven, estudiantes 2,50 €
  • Personas mayores de 65 años 3,00 €
  • Residentes o Empadronados en Toledo: 1,50 €

Gratis

La entrada a la Mezquita Cristo de la Luz es gratis solo para residentes en Toledo los domingos desde las 15.00 hasta el cierre.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram