Plaza Dam de Ámsterdam, kilómetro cero y origen de la ciudad

La plaza Dam de Ámsterdam es la más importante de la ciudad y el lugar a partir del cuál esta se fundó en el siglo XIII. Está rodeada por majestuosos edificios como el Palacio Real de Ámsterdam, la iglesia Nieuwe Kerk o el Museo Madame Tussauds. Además tiene un monumento nacional dedicado a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.

¿Te has preguntado alguna vez el significado del nombre Ámsterdam? Pues en esta plaza está la clave. Este lugar que ver en Ámsterdam se creó como una presa del río Amstel. De hecho "Dam" significa precisamente presa, y cuando se construyó en 1270 unió las dos orillas del Amstel. Más abajo te contamos esta historia en detalle.

Seguro que en tu viaje a la capital de Países Bajos pasas por este lugar con bastante frecuencia. Lo podemos considerar el kilómetro cero de la urbe y a poca distancia caminando tienes el Barrio Rojo (este), el Grochtengordel de los canales de Ámsterdam (oeste), la Estación Central de Ámsterdam (norte) y el Mercado de las Flores (sur).

1. Monumento a los caídos y la plaza Dam

La plaza Dam de Ámsterdam mide unos 200 metros de ancho y 100 de largo. También es conocida como De Dam y es el lugar donde se coloca el gran árbol de Navidad de la ciudad cada año. Aquí también se celebran las manifestaciones y reclamaciones populares. Normalmente tiene mucha vida y bullicio.

Justo en la zona en la que se erige el Monumento Nacional de la plaza Dam de Ámsterdam es donde se construyó el dique en el siglo XIII.

El 7 de mayo de 1945, en los últimos días de la guerra y ante el festejo de la celebración de los holandeses por la liberación, el ejército alemán abrió fuego aquí matando 32 personas e hiriendo un centenar según crónicas de la época.

En la actualidad la plaza Dam cada 4 de mayo se celebra frente al monumento el "Día del recuerdo" a las víctimas neerlandesas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Este monumento es un obelisco blanco del año 1952 que mide 22 metros.

Monumento nacional plaza Dam Amsterdam
Monumento nacional de la plaza Dam

2. Amstelerdam, antes que Ámsterdam

La ciudad de Ámsterdam se fundó en la plaza Dam cuando en el 1270 los agricultores y pescadores colocaron el dique. Pero en un primer momento no la llamaron Ámsterdam. En su origen esta nueva población se denominó Amstelerdam.

Cabría pensar que si el nombre de la ciudad se crea a partir del río Amstel y la palabra "dam", entonces la ciudad debería haberse llamado "Amsteldam". Sin embargo hay que tener en cuenta que la "r" en la lengua neerlandesa es el genitivo que indica propiedad de algo. Por lo que Amstelerdam significaría "Presa del (río) Amstel" en tanto que Amsteldam sería "Presa Amstel",

La "r" en la lengua de Países Bajos tiene la misma función que la "s" en el inglés. Esta "r" la verás también en el nombre de otra gran población holandesa: Rotterdam. Y es que esta otra ciudad se fundó como presa (dam) del río Rotte.

Además, en el caso de la denominación Amstelerdam existe otro condicionante. En aquella época al río Amstel se le llamaba "Amstelle", que es una palabra del neerlandés antiguo que surge de unir dos palabras "Aeme-stelle", y que significaba literalmente área con agua.

De cualquier modo, como las lenguas están vivas y evolucionan, para los holandeses fue mucho más práctico terminar quitando algunas sílabas de Amstelerdam para referirse a su ciudad como hoy se conoce: Ámsterdam.

3. Entre la realidad y el mito del origen de Ámsterdam

Al igual que la fundación de Roma se explica con el mito de la loba que amamantó a Rómulo y Remo, el origen de la capital de Países Bajos también tiene su leyenda. Se trata de la historia que une a dos hombres y un perro en un barco para establecer la ciudad.

Hechos reales

La fundación de Ámsterdam como ciudad comienza a fraguarse en 1275 cuando el conde Floris V de Holanda concedió a los habitantes de la población la libertad de navegar sin pagar peajes por el Amstel, convirtiendo a la ciudad en parte de su condado. Esta concesión se produjo por las revueltas de los nobles contra la diócesis de Utrecht, de quién dependía hasta entonces.

En 1296 el conde holandés Floris V es asesinado en el castillo de Muiden y Ámsterdam vuelve a pertenecer a la diócesis de Utrecht hasta 1300, cuando el nuevo obispo otorga a la ciudad el derecho de administrar su propia justicia y fortificar su territorio, lo que la convierte de facto en una ciudad y la lleva a formar parte del condado de Holanda otra vez.

La leyenda de los dos hombres y el perro que fundaron Ámsterdam

La leyenda del origen de Ámsterdam se extendió entre los habitantes de la ciudad durante el siglo XVII pero narra unos hechos supuestamente ocurridos mucho antes de que se construyera el dique en la plaza Dam de Ámsterdam en 1270. Hay que llegar hasta dos siglos atrás, concretamente en el año 1088, para narrar este mito holandés.

Contexto histórico

Aunque antes de entrar de lleno en la leyenda es importante saber que antes que Ámsterdam, ya existían las ciudades de Utrecht, al sur de la actual capital del país, y Frisia, localizada al norte. Estos antiguos condados, al igual que el condado de Holanda, son hoy provincias del país. Además en aquella época quién tenía los derechos sobre estos territorio era Enrique IV, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

El obispo Conrad, un frisón llamado Wolfger y su perro

Pues bien, en 1088 el condado de Holanda era pequeño y el territorio donde no se había levantado aún Ámsterdam formaba parte de Frisia. Esta región había sido entregada a la diócesis de Utrecht por Enrique IV por la subordinación violenta de los frisones y el obispo Conrado de Utrecht era el señor de territorio.

Ante la rebelión de Frisia y con la intención de conocer a los habitantes de sus dominios, el obispo Conrado se dirigió vestido como un ciudadano más a Frisia, pero cuando en la población de Stavoren descubrieron su identidad, los ciudadanos inmovilizaron y amarraron al obispo al timón de un pequeño barco, dejándolo a la deriva por lo que hoy es el IJsselmeer.

Según la leyenda un frisón de nombre Wolfger, horrorizado por los hechos, nadó con su perro para subirse al barco y socorrer al obispo, pero el timón había sido destruido y la nave era ingobernable. Esa noche hubo una gran tormenta y en la lucha de la embarcación contra las olas el animal cayó por la borda. Parecía que no lo encontrarían pero milagrosamente escucharon sus ladridos, que procedían de tierra firme.

El frisón y el obispo saltaron al agua y consiguieron llegar hasta donde estaba el perro. Ya a salvo de la tormenta, Wolfger dijo que se asentaría en este territorio para no volver a Stavoren. Y Conrad bendijo el suelo y predijo que su salvador sería el primer el primer señor de ese territorio, que algún se convertiría en la ciudad más importante del mundo.

Otra versión de la fundación

Otra versión del origen de la ciudad también habla de dos hombres y un perro, pero los identifica como unos pescadores, cuyo perro enfermo les llevó a atracar tras una tormenta en lo que hoy es el callejón Stormsteeg, localizado muy cerca de la plaza Dam de Ámsterdam.

4. El sello de Ámsterdam

La leyenda de los dos fundadores y el perro a bordo de un barco aparece escenificada como un sello esculpido en algunos edificios y lugares de las ciudad (no en la plaza Dam). En este sello reconocerás las famosas tres X de la bandera de Ámsterdam, los protagonistas de la historia y el barco. Dependiendo de la antigüedad del sello es posible que solo aparezca el barco.

El lugar más cercano a la plaza Dam de Ámsterdam donde ver este sello es en el edificio de la Bolsa en Beursplein (plaza de la Bolsa). Está a dos minutos caminando. Es la imagen esculpida en piedra en la cornisa del tejado.

Edificio Bolsa de Amsterdam
Fachada de la Bolsa de Ámsterdam

El sello es aún más visible en la fachada lateral de la antigua Casa de impuestos especiales (Accijnshuis), situado en la misma calle que el edificio de la Bolsa. Asimismo lo encontrarás en el interior de la iglesia Oude Kerk del Barrio Rojo; solo tienes que buscar la vidriera con escudos gremiales y mirar a su parte más alta.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram