Palacio Real de Ámsterdam: cómo llegar, horario y entradas

El Palacio Real de Ámsterdam (Koninklijk Paleis) es uno de los edificios más imponentes que ver en la capital de Países Bajos. Originalmente fue fundado como un espectacular ayuntamiento y lo encontrarás en pleno centro de la ciudad. Está localizado en la plaza Dam, muy cerca de la Estación Central de Trenes de Ámsterdam.

Además de disfrutar de su impresionante arquitectura exterior, en su interior alberga la colección de esculturas más importante de todo el país y de buena parte de Europa. Son una absoluta pasada y pertenecen al Siglo de Oro holandés.

Pero es que esta residencia Real también ostenta el honor de ser el segundo lugar del mundo con más muebles "Estilo Imperio" (época de Napoleón) después de Francia.

Normalmente está abierto al público, aunque cuando hay actos oficiales de la Casa Real permanece cerrado. Y es habitual que esto se produzca durante varias semanas seguidas dos o tres veces al año.

Importante

Si quieres visitar el Palacio comprueba en su página web oficial que no está cerrado

De Ayuntamiento a Palacio Real de Ámsterdam

Palacio Real de Ámsterdam
Fachada superior del palacio

Aunque en la actualidad es oficialmente el Palacio Real de Ámsterdam, este se edificó como ayuntamiento de la ciudad en el siglo XVII. Concretamente las obras comenzaron en 1648 y terminaron en 1665.

En 1648, año en que se coloca la primera piedra del ayuntamiento, finalizó la Guerra de los Ochenta Años o Guerra de Flandes (1568-1648) tras la cuál siete provincias de los actuales Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda) se independizaron del Imperio Español.

De hecho en la parte inferior de la fachada del histórico edificio verás siete arcos por donde se accede al palacio. Y en la parte superior también hay siete ventanas. Este número no es casual y cada arco y ventana representa a una de esas siete provincias victoriosas.

La función de lugar público de la alcaldía de Ámsterdam fue desempeñada aquí durante más de cien años. Y sería a principios del siglo XIX, con la invasión francesa de Napoleón a media Europa, cuando el estatus del edificio cambió por completo.

El emperador Napoleón Bonaparte convirtió el ayuntamiento en Palacio Real y nombró a su hermano Luis Bonaparte como rey de Holanda en 1806. Su reinado concluyó en 1810, momento en que los hermanos se enfrentaron por el envío de tropas holandesas a la guerra contra Rusia.

Cuando poco después Guillermo I fue nombrado Rey de los Países Bajos en 1815, el histórico ayuntamiento se mantuvo como Palacio Real de Ámsterdam. Y así ha sido hasta nuestros días con el reinado holandés en poder de la Casa de Orange-Nassau.

Sin embargo desde 1981 la residencia principal de los reyes de Holanda es el Huis ten Bosch, en La Haya. Y este palacio es empleado para recepciones, banquetes y actos oficiales de la Casa Real neerlandesa.

1. Arquitecto: Jacob van Campen

El diseño del Palacio Real de Ámsterdam es obra de Jacob van Campen (1596-1657). Este artista nacido en la famosa ciudad holandesa de Haarlem se dedicó en vida a la arquitectura y a la pintura. Y entre otros trabajos, también diseñó el museo Mauritshuis en la ciudad de La Haya, que alberga el famoso cuadro de Johannes Vermeer (1632-1675) titulado La joven de la perla.

Van Campen diseñó el Palacio Real de Ámsterdam en estilo clasicista. Y es que, tras una etapa en Italia, incorporó a sus diseños la influencia adquirida con el estudio de arquitectos italianos. Este estilo de arquitectura clásica bebe de influencias grecorromanas.

2. Escultor: Artus Quellinus

Sala Civil del Palacio Real de Ámsterdam
Sala Civil del Palacio Real de Ámsterdam

Si el diseño arquitectónico del Palacio Real de Ámsterdam es una gozada, las esculturas del edificio lo son aún más. Artus Quellinus (1609-1668) fue considerado uno de los mejores escultores del mundo en su época. Y gran parte de su legado se encuentra en este antiguo ayuntamiento de Ámsterdam.

Debido a que el edificio se concibió como ayuntamiento o lugar de gobierno, las obras escultóricas de Quellinus hacen referencia a los valores intrínsecos del buen gobierno como la sabiduría, la justicia y la paz. La Sala Civil y la Sala de la Justicia aglutinan la mayoría de estas obras.

Su vinculación con influencias de la Grecia y Roma clásicas es evidente. En el palacio se evoca mediante esculturas escenas de estas culturas y la referencia a dioses como Atlas, Minerva, Hércules, Júpiter o Apolo es algo constante.

Estas son algunas de sus esculturas que más nos gustaron dentro del palacio:

  • Atlas sosteniendo una bola del mundo.
  • Júpiter y su hijo Apolo.
  • La paz, con una vara de mercurio que simboliza el comercio.
  • El juicio del rey Salomón.

3. Edad de Oro holandesa

La fundación del ayuntamiento se produce en la Edad de Oro holandesa. En esta época el país crece especialmente en los campos de la economía , la arquitectura y el arte. Curiosamente coincide en el tiempo con el Siglo de Oro español, país con el que pelea para separarse de la Monarquía Hispánica.

Rembrandt (1606-1669), Anton Van Dyck (1599-1641), Diego Velázquez (1599-1660) o José de Ribera (1591-1652) son algunos de los ejemplos de esta contemporaneidad en la excelencia de la pintura holandesa y española.

Los neerlandeses no solo destacaron en las artes durante este siglo. Sino que abrieron el camino al desarrollo económico creando la Bolsa de valores de Ámsterdam, la más antigua del mundo (1602). Aunque este desarrollo también tuvo su lado negativo, como por ejemplo la famosa Crisis de los tulipanes de 1637.

Además los holandeses se convirtieron en grandes ingenieros navales llegando a ser una de las potencias dominadoras de los mares. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se fundó en 1602. Y hasta el zar Pedro I el Grande, uno de los dirigentes más importantes de la historia de Rusia, visitó el país a finales de siglo para conocer su industria naval.

De esta visita se conserva en Zaandam (municipio cercano a Ámsterdam) la Casa del zar Pedro I el Grande (Czaar Peterhuisje). Este histórico lugar también puede visitarse en la actualidad.

4. La Sala de la Justicia

Uno de los lugares con más historia del interior del Palacio Real de Amsterdam es la sala donde se ratificaba la condena a muerte de los criminales durante su etapa como ayuntamiento. Denominada como Sala de la Justicia, aquí es donde los cuatro alcaldes de Ámsterdam ratificaban la sentencia a muerte y rezaban por el alma de los condenados.

Las penas de muerte se dictaban unas cuatro veces al año. Y los alcaldes aparecían en una ventana situada en la parte superior de la Sala de la Justicia. Desde la calle los ciudadanos podían presenciar el acto ya que la estancia tenía a su vez otras ventanas que daban y siguen dando a la plaza Dam.

Esta habitación es una auténtica obra de arte en sí misma. No hay un hueco en la pared que no tenga una escultura de Quellinus. La audioguía está incluida en el precio de la entrada y explica con detalle sus esculturas más importantes.

En concreto destacan las tres escenas localizadas en una de las paredes que representan las virtudes de la compasión, la sabiduría y la justicia según griegos, cristianos y romanos:

Esculturas Palacio Real Ámsterdam
Juicio del rey Salomón en el Palacio Real de Ámsterdam
  • Compasión (izquierda). El legislador griego Zaleuco estableció como castigo por adulterio cegar ambos ojos del condenado. Su propio hijo fue sentenciado por semejante delito y él propuso que la sentencia la cumplieran padre e hijo juntos, cada uno perdiendo un ojo.
  • Sabiduría (centro): en la cultura occidental de sobra es conocido el Juicio de Salomón. Este rey de Israel tuvo que decidir a cuál de dos mujeres que reclamaban la maternidad de un hijo le entregaba al niño. Para averiguar la identidad de la verdadera madre decidió que partiría al niño por la mitad al niño en cuestión y le entregaría una parte a cada mujer. Ante esta decisión, una de las mujeres dijo que prefería ver a su hijo vivo con otra mujer antes de que lo mataran. Salomon consideró que ella era la madre auténtica.
  • Justicia (derecha): Lucio Juno Bruto fue uno de los fundadores de la República romana (509 a.C - 27 a.C). La naciente república tuvo que hacer frente a confabulaciones e intentos de golpes de Estado. Y los propios hijos de Lucio Juno Bruto conspiraron para acabar con el sistema republicano. Ante esto, el político y militar romano no dudó en ajusticiar a los golpistas, presenciando la ejecución de sus hijos. Siglos después otro miembro de la familia Bruto, en este caso Marco Junio Bruto, acabaría junto a otros senadores con la vida del nuevo dictador Cayo Julio César.

5. Decoración en Estilo Imperio

Muebles Estilo Imperio Palacio Real
Sala con muebles Estilo Imperio

De la presencia de Luis Napoleón como rey de Holanda quedan varios recuerdos en el Palacio Real de Ámsterdam. En el exterior, el balcón del primer piso que mandó construir para poder mostrarse ante el pueblo. Y en el interior la mayor colección de muebles "Estilo Imperio" de la época.

Tanto en Ámsterdam como en París se fabricaron cientos de mesas, sillas, camas, armarios o candelabros para adornar el palacio del nuevo rey. Toda la colección se restauró para poder ser mostrada en el palacio al público o en actos oficiales.

Además de todo lo explicado, el palacio tiene un interesante número de habitaciones ricamente ornamentadas con pinturas y objetos de gran valor. Merece la pena perderse un rato por su interio y descubrir cada cuidado detalle.

Cómo llegar al Palacio Real de Ámsterdam

La plaza en Ámsterdam donde esta el Palacio Real es la Plaza Dam. Esta es la más importante de la capital holandesa y en ella es donde se coloca el árbol de Navidad cada año. Sería el equivalente a la Puerta del Sol de Madrid.

En la plaza Dam también encontrarás la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), que sirve como centro de exposiciones de arte o fotografía.

Para llegar hasta el Palacio Real puedes hacerlo de varias formas:

  • Tranvía: líneas 2, 4, 12, 13, 14, 17 y 24.
  • Autobús: líneas N82, N83, N85, N87, N89, N91 y N93.
  • Tren: la Estación Central está a 10 minutos caminando por la calle Damrak.

Horario

Lunes a domingo de 10.00 a 17.00

Entre el 6 de julio y el 17 de septiembre el horario es de 10.00 a 18.00

Entradas

Puedes comprar tu entrada al Palacio Real de Ámsterdam aquí. El precio de las entradas es el siguiente:

  • Adultos (+18): 12.50 €
  • Estudiantes: 9 €
  • Jóvenes (menores de 18 años): gratis

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram