El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) es un lugar imprescindible que ver en Barcelona, sobre todo si te interesa el arte. Esta exposición tiene la mejor colección del mundo en lo que a pinturas románicas se refiere. Pero no es lo único. Las colecciones de arte gótico, barroco y del renacimiento son sobresalientes. Por si esto fuera poco alberga la mejor exposición de muebles modernistas de Gaudí de España y algunas obras sueltas de pintores como El Greco, Goya, Canaletto o Zurbarán.
Además, en lo que al edificio se refiere, el Museo Nacional de Arte de Cataluña se aloja en un Palacio Nacional de 1929. Su localización lo convierten en un mirador fantástico de la ciudad de Barcelona. Para disfrutar de sus vistas solo tienes que subir hasta la azotea. ¡Sigue leyendo porque te contamos todo lo que debes saber antes de ir al MNAC!
Así es el Museo Nacional de Arte de Cataluña
La galería del Museo Nacional de Arte de Cataluña consta de dos plantas, más el subsuelo, donde se alojan las exposiciones temporales. En la planta baja están las exposiciones de arte medieval (románico y gótico) y la del renacimiento y barroco. En esta misma planta está la cafetería, la encontrarás en un gran espacio abierto a modo de moderno anfiteatro.

Por su parte, en la primera planta están las salas de arte moderno y un pequeño espacio dedicado a la numismática. Prepárate para ver muebles de Gaudí, cartelería de la Guerra Civil española y algún cuadro suelto de Joan Miró o Pablo Picasso. Aquí se encuentran también los famosos frescos de la cúpula del palacio.
1. Arte románico
LLeida es la provincia de España con las pinturas murales románicas mejor conservadas y el MNAC de Barcelona tiene el honor de guardar la mayoría en su galería. Pintadas originalmente sobre las paredes de distintas iglesias consiguieron arrancarse gracias a la técnica del strappo.

Mayoritariamente entre los siglos XII y XV, Maestros como el de la Seu de Urgell, cuyos nombres reales se desconocen por la falta de información, pintaron estas imágenes que hoy llegan hasta nuestros días.
Además de originales de iglesias de Lleida, verás pinturas murales venidas de Andorra, Barcelona, Burgos, Girona o Huesca. Las pinturas de Huesca, procedentes del Monasterio de Santa María de Sigena son especialmente famosas por estar envueltas en un litigio judicial para que sean devueltas a su lugar de origen:
- Iglesia de San Miguel de Engolasters (Andorra).
- Iglesia de San Román de les Bons (Andorra).
- Iglesia de San Esteban de Andorra la Vieja (Andorra).
- Iglesia de San Vicente de Cardona (Barcelona).
- Iglesia de San Miguel de Tubilla del Agua (Burgos).
- Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos).
- San Juan de Bellcaire (Girona).
- Monasterio de Santa María de Sigena (Huesca).
- Monasterio de San Pedro de Burgal (Lleida).
- Iglesia de San Pedro de la Seu de Urgell (Lleida).
- Iglesia de San Juan de Boí (Lleida).
- Colegiata San Pedro de Áger (Lleida).
- Iglesias Santa María y San Clemente de Taüll (Lleida).
- Iglesia de Santa María de Mur (Lleida).
- Ermita de Santa Eulalia de Estaon (Lleida).
- Antigua Iglesia Santa María del Castillo de Orcau (Lleida).
- Iglesia de San Pedro de Sorpe (Lleida).
- Iglesia de San Acisclo y Santa Victoria de Surp (Lleida).
- Iglesia de Santa María de Ginestarre (Lleida).
- Iglesia de San Pablo y San Pedro de Cardós (Lleida).
- Iglesia parroquial de Santa Eugenia de Argolell (Lleida).

En estas salas del Museo Nacional de Arte de Cataluña también hay pinturas románicas sobre tabla muy interesantes. Proceden tanto de las iglesias anteriormente citadas como de otras distintas.
Las esculturas religiosas talladas en madera como el Cristo denominado Majestad Battló o los destacados capiteles de gran belleza de Camarasa o Tavérnoles son otro gran punto de interés de esta colección.
2. Arte gótico
Cambiamos de zona y nos dirigimos a la sección de arte gótico. Esta colección del Museo Nacional de Arte de Cataluña abarca tanto pinturas como esculturas.
Aunque la mayoría de pinturas son sobre tabla, también hay una importante pintura mural gótica. Se trata de la que refleja la Conquista de Mallorca por Jaime I (1229-1231). Rememora la batalla del Portopí y el asalto a Mallorca por las tropas cristianas.
Las pinturas en tabla de la Tumba del Caballero Sánchez Carrillo de la Iglesia de San Andrés de Mahamud (Burgos) o la Virgen de los Consejeros, de Lluís Dalmau, son dos obras importantes de la exposición.

El Martirio de San Cucufato (Sant Cugat en catalán) es especialmente llamativo y además está muy vinculado a Barcelona, ya que sufrió dicho martirio en la propia ciudad en el siglo IV (año 304). Es tan importante que un municipio barcelonés, Sant Cugat del Vallés, lleva su nombre.
Por otro lado, en escultura destacan los sepulcros de miembros de las familias Téllez Meneses (Valladolid) y Ardévol (Lleida).
3. Renacimiento y Barroco
Debido a que la colección de pinturas renacentistas y barrocas es menor que las del románico o el gótico, estas están reunidas en una misma sección del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Sin embargo su variedad y calidad son de gran nivel.
Hay dos obras de Francisco de Zurbarán (Inmaculada Concepción y San Francisco de Asís), otras dos obras de Goya (la Aparición de la Virgen del Pilar y el retrato Manuel Quijano) y de El Greco (Cristo con la Cruz y La Anunciación), o un cuadro de Velázquez (San Pablo).

El cuadro titulado Regreso de "Il Bucintoro" el día de la Ascensión, de Canaletto, que refleja una panorámica de Venecia, o las pinturas del valenciano José de Ribera también son destacables. El inquietante cuadro Pareja amorosa desigual del alemán Lucas Cranach el Viejo tampoco pasa desapercibido.
4. Arte moderno
Accedemos ahora a la segunda planta del Museo Nacional de Arte de Cataluña para visitar las salas de arte moderno. Aquí descansan obras tan variadas como la Mujer con sombrero y cuello de piel de Pablo Picasso, la Granadina de Hermen Anglada o los muebles de Gaudí y Josep María Jujol, de quien no hay que olvidarse.

Aunque lo más famoso de Antoni Gaudí es su arquitectura modernista que impregna Barcelona y otras partes de España, fue un artista multidisciplinar que también dibujó y diseñó muebles. Varios de estos últimos se encuentran en el MNAC.
También hay una zona dedicada al orientalismo, donde Mariano Fortuny brilla con luz propia con obras como La matanza de los Abencerrajes (1870). Este cuadro plasma la muerte los Abencerrajes, una de las familias más poderosas de Granada en el siglo XV cuya historia apareció en los Cuentos de la Alhambra (1829) de Washington Irving.

Asimismo en esta parte del museo hay colgados antiguos carteles publicitarios como el de Le Chat Noir, el famoso cabaret del barrio francés de Montmartre. Otra vertiente de la cartelería es la publicidad y propaganda comunista y anarquista de la Guerra Civil.
Mirador del Museo Nacional de Arte de Cataluña

Llega el momento de pasear entre las cúpulas del del Museo Nacional de Arte de Cataluña y disfrutar de unas merecidas vistas de Barcelona. El acceso va incluido en el precio de la entrada y es libre. Está habilitado para subir en ascensor.
Tendrás vistas de las cercanas Torres Venecianas, la Plaza de España o la imponente y moderna Torre Agbar. El estilo arquitectónico del Palacio Nacional de Montjuic es renacentista (sigo XV) de ahí su apariencia más antigua haga dudar en la fecha de edificación real que tuvo lugar entre los años 1926 y 1929.
Como ves este museo barcelonés es un sitio repleto de obras de gran nivel y su palacio es la excusa perfecta para dedicarle una mañana a recorrer sus salas y terrazas. Si cuando acabes de visitarlo quieres comer en el mismo edificio, también puedes, ya que tiene un restaurante ¡Esperamos que disfrutes la visita!
Horario
Horario de invierno (octubre-abril)
- Martes a sábado: de 10.00 a 18.00
- Domingos y festivos: de 10.00 a 15.00
Horario de verano (mayo-septiembre)
- Martes a sábado: de 10.00 a 20.00
- Domingos y festivos: de 10.00 a 15.00
Cierra: todos los lunes y los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Precio
La entrada general cuesta 12 euros. Las exposiciones temporales varían en su precio.
Gratis
Es posible entrar gratis al Museo Nacional de Arte de Cataluña todos los sábados a partir de las 15.00 horas. El primer domingo de cada mes el acceso también es gratuito, así como los días denominados de puertas abiertas.