Hay tantos lugares que ver en Madrid que todos no caben en un artículo. Pero vamos a intentar contarte los más fascinantes de la capital de España. Entre las mejores cosas que ver en Madrid destacan lugares únicos en Europa como el Palacio Real y o el Parque del Retiro. El primero es un palacio con un estado de conservación sobresaliente, el segundo el lugar más verde que podrás visitar en Madrid.
Madrid es arquitectura, vida y mucha cultura, La ciudad está a rebosar de teatros y museos. De entre los museos más importantes que ver en Madrid no pueden faltar en tu visita el Museo de Prado o el Reina Sofía, con exposiciones permanentes de gran nivel.
La ciudad de Madrid es la vida que nunca se apaga, que jamás pisa el freno, que solo reduce su velocidad para volver con más fuerza. La noche madrileña es eterna. Los lunes se viven con la pasión de los viernes y el fin de semana como una despedida de soltero. Puedes descubrir los mejores lugares que ver en Madrid con un free tour, una visita guiada privada o por tu cuenta. Elijas la forma que elijas, ¡no dejes de leer nuestro artículo!
1. Puerta del Sol
La puerta del Sol es una de las plazas de Madrid con más movimiento de la ciudad. Hay muchos locales, hoteles y restaurantes cerca. Es el kilómetro cero de España, lo que significa que las carreteras nacionales que conectan la capital con el resto del país se cuentan a partir de aquí. Por esto y mucho más, la Puerta del Sol es un interesante lugar que ver Madrid. Además está muy bien conectado por metro y cercanías (tren).
El edificio más importante es la Real Casa de Correos donde todos los años se sitúa un gran belén. La plaza tiene dos fuentes donde poder sentarse para descansar. El famoso edificio con el cartel de 'Tío Pepe' tiene un restaurante en lo alto. Otro de los símbolos de la plaza es la escultura del Oso y el Madroño, que representan a la ciudad de Madrid. La calle Huertas tiene mucha vida de noche.

2. Gran Vía
La Gran Vía es la calle más popular que ver en Madrid. Mide 1,3 kilómetros y se prolonga desde Plaza de España hasta el edificio Metrópolis, donde se funde con la calle Alcalá. La Gran Vía vertebra el centro de la ciudad y alberga cines, teatros, tiendas de libros y de ropa, locales de comida y mucho más. Las grandes marcas están en esta calle. Las acercas son anchas y perfectas para pasear.

3. Parque del Retiro
El Parque del Retiro es el pulmón de la ciudad y un lugar muy interesante que visitar en Madrid. Nació como un espacio privado perteneciente a la Casa Real en el siglo XVII. Más de doscientos años después, en 1868, la titularidad pasó al Ayuntamiento de Madrid.
Mide más de 5 kilómetros cuadrados y sus puntos de interés más famosos son su estanque, donde por unos cinco euros puedes alquilar una barca con remos, el Palacio de Cristal o la estatua del Ángel Caído.
En los jardines de Cecilio Rodriguez hay pavos reales. Las zonas verdes del Retiro son el lugar perfecto para tomar el sol y descansar. Te recomendamos llevarte algo para beber o comer porque dentro todo es más caro. Abre todos los días a las 6.00 de la mañana y entre abril y octubre cierra a las 12 de la noche (el resto del año a las 22.00 h).

4. Palacio Real
El Palacio Real es el epicentro del Madrid de los Austrias, el nombre con el que se reconoce a las zonas antiguas más importantes de Madrid. Es el palacio más grande de Europa occidental y consta de 3418 habitaciones. Aquí sigue celebrándose actos oficiales, aunque los reyes de España residen en el palacio de la Zarzuela.
Sus interiores son espectaculares y puedes visitar sus estancias más relevantes como la cámara de Gasparini o la Saleta de Porcelana. Puedes obtener una visita guiada en el interior solo por 2 euros más de lo que cuesta la entrada. Los exteriores del Palacio, con la plaza de Oriente, los Jardines Sabatini o el "desconocido" Campo del Moro son una delicia más que ver en Madrid.

5. Plaza España
Plaza de España es uno de los lugares más conocidos que ver en Madrid. Consiste en una zona ajardinada rodeada de grandes edificios como la Torre de Madrid o el Edificio España. En el centro se erige un monumento en honor al escritor del Quijote, Miguel de Cervantes. Está muy cerca del Palacio Real. Actualmente está de obras debido a una gran remodelación elegida por los ciudadanos de Madrid. La finalización de las obras estará terminada antes de final de 2021.

6. Templo de Debod
¿Te imaginas poder visitar un pequeño templo egipcio del siglo II a.C en Europa? Eso es el templo de Debod. Este pequeño trozo de historia de oriente se encuentra muy cerca de Plaza de España. Para llegar a él basta con cruzar la calle Ferraz y andar cinco minutos.
El mejor momento del día para visitarlo es el amanecer y sobre todo al atardecer, cuando el ambiente se vuelve mágico e irresistible. Hay zonas verdes para descansar y está cerca de la Rosaleda del Parque del Oeste, un jardín de rosas internacionalmente conocido gracias a los concursos que organiza cada primavera. La entrada al Templo de Debod es gratis.

7. Museos de Madrid
Los museos son otro de los grandes atractivos que ver en Madrid. La capital de España reúne obras y colecciones históricas de gran nivel como el Guernica de Pablo Picasso (Museo Reina Sofía) o las Meninas de Velázquez (Museo del Prado).
Rembrandt, El Bosco y Rubens o Goya están en el Prado. Van der Weyden, Picasso, Miró y Dalí en el Reina Sofía. Los dos museos guardan parte de la historia mundial de la pintura en sus diversas salas. Para sacarle el máximo jugo a la visita es recomendable pagar un poco más por la entrada e incluir una audioguía o unirte a una visita guiada en la que una persona especializada te explicará lo mejor de cada museo. Además podrás saltarte esas odiosas colas que suele haber en los museos.

8. Palacio de Cibeles
El Palacio de Cibeles es un edificio de 1919 construido con una mezcla de estilos. Recuerda en su forma y color al Monumento a Victor Manuel II de Roma, un interesante lugar que ver en Roma.
Hoy día es el ayuntamiento de Madrid. Delante del edificio se encuentra la famosa Fuente de Cibeles, en honor a la diosa griega, donde el Real Madrid celebra los títulos ganados en competiciones nacionales e internacionales.
Lo mejor de Cibeles es que se puede subir hasta su mirador para disfrutar de las vistas, tomar algo o incluso cenar en su restaurante. El acceso al mirador requiere una entrada que vale 3 euros o 1,50 para personas mayores de 65, desempleados y niños de 7 a 14 años. El horario de acceso es de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.30. Las entradas son limitadas. Puedes consultar más información aquí.

9. El Rastro
Todos los domingos y festivos tiene lugar en Madrid un gran mercado al aire libre. El epicentro de El Rastro es la calle Curtidores, cuyo nombre le viene por las pieles que se curtían procedentes del histórico matadero de Madrid. El nombre del mercado también tiene que ver con el matadero ya que procede precisamente del rastro de que dejaban los animales al ser arrastrados hasta el lugar donde se curtían estas pieles.
Hoy, como no podría ser de otra forma, no quedan animales y en el mercado hay otro tipo de artículos: discos, antigüedades, libros, cámaras de fotos antiguas, ropa militar alemana, cuadros, camisetas de fútbol, accesorios, anillos, cadenas... Lo mejor del Rastro es que en los alrededores hay muchos bares para almorzar después de la visita.

10. Plaza Mayor
La Plaza Mayor es uno de los lugares con más historia de la ciudad y tiene 400 años de existencia a sus espaldas. El rey Felipe II ordenó su construcción en 1580 y su hijo, Felipe III, y cuya estatua se encuentra en el centro de la plaza, terminó las obras en 1619. La plaza padeció tres incendios a lo largo de su historia, el último en 1790. Entres los usos que se le dieron al lugar destacan el de plaza de toros y como emplazamiento de ejecuciones públicas hasta 1805.
Menos mal que estamos en pleno siglo XXI y que hoy día la Plaza Mayor está llena de bares, restaurantes y artistas. Pequeños teatrillos o pintura de caricaturas se celebran en la plaza entre otras actividades. La plaza también es el lugar de Madrid donde más aficionados extranjeros de fútbol se reúnen cuando algún equipo europeo visita la capital.

11. Mercado San Miguel
Entre tanto que ver en Madrid seguro que te ha dado algo de hambre. Pues el mercado de San Miguel es el lugar perfecto para picar algo. Este pintoresco mercado combina los puestos tradicionales de fruta y verdura con una gran oferta de pinchos, tapas, comida en general y vinos, muchos vinos.
Es una parada obligada en mitad de tu visita a Madrid, aunque no es el único mercado de este tipo en la ciudad. El mercado de San Antón en el barrio de Chueca es muy similar y además tiene terraza en lo alto. La localización de los dos mercados la encontrarás en el mapa del final.

12. Santiago Bernabéu
El equipo de fútbol más importante de Europa a nivel de clubes es español y juega en la capital. Muy cerca del centro en transporte público o taxi se encuentra el Santiago Bernabéu. Puedes adentrarte en el interior del estadio madrileño y visitar su sala de trofeos con las famosas Copas de Europa o Champions League. Además hay algunos restaurantes como Zen Market (asiático) o Puerta 57 (comida española) alojados dentro del estadio y con vistas al mismísimo campo de fútbol.
13. La Latina
La Latina es uno de los barrios con más vida de Madrid. Sobre todo los domingos, cuando los bares se ponen a rebosar desde la mañana hasta por la noche. El nombre del barrio se debe a Beatriz Galindo, una humanista española maestra de la reina Isabel la Católica y de sus hijos. Algunos de los lugares más antiguos de Madrid se encuentran en este barrio.
La plaza de la Paja y las calles de la Cava Baja y la Cava Alta son de las más populares por sus locales para comer. Especial mención merece la plaza de la Cebada, por su mercado y porque junto a él está el Campo de la Cebada, un lugar que hasta hace muy poco servía de refugio cultural para los jóvenes con canchas de baloncesto y muchas actividades (además de fiesta y jolgorio). Ahora en obras, el Campo de la Cebada fue el lugar donde se ahorcó a un héroe por la libertad en España. Rafael de Riego murió por defender la Constitución de 1812 frente a la restauración monárquica de Fernando VII.

14. Barrio Malasaña y la plaza Dos de Mayo
El barrio de Malasaña es uno de los más populares de toda la ciudad. Sus pintorescas calles están adornadas con graffitis que cada año se renuevan durante la fiestas, y locales como el Ojalá o los Yayos convierten al barrio en lugar de obligada visita.
Las plazas son las protagonistas de Malasaña y en ellas conviven tanto las terrazas de los bares como aquellos que optan por beberse unas latas de cerveza en la calle. Especial mención merece la 'Plaza Dos de Mayo'.
Su monumento en honor a los valientes que se rebelaron frente a la ocupación francesa de España en 1808 es el centro de reunión de todo el que quiera sentarse a tomar una cerveza. Asiáticos y pakistaníes venden latas mientras que locales y extranjeros socializan.
Aquí verás gente con guitarras, 'skaters', niños jugando al fútbol, perros, mendigos y hasta un poeta que vende su textos e ideas al que quiera comprárselas. Alrededor hay muchos pubs y bares que abren hasta tarde.
