El Museo Naval de Madrid es un museo estatal ubicado dentro del edificio del Cuartel General de la Armada, en el Paseo del Prado que guarda piezas navales históricas, artísticas y culturales de España. En él hay cuadros, maquetas de una gran variedad de embarcaciones, armas o instrumentos de navegación.
Algunas de las páginas más importantes de la humanidad en cuanto a la navegación tienen a España como punto de partida. Y en esta colección podrás comprobarlo de buena mano. El Museo Naval también dedica una sala a porcelanas chinas y productos de otros países recogidos en las rutas comerciales que controlaba España. Al final del artículo puedes ver el horario y el precio de entrada.
La exposición está organizada en distintas salas temáticas donde se repasa la historia naval española. Aunque se menciona ligeramente la expansión de la Corona de Aragón por el mediterráneo en el siglo XIII, la galería se centra en los hechos ocurridos a partir el descubrimiento de América en 1492.
La llegada a las Américas, la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo, la edad de oro de la construcción naval española, las guerras de Cuba, Trafalgar y de África (Alhucemas) o la Guerra Civil española tienen su espacio en el museo.
1. Retratos
En el Museo Naval de Madrid podrás encontrar varios retratos de la realeza española. La reina Isabel II, fundadora del Museo Arqueológico Nacional, los Reyes Católicos o Fernando VII cuelgan entre sus muros.
Fernado VI, "el Prudente", también tiene un retrato en esta galería. El encargado de pintarlo fue el francés Jean Ranc. La obra data 1731 y es uno de los artículos destacados de la exposición.

La presencia de reyes españoles en la galería se extiende al campo de la escultura. Aquí encontrarás un busto de Carlos III realizado en escayola por el escultor Juan Pascual de Mena en 1764.
Los reyes no son los únicos retratados en el museo. Hay marinos, militares y figuras importantes de la historia naval española. Entre estos encontrarás la imagen de Juan Sebastián Elcano, famoso por ser uno de los marineros en dar la primera vuelta al mundo al culminar la expedición de Fernando de Magallanes, que también tiene su retrato.
Igualmente están representados Roger de Lauria, almirante de la flota de la Corona de Aragón, figura fundamental para su expansión por el mediterráneo tras vencer a los franceses en 1284 y 1285, o el Marqués de la Ensenada, ministro ilustrado que devolvió el brillo a la Armada y creó, entre otras cosas, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1752.

2. Maqueta de la nao Santa María
En 1892, con motivo del IV centenario de la llegada de los españoles al continente americano, se construyó el modelo a tamaño reducido de la nao Santa María que hoy se expone en el Museo naval.
La Santa María fue la embarcación más grande de las tres que partieron de España. Y fue la única que no regresó. Encalló al llegar a la isla La Española, donde actualmente se encuentran Haití y República Dominicana. En el museo también están las maquetas de la Pinta y la Niña.

Otra maqueta importante es la del barco Real Borbón, fechada en 1819. A tamaño real hay un modelo del palo mayor de la embarcación Santa Ana de 112 cañones. Respecto a la ingeniería naval se da especial importancia en el museo a Antonio de Gaztañeta, como la figura más destacada de la construcción naval en el primer tercio del siglo XVIII.
3. Espadas y armaduras militares
El armamento del Museo Naval de Madrid es muy variado. Además de las armas de fuego, de las que hablaremos más abajo, destacan las dagas, espadas y las protecciones militares como cascos o escudos.
Hay espadas españolas, italianas, alemanas e inglesas del siglo XVI y XVII. Y encontrarás cascos y algún escudo como la rodela italiana.

También hay una reproducción de la espada de Álvaro de Bazán, histórico almirante español que jamás perdió una batalla y que luchó en Lepanto en 1571 junto a Don Juan de Austria.
Precisamente de Don Juan de Austria es otra espada del museo: el "Montante Bendito". Fechada en 1568 fue creada con fines decorativos. Consistió en un regalo del papa San Pío V al hijo ilegítimo del rey Carlos I de España y V de Alemania por sofocar la rebelión de los moriscos en las Alpujarras granadinas ese mismo año.
4. Galeón flamenco
Esta maqueta de un galeón flamenco que encontrarás en el Museo Naval de Madrid es de las piezas más destacadas. Data de 1593 y está fabricada con madera y fibras textiles. Su importancia se debe a que es uno de los pocos ejemplares de esta antigüedad que se conservan en el mundo.

5. Blas de Lezo
Una de las figuras históricas destacadas en la marina española fue Blas de Lezo. El encargado de defender Cartagena de Indias en 1741 del ataque de los ingleses tiene en el Museo Naval de Madrid un retrato de 1853 y una escultura bastante moderna.
También hay expuesto un traje militar de teniente general del ejército de la época, rango que ostentaba Blas de Lezo. Y un óleo rememora la defensa de Cartagena de Indias.

Como no podía ser de otro modo, en esta exposición encontrarás instrumentos de navegación marítima. Astrolabios, cuadrantes o nocturlabios. Sin ellos la navegación no se habría desarrollado del mismo modo. El conjunto más valioso es un estuche instrumental astronómico de 1596 fabricado para Felipe II.

7. Armas de fuego
En el Museo Naval encontrarás ejemplares de cañones de distintos tamaños y también pistolas y armas de fuego más pequeñas. Entre los cañones destacan las medias culebrinas y los conocidos como "Cañones de Manila".
Uno de los cañones más importantes es la media culebrina de 32 quintales (3.2 kilos). Es importante entender que los quintales hacen referencia al peso de las balas que disparaba el cañón, no al arma.
Llamativos por su tamaño son los trabucos de borda. El trabuco es el arma predecesora de la escopeta y el trabuco de borda o esmeril era un trabuco de grandes proporciones. Para ser utilizados debían fijarse con un anclaje a la borda debido a su peso y tamaño. En el museo hay varios trabucos de borda ingleses y españoles.

8. Mapa universal de Juan de la Cosa
Juan de la Cosa, además de ser el propietario de la nao Santa María, también elaboró este mapamundi que se exhibe en el Museo Naval de Madrid. Data de 1500 y es el mapa cartográfico más antiguo en el que se incluye el continente americano.
En él puede verse la parte descubierta de América coloreada en verde y el resto de continentes en tonos blancos y beige. Incluye dibujos de los Reyes Magos y San Cristóbal, así como banderas y figuras importantes de los diversos continentes.

9. Porcelana de la dinastía Ming
En la sala dedicada a las rutas comerciales que estableció la corona española gracias a su dominio de los mares y la colonización de las islas Filipinas y América hay vasijas y utensilios de distintos países.
Entre los platos mexicanos de plata, las vasijas españolas o los calderos de filipinas encontrarás una interesante colección de porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming (1368-1644). En su momento eran muy demandadas por las élites europeas.

10. Acorazados
Con la guerra de Cuba en 1898 y la pérdida de lo que quedaba de las colonias la gloria marítima española se diluyó. Sin embargo para el primer tercio del siglo XX la Armada se había provisto de buques del más alto nivel. El destructor Churruca (1927) y el crucero Canarias (1928) son dos ejemplos.
Una de las salas del Museo Naval de Madrid está dedicada a los buques acorazados que se enfrentaron en la Guerra Civil española en 1936. Y precisamente guarda la maqueta tando del Churruca como el Canarias. Las respectivas banderas identifican el barco de la República y el de los sublevados.

Asimismo hay maquetas de barcos más modernos y portaaviones como el 'Príncipe de Asturias', dado de baja en 2013.
La tienda del Museo Naval de Madrid tiene libros y objetos de la temática de la exposición. Abre los mismos días que el museo y tiene su propia página web.

Horario
El horario del museo es de martes a viernes de 10.00 a 19.00 horas. En agosto se reduce el horario y abre de martes a domingo de 10.00 a 15.00 horas.
El museo cierra los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Precio
El Museo Naval de Madrid es gratis aunque se solicita una aportación voluntaria de 3 euros para su mantenimiento.
Cómo llegar
- Metro: línea 2, parada Banco de España.
- Cercanías: líneas C-1, C-2, C-7, C-8 y C-10, estación de Recoletos.
- Bus: líneas 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150 y 203, parada Cibeles.
- Bicimad: plaza Cibeles.
- Coche: aparcamientos de pago en calle Montalbán y plaza de las Cortes.