Playa la Lanzada es posiblemente la más famosa de todas las playas de la provincia de Pontevedra en Galicia. Se encuentra entre los municipios de O Grove y Sanxenxo, a los que pertenece y conecta con sus dos kilómetros y medio de playa de arena. Después de darte un baño o practicar surf te recomendamos visitar la ermita de la Lanzada y la Cueva de los niños perdidos en la zona sur.
La playa la Lanzada es perfecta para caminar en un ambiente natural sin ninguna edificación más que en sus extremos, donde sí hay restaurantes y hoteles. El resto de la playa es solo para bañistas y surfistas. Y hay espacio de sobra para ambos.
1. Playa de la Lanzada
Esta playa del océano Atlántico es uno de los destinos que incluimos en nuestra lista de lugares que ver en O Grove. Es de grano fino, y a sus espaldas hay un humedal visitado por muchas aves migratorias. Aunque siempre hay algo de viento plantar la sombrilla con facilidad no es un gran problema. Sobre todo si llevamos un pequeño pincho de plástico que sirva como base al clavarse en la arena.
Para llegar a la playa la Lanzada y movernos con libertad por sus distintas zonas lo mejor es ir en coche, ya que los lugares mencionados anteriormente están separados unos de otros. La zona también es perfecta para caravanas y planes que incluyan tiendas de campaña ya que tanto en la Lanzada como en O Grove abundan los campings.
Cómo llegar
Hasta esta zona de Galicia se puede llegar por carretera por la autopista de peaje AP9, y la AG41, que también es de pago y surge a la altura de Barro. Tras salir de la autopista solo hay que conducir unos diez minutos hasta llegar a destino.
Otra opción es ir por carreteras secundarias o de costa. Pero no lo recomendamos por el tiempo que se tarda en hacerlo.
También llegan autobuses hasta la Lanzada aunque en este caso la parada estará en la zona del sur, donde se encuentra la pequeña localidad que da nombre a la playa. Estos paran muy cerca de la ermita. Hay rutas desde Pontevedra y O Grove. Puedes consultar horarios aquí.

Si decidiste alquilar un coche la mejor opción es hacerlo en los aeropuertos de Vigo o Santiago de Compostela donde los precios son muy competitivos. Nosotros es la opción que hemos preferido siempre al venir de visita: vuelo y alquiler de coche.
Aparcar
Tanto en las zonas urbanizadas de O Grove (norte) y Sanxenxo (sur) encontrarás aparcamiento. Además en la parte central de la playa también hay un área habilitada para dejar el coche frente al mar. Aunque parezca increíble creerlo este aparcamiento se construyó en 1952 como una pista de aterrizaje para un aeropuerto que estaba previsto construir detrás la playa la Lanzada. Con la inauguración del aeropuerto de Vigo el proyecto se canceló.
Sí no hace tiempo de sol y playa y no quieres bajar a la arena tienes una pasarela de madera desde donde disfrutar del increíble paisaje del Atlántico sin ensuciarte los pies. Además el camino recorre la playa de un extremo a otro.
Para llegar a la playa la Lanzada tenemos tres puntos de acceso como hemos dicho. El del sur es el más cómodo si venimos desde otro lugar que no sea O Grove. Junto a la carretera encontramos un gigantesco aparcamiento.

2. Cueva de los niños perdidos
Al sur de la playa la Lanzada nos encontraremos con dos puntos de interés situados en dos cabos consecutivos que aparecen después de la playa. En el primer saliente de tierra veremos la Cueva de los niños perdidos ('Cova dos nenos perdidos'). Este lugar situado casi al nivel del mar es un yacimiento donde hace unos años se encontraron varios restos fósiles de niños enterrados siglos atrás durante la ocupación romana.
De hecho desde este lugar donde se haya este cementerio infantil romano hasta el interior del municipio de la Lanzada es un yacimiento arqueológico en el descansan restos romanos, cristianos y aún anteriores a estos últimos.
En la parte superior de este montículo tenemos una vista panorámica de toda la playa la Lanzada. En la zona de carretera hay aparcamiento, restaurantes y hoteles.
3. Ermita

Si seguimos hacia el sur pasaremos a la playa Área Gorda, que queda custodiada por el cabo anterior y por otro donde se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Lanzada. Antes de llegar a la ermita observarás un yacimiento arqueológico abierto al cielo que data de hace casi tres mil años.
Esta zona medio excavada pertenece a la cultura castreña de la edad de Bronce (hace casi tres mil años) y al fondo está la capilla sobre una explanada donde cada año, el último fin de semana de agosto, se celebra una romería con un curioso ritual de fertilidad para las mujeres que desean quedarse embarazadas.
Detrás de la ermita, en las rocas junto al mar hay una formación rocosa natural que parece una pequeña cuna. Es conocida como la cama de la Virgen. El primer paso de este ritual es sentarse aquí. Luego a partir de medianoche las mujeres irán hasta la playa de Nuestra Señora (Nosa Señora), que se encuentra antes de llegar a la ermita, a la izquierda, y deberán recibir nueve olas de sus aguas. El último paso es una noche de pasión con el futuro padre.
Romería de Nuestra Señora de la Lanzada
ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO
4. Surf
La Lanzada es perfecta para hacer surf o kitesurf ya que suele recibir el viento necesario para la práctica de estos deportes. Si te animas a probar una experiencia nueva o ya sabes de qué va el tema y quieres poner en práctica tus habilidades aquí podrás hacerlo.
Hay bastantes escuelas repartidas principalmente por la zona de Sanxenxo, aunque también hay otra frente al aparcamiento central de la playa. El precio por un día para el surf ronda los 30 euros y el kitesurf se sube a los 50 euros por una sola hora.
Mapa
Además de este mapa en 2D tienes otro en 3D aquí.