Esto tienes que ver en Granada además de la Alhambra

Si buscas lo mejor que ver en Granada de viaje sigue leyendo porque hemos escrito el artículo definitivo para que le saques el máximo jugo a la ciudad andaluza. Pasearemos por sus calles adoquinadas, por el carácter flamenco de sus barrios más populares y su sierra Nevada.

"Quién no ha visto Granada, no ha visto nada", reza un dicho popular. "No hay ciudad que sin locura, disputar pueda a Granada, la palma de su hermosura", escribió Victor Hugo. "Todas la ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás", relató Antonio Machado en su descripción de esta ciudad del sur de España. Si después de estas frases de célebres artistas no tienes claro que hay mucho que ver en Granada, sigue leyendo. Y si te hemos convencido, lo que viene a continuación te va a gustar más todavía.

1. La Alhambra

Es el monumento más visitado de España junto con la Sagrada Familia de Barcelona. El castillo rojo, significado literal de Alhambra, se construyó como un fortín, palacio y ciudad dentro de la propia ciudad de Granada en el siglo IX, pero no fue hogar de reyes hasta el siglo XIII. La ubicación de la Alhambra no es casual, fue erigida para ser observada. Desde el lugar adecuado - Granada tiene muchos miradores - la belleza de este castillo rojizo visto bajo la blanca Sierra Nevada es realmente evocadora.

La Alhambra es un lugar que tienes que ver en Granada al menos una vez en la vida. Para conocer la historia de sus jardines y palacios nazaríes lo mejor es reservar una visita guiada. También puedes hacer el recorrido sin guía, te saldrá más barato aunque seguramente no le saques todo el partido a la visita. Elijas la opción que elijas reserva con tiempo. No suele haber entradas con menos de una semana de antelación.

Vista del famoso Patio de los Leones de la Alhambra.

2. Jardines del Generalife

No te preocupes porque con el ticket general de la Alhambra tienes incluida la visita a los Jardines del Generalife. ¡Y están justo al lado! También puedes comprarlas de forma independiente aunque solo te recomendamos esa opción si ya has visitado previamente los jardines.

El Generalife es un palacio del siglo XII con unos jardines y huerta que fueron utilizados para su explotación agrícola hace cientos de años. Hoy día todos esos canales de agua que crearon los conquistadores musulmanes siguen regando estos maravillosos jardines. El Paseo de los Cipreses, la Escalera del Agua, el Paseo de las Adelfas o la Silla del Moro; todos estos nombres corresponden a alguna localización del Generalife.

Los jardines del Generalife un lugar que ver en Granada
Tienes que ver los jardines del Generalife de Granada.

3. El Palacio de Carlos V

De paseo por el complejo de la Alhambra y el Generalife te toparás con el Palacio de Carlos V. Si un emperador decidió establecer su residencia allí, ¿no crees que es un lugar interesante que ver en Granada?

Carlos I de España y V de Alemania y su esposa Isabel de Portugal estuvieron viviendo en la Alhambra tras celebrar su boda en Sevilla. Después de esta luna de miel decidieron construir este palacio que puedes visitar en Granada de forma gratuita. El castillo se relaciona con un estilo romano ya que se debe al manierismo, un movimiento arquitectónico que comenzaba en Italia cuando se iniciaron sus obras en 1527.

Visitar el Palacio de Carlos V en Granada es gratis
Visitar el Palacio de Carlos V en Granada es gratis.

4. El Sacromonte y sus cuevas de flamenco

El Sacromonte es un barrio que hay que visitar en Granada. Al Museo de Cuevas del Sacromonte se unen las cuevas dedicadas a espectáculos de flamenco y restauración. Las cuevas son construcciones hechas en la propia roca de la montaña. Debieron construirse en el siglo XV constituyendo un arrabal -barrio fuera del control administrativo - poblado inicialmente por musulmanes y judíos tras ser expulsados en la reconquista. Poco después se les unieron los gitanos.

Si quieres conocer esta parte de la historia de Granada no dejes de visitar el museo y algún espectáculo flamenco. Tienes una gran variedad de cuevas con espectáculo flamenco y cena. Lo mejor es ir directamente al espectáculo y cenar en Granada de tapas.

Interior de una cueva del Sacromonte en Granada
Interior de una cueva del Sacromonte en Granada.

5. El Albaicín y sus miradores

El barrio del Albaicín es popularmente conocido por tener algunos de los mejores miradores que ver en Granada. Seguramente has escuchado hablar del mirador de San Nicolás. Pues bien, este famoso mirador y otros muchos se encuentran en el Albaicín. Un barrio concebido para observar la majestuosa Alhambra y la ciudad. Sus calles intrincadas con cuestas y escaleras requieren un esfuerzo. Pero cada energía invertida en recorrer este barrio granadino merece la pena. También puede subirse en autobús o trenecito turístico.

Barrio del Albaicin un lugar que ver en Granada
Barrio del Albaicín, Granada.

6. Las teterías de Granada

El olor a cuero y aromas arabescos de la calle de la Calderería Nueva es la señal que necesitas para saber que te encuentras en la callejuela de las teterías de Granada.

Este estrecho paso que sube desde calle Elvira hasta la plaza de San Gregorio está repleta de locales árabes donde comer, merendar, perderse entre sus tés, o probar una cachimba. Además hay muchas tiendas de recuerdos de Granada. También puedes hacerte un tatuaje de henna o comprar artículos con tu nombre en árabe.

Pasear por esta calle hará que te sumerjas en un ambiente de otro continente por unos minutos y que parezca que estás en Marrakech en lugar de visitando Granada.

Ir a las teterías es un plan que hacer en Granada
Ir a las teterías es un plan que hacer en Granada.

7. El Carmen de los Mártires

El Carmen de los Mártires es otro fantástico lugar que ver en Granada. Está fuera de las murallas de la Alhambra y la entrada es gratuita.

Este jardín histórico que mira a la ciudad es perfecto para desconectar del ajetreo de la ciudad. Y además tienes patos y pavos reales. Se puede reservar para bodas y eventos. El horario varía según la época del año.

Carmen de los Mártires

8. Sierra Nevada

Sierra Nevada se puede observar desde casi cualquier lugar que ver en Granada de los que hemos hablado. ¡Es el lugar más alto de la península ibérica! Su imagen te va a cautivar sobre todo si vas cuando la montaña está nevada.

Esto suele ocurrir entre finales de noviembre y principios de mayo, cuando comienzan a derretirse los últimos restos de nieve. Si hay que recomendar un fecha para visitar Granada y tener esta postal de cuento es entre marzo y mayo. El clima es agradable y la sierra está blanca.

Pico del Veleta en Granada, la cuarta cumbre más alta de España
Pico del Veleta en Granada, la cuarta cumbre más alta de España.

Esquiar en Sierra Nevada

Una de las mejores actividades que hacer en Granada es subir a Sierra Nevada a esquiar o hacer snowboard. Se tarda en llegar una media hora o cuarenta minutos hasta la zona de pistas y puedes llegar tanto en coche como en autobús.

El precio del 'forfait' para esquiar un día en la página oficial oscila entre los 37 euros y los 48 euros, según el tramo de temporada en el que vayas. Si eres estudiante universitario tienen grandes ofertas de packs por días y la tarifa se reduce hasta los 30 euros.

El Parque Natural de Sierra Nevada

Sierra Nevada es mucho más que solo esquiar. Buena cuenta de ello es que no se permite ampliar la zona esquiable para así proteger a las más de 2.100 especies vegetales catalogadas que hay en esta maravilla de parque nacional. Si te gusta la naturaleza, tienes que ver en Granada este parque natural.

Tienes una gran cantidad de rutas de senderismo que hacer en Granada de nivel fácil, moderado y difícil. Además, cuando llega el verano tienes una gran oferta de actividades para hacer en pareja, familia, o con amigos. El centro de atracciones de Mirlo Blanco, donde hay tiro con arco, tirolina, o un circuito de trineo con raíles es un buen ejemplo. De hecho su circuito de trineos es muy parecido a los toboganes de Suiza.

9. Bares de tapas en Granada

Ir de tapas en Granada es un experiencia gastronómica que no tiene precio. Bueno sí, y es muy barata. Con cada bebida que te pidas tienes una tapa gratis. ¡Sí, gratis! Además hay bares con tapas de mucho nivel. Si no tienes ganas de beber también puedes pedir una tapa extra, lo que significa que pagando un poco menos del precio de la bebida te servirán tu tapa sin más. Las tapas son pequeños bocadillos, roscas, raciones o pinchitos. También encontrarás carne en salsa o ensaladilla rusa. Lomo con ali oli, brocheta de langostinos, chipirones, mini hamburguesas, jamón asado... la oferta es interminable.

Cuando llegues a cualquier bar en la carta verás muy bien delimitado las tapas que tienen y otra oferta de comida que puedes pedir, como raciones o platos únicos. Entre tanto que ver en Granada, relájate un rato en alguno de sus cientos de bares y tómate una 'tapita' a nuestra salud.

Bares de tapas plaza Romanilla
En la Plaza Romanilla y alrededores hay muchos bares de tapas.

10. Gastronomía granadina

A pesar de que la gastronomía granadina no es muy conocida fuera de las fronteras de Andalucía hay que decir que tiene algunos platos y postres que son verdaderas joyas.

La contundencia es una característica fundamental de la comida de Granada. Las migas, un plato hecho con migas de pan o sémola, va condimentado con chorizo, sardinas, pimientos verdes y melón.

El plato alpujarreño (en referencia a una zona de geográfica de Granada) lleva morcilla, chorizo, jamón, pimientos y patata. Por otro lado los postres tampoco se quedan atrás. Cuando terminan las navidades los mantecados sirven para hacer una delicia llamada 'Cuajada de Carnaval'. El 'Tocino de Cielo' y sobre todo los 'Piononos' te van a dejar boquiabierto.

11. La costa granadina

La costa es otro lugar que ver en Granada. Salobreña es el pueblo más cercano de Granada capital y en 45 minutos puedes estar dándote un chapuzón en la playa del Peñon. Además tiene muchos chiringuitos para comer buen pescado.

Te recomendamos el Restaurante Bahía, con buen servicio y una carta rica y variada. Salobreña es muy reconocible por el castillo que vigila la costa desde lo alto de la montaña. Si quieres bucear puedes ir a La Herradura. Para las noches de fiesta veraniega, Playa Granada, en Motril, se pone de escándalo. Almuñécar también tiene mucho ambiente y playas.

Vista aérea de Salobreña, un pueblo que ver en Granada
Vista aérea de Salobreña, un pueblo que ver en Granada.

12. La Alpujarra

La Alpujarra es un conjunto de pintorescos pueblos situados a los pies de la sierra desde los que se inician muchas rutas interesantes de senderismo. Pampaneira y Capileira son los más famosos. El jamón más famoso de Granada es el que procede de Trevélez, un pueblo de esta región granadina.

El plato alpujarreño es también muy famoso. Consiste en una contundente ración de longaniza, morcilla, carne, papas a lo pobre y huevos fritos. Todo esto sin olvidarnos de sus reconocidas telas. Los pueblos de las Alpujarras son de un estilo mozárabe en su construcción.

Otra cosa que te va a sorprender de las Alpujarras es que aquí reside la mayor comuna hippie de España. Dos ingleses la fundaron en la década de los setenta y sigue atrayendo a gente de todas partes de Europa y el mundo. "Beneficio", así es como se llama la comuna, se encuentra entre los pueblos granadinos de Órgiva y Cáñar.

Pampineira en las alpujarras granadinas
Calles de Pampaneira, un pueblo de la alpujarra granadina.

13. Guadix

Este pueblo al este de Granada es considerado la 'Capital europea de las Cuevas' gracias a que se conservan todavía unas 2.000 cuevas que siguen habitadas en su mayoría. Al 'Barrio de las Cuevas' de Guadix hay que sumarle el atractivo que suscita la catedral de la Encarnación, de estilo gótico tardío con una mezcla de barroco y renacentista. La Alcazaba de Guadix es otro monumento que debes visitar en Granada.

Vista de la Alcazaba de Guadix
Vista de la Alcazaba de Guadix.

14. Baños árabes

Después de un día de paseo por Granada la mejor forma de relajarse es yendo a alguna de sus termas. Estas son otra seña de identidad del pasado árabe de Granada. Tienes diferentes opciones para reservar en uno de estos baños árabes. Los baños del Aljibe de San Miguel, Al Ándalus y el Al-Haram son los más famosos.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram