Pampaneira, el pueblo más bonito de la Alpujarra

Pampaneira, en Granada, es posiblemente el pueblo más bonito de la Alpujarra. Y eso que la competición está reñida con Capileira y Bubión, los pueblos vecinos de las alpujarras granadinas. Los tres se encuentran sobre el barranco del río Poqueira y forman parte de la red turística 'Los Pueblos Más Bonitos de España'.

Lo que hace a Pampaneira especial es que la mayor parte del casco urbano de casas blancas y suelos de piedra es solo accesible a pie. Las tiendas de telas típicas, los antiguos lavaderos comunales o sus calles con acequias están perfectamente integrados con los restaurantes y casas rurales. Y es que la carretera principal bordea el pueblo por el exterior.

En este pueblo Granadino, las palabras de Lorca se funden con el agua, que cae a borbotones de Sierra Nevada y discurre por sus calles como un habitante más. En invierno es fácil entrar en calor con un buen plato alpujarreño (huevos fritos, chorizo, morcilla, jamón y papas a lo pobre) y en primavera las flores que cultivan los vecinos embellecen aún más sus calles.

Qué ver en Pampaneira

Pampaneira Granada
Una casa de Pampaneira con pimientos colgados en la ventana.

Hay mucho que ver en Pampaneira. A pesar de su pequeño tamaño, casi en cada rincón encontrarás lugares interesantes que merece la pena descubrir. El Paseo Federico García Lorca, los talleres y tiendas de telas alpujarreñas, los antiguos lavaderos públicos o sus fuentes son algunos de ellos.

Pasear por sus calles floridas y flanqueadas por casas de paredes blancas con plantas colgando de ellas es un lujo. Además, aparcar en este pueblo es sencillo, ya que dispone de hasta cinco parkings ubicados junto a la carretera que lo rodea.

Pampaneira es el pueblo del barranco del Poqueira situado a menor altura de los anteriormente mencionados. Bubión primero, y Capileira después, quedan más arriba.

1. El Paseo Federico García Lorca

Paseo Federico García Lorca

Esta curiosa calle de Pampaneira tiene varios elementos que la hacen única. En primer lugar en la barandilla que la delimita a modo de balcón verás unas chimeneas en miniatura que imitan las que tienen las viviendas sobre sus 'terraos' o tejados típicos alpujarreños.

Además el paseo tiene placas de cerámica con versos y frases del poeta granadino Federico García Lorca. La calle sigue luego hasta la parte baja del pueblo y por ella se llega a Fuente Agria y a uno de los lavaderos antiguos del pueblo.

2. Fuente Agria

Fuente Agria
Fuente Agria.

Fuente Agria es una fuente natural de agua muy popular por tener sabor a hierro. El agua no está clorada, aunque es potable. Esta circunstancia la verás señalizada en la mayoría de fuentes del lugar.

Como todo pueblo de la zona que se precie, Pampaneira tiene varias fuentes de agua natural procedente de Sierra Nevada. Hay que recordar que está bastante cerca el pueblo de Lanjarón, que da nombre a una de las mejores aguas de España.

3. La iglesia de Pampaneira

Plaza de la Libertad Pampaneira
Edificio de la iglesia (izquierda) en la plaza de la Libertad.

El lugar donde se desarrolla la vida pública de Pampaneira es la plaza de la Libertad. Aquí entre otras cosas, encontrarás la iglesia del pueblo. Se conoce como la Iglesia de la Santa Cruz y la parroquia data del año 1501, aunque primero hubo una capilla en otra localización distinta. El edificio actual se terminó en 1726.

El antiguo templo no fue quemado durante la rebelión de los moriscos (1568-1571) relatada por Pedro Antonio de Alarcón. Pero perdió su uso con el paso de los siglos terminando en ruinas.

La bóveda de la iglesia actual está hecha de madera y construida en estilo artesonado mudéjar. Este detalle es importante ya que hoy día quedan pocos ejemplos de este estilo en la Alpujarra. Las iglesias de Cáñar o Bayacas son dos de ellos.

Precisamente en la plaza de la Libertad se inicia una interesante visita guiada perfecta para senderistas que te llevará a conocer los tres pueblos de la zona. Una vez llegues a Capileira podrás disfrutar de las vistas del pico Mulhacén, el más alto de toda la península ibérica.

4. Las tiendas de telas y el taller de Mercedes Carrascosa

Telas Alpujarra
Tienda de telas en plaza de la Libertad.

Hay varias tiendas de telas en el pueblo y las encontrarás en la misma plaza de la Libertad y alrededores. Además de ser un recuerdo típico del lugar, estas telas son perfectas para aguantar las bajas temperaturas durante el invierno.

Una de las encargadas de tejer estas telas es Mercedes Carrascosa. Fue alcaldesa del pueblo durante dieciséis años y tiene un taller con antiguos telares donde hoy día continúa tejiendo. Está muy cerca de la iglesia. Puedes acercarte a ver cómo es el proceso de fabricación de estos fantásticos tejidos.

5. La fuente de San Antonio de Chumpaneira

Fuente de San Antonio Pampaneira
Fuente de San Antonio de Chumpaneira.

Otra fuente famosa de Pampaneira es la de San Antonio de Chumpaneira. También se encuentra junto a la iglesia y tiene una curiosa leyenda: aquel que beba de ella encontrará novia al instante.

El pueblo tiene también varias bodegas para comer, una chocolateria (La abuela ili) para tomar café con dulces o una tienda de caramelos con una variedad inimaginable (La fábrica de caramelos). También hay servicios públicos y una zona de juegos con toboganes para niños.

6. Lavaderos comunales de Pampaneira

Lavaderos Pampaneira
Lavaderos de Pampaneira.

En Pampaneira hay dos lavaderos públicos. Tienes los dos localizados en el mapa de más abajo. El primero se encuentra en la calle superior a la plaza de la Libertad. Para llegar al segundo es necesario descender el paseo Federico García Lorca, pasar por fuente Agria y bajar durante un minuto más.

7. Terraos

Terraos
Vista de terraos con la iglesia de Pampaneira a la izquierda.

Estos tejados planos llamados 'terraos' están extendidísimos por la Alpujarra. Y Pampaneira es un buen lugar para fijarse en esta estructura tan llamativa. Están construidos sobre vigas de madera de árboles como el castaño. Encima se colocan placas de pizarra y se recubre con una grava llamada launa. ¡Todo un arte!

8. Las acequias

Solo pasear por las calles de Pampaneira ya es un placer para los sentidos. Sus casas blancas con pimientos oreándose en las ventanas son un clásico alpujarreño.

Y por el centro de algunas de sus angostas calles discurren acequias. Así que ten cuidado cuando caminas por ellas, tienen un desnivel importante y llevan agua durante casi todo el año.

Cómo llegar a Pampaneira

Para llegar a Pampaneira en coche desde Granada hay que dirigirse por la autovía en dirección a la costa (A-44) y coger el desvío por la A-348 en el embalse de Béznar. Aquí comienzan las curvas.

Pasarás por Lanjarón y justo antes de entrar en Órgiva hay que torcer por la carretera A-4132. En total el trayecto tiene una distancia de 70 kilómetros y una hora y cuarto de duración.

Bus Granada-Pampaneira

Hay varias líneas de bus que unen Granada y Pampaneira. El trayecto dura algo menos de dos horas y las paradas están en la estación de autobuses de Granada y en la rotonda Avenida de la Innovación (junto al hospital San Cecilio del PTS).

Dependiendo de la línea también parará en Armilla, Churriana de la Vega o Alhendín. La empresa que gestiona estas líneas de autobús es Alsa.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram