Si buscas lo mejor que ver en Menorca de viaje sigue leyendo porque vamos a contarte todo lo que no puedes perderte en este paraíso español de las islas Baleares. Desde esas increíbles calas menorquinas de aguas paradisíacas hasta sus lugares prehistóricos donde destaca la Naveta des Tudons.
También te hablaremos de otras cosas que ver en Menorca, como sus faros, atardeceres y del popular camino de caballos (Camí de Cavalls) que rodea la isla. Y cómo no, de sus dos poblaciones más importantes: Mahón y la Ciutadella (Ciudadela).
Y para combinar todos estos sitios a la perfección te hablaremos de las mejores actividades que hacer en Menorca para que puedas vivir la mejor de las experiencias en tu visita. ¡Comenzamos!
1. Mahón
Mahón es la segunda ciudad más poblada de la isla y un lugar único que ver en Menorca. Si llegas en avión debes saber que aterrizarás en este municipio, que es famoso por tener el puerto natural más grande de Europa y el segundo del mundo solo por detrás de Pearl Harbor, en Hawai. ¡Ahí es nada!
Por este motivo una de las actividades recomendadas que hacer en Menorca cuando visites Mahón es conocer todo este puerto subido en un barco con un fondo de visión submarina. Navegar por la gigantesca bahía es una absoluta gozada.
Además en las aguas de este gigantesco puerto natural hay dos islas que pueden visitarse. Hablamos de la isla del Rey y de la isla de Lazareto. Si tu intención es permanecer varios días en Mahón, este plan es una gran alternativa.
En tierra también hay mucho que ver. En el casco histórico está el Museo de Menorca, el más importante de la isla. Y a solo tres minutos caminando llegarás hasta el bar "Cristanal y Granidata", famoso por sus "manolitos" (bocadillos pequeños).
Por supuesto no nos olvidamos de la impresionante fortaleza de Mola, a la que por comodidad deberás de llegar en coche, ya que está alejada del casco histórico. Aquí te esperan túneles subterráneos, cañones de guerra y una faraónica e inacabada construcción defensiva mandada levantar por Isabel II para defender la isla.

2. Binibeca Vell
Binibeca Vell se ha convertido en un destino clásico que ver en Menorca por derecho propio. Sus casas completamente blancas y sus suelos de piedra convierten la visita en un paseo delicioso.
Seguro que aquí encuentras una de esas fotografías de viaje que terminas guardando para siempre. Está repleto de villas donde alojarse y junto al casco antiguo hay varias zonas con rocas para saltar al agua a darse un chapuzón.
Cuando te hayas secado una buena idea es sentarse en alguna terraza a tomarse una "pomada". Este cóctel menorquín se prepara con ginebra Xoriguer (original de Mahón), limonada y mucho hielo. Verás que buena mezcla.
Si tienes vehículo te recomendamos recorrer la zona para descubrir la variedad de las calas y playas de Binibeca. Puedes elegir entre una playa de arena fina, un paseo en kayak adentrándote en una cueva marina, un punto ideal para hacer snorkel...

3. Cala en Porter y cala Galdana
A pesar de estar separadas por varios kilómetros de mar y carretera, estas dos calas que ver en Menorca tienen varias cosas en común. Ambas se hayan localizadas en el sur de la isla y además están bastante urbanizadas sin llegar a la masificación de lugares como Cala Blanca.
Por estos motivos cualquiera de estos dos destinos bueno para alojarse si buscas un lugar del sur con todos los servicios pero sin ser un centro urbano. La más relajada de las dos calas es Cala en Porter.
Cala en Porter
Cala en Porter la encontrarás a menos de veinte kilómetros de Binibeca. Desde aquí hay una excursión marítima chulísima que hacer en Menorca. Se trata de la visita a otra cala cercana llamada Cales Coves. Para abrir boca solo te contamos que se trata de una cala de cuevas prehistóricas donde vivió una comuna hippie.

Los acantilados que verás en el trayecto son espectaculares y justo encima de estos, todavía en Cala en Porter, está la famosa Cova d'en Xoroi, por la que puedes pasarte después a tomarte algo y disfrutar del atardecer y una actuación de música en vivo.
Para la excursión puedes alquilar algún tipo de embarcación tanto a remo como a motor e ir por tu cuenta. Si prefieres ir en grupo y con un guía la mejor alternativa es reservar una visita guiada con un instructor. Además puedes elegir si el tour lo harás con kayak o con tabla de paddle surf.
Cala Galdana
Para los amantes de las aguas turquesas este es el lugar perfecto para reservar el alojamiento durante el viaje. Las mejores playas de arena blancas con ese color del agua que enamora de solo verla están en este parte de Menorca. Cala Galdana está más cerca que ningún otro lugar de las calas naturales más míticas que visitar en Menorca.
¿Sabes lo mejor? Aquí podrás alquilar una barca sin licencia para recorrer la costa y todos sus recovecos a placer. Es exactamente el mismo servicio de alquiler que existe en Cala en Porter, aunque las empresas son diferentes.

4. Macarelleta y otras calas del sur
Entre los mejores lugares que ver en Menorca están las calas de la Macarelleta, Macarella, Turqueta o Mitjana. Salvo Mitjana, que queda al este, el resto las encontrarás todas de forma consecutiva en dirección oeste saliendo desde Cala Galdana. Primero llegarás a Macarella, muy cerca se encuentra Macarelleta, y por último Turqueta. En este artículo te contamos cómo llegar a Macarella y Macarelleta.
Todas son completamente naturales y no tienen bar, chiringuito ni ningún tipo de construcción. A excepción de Macarella, que tiene una cafetería donde preparan platos combinados, hamburguesas o pizzas, en las demás no encontrarás donde comer.

Bueno sí, en el aparcamiento de cala Turqueta hay un chiringuito donde también se puede picar algo. Pero este parking está a 1 kilómetro de la playa. Además en todas ellas hay que caminar un rato para llegar hasta el mar. Si tu intención es pasar todo el día en la playa te recomendamos llevar comida y bebida en abundancia.
A dos kilómetros de paseo desde Turqueta hay otras calas menos populares pero igual de interesantes. La primera es Cala des Talaier, pequeña y con mucho encanto, y la segunda son las playas de Son Saura. Estas últimas son dos extensos arenales con un aparcamiento a pocos metros. En temporada alta el aparcamiento se llena tan rápido como el del resto de calas del sur ¡así que madruga!

5. La Ciudadela
Si Mahón está al este, este otro punto que ver en Menorca lo encontrará al oeste, justo en el extremo opuesto. La Ciutadella es la ciudad más poblada que encontrarás en tu viaje a Menorca y tiene algo más de 29 mil habitantes, superando en solo unos cientos a Mahón. Además muy cerca, en el Pont d'en Gil, podrás disfrutar de uno de los mejores atardeceres de toda la isla.

En la Ciutadella (o Ciudadela) te recomendamos perderte por las intrincadas callejuelas de su centro histórico, visitar su catedral y comer en alguno de sus restaurantes. Como buenas opciones están el Café Balear o el Molí des Comte Asador. Este es otro buen lugar para alojarse en la isla. La fiesta veraniega de San Juan aquí se vive como en pocos lugares de España, con caballos rodeados de gente (video) que se acerca para tocarlos cuando se levantan sobre las patas traseras.
Además hay algunas calas fantásticas muy cerca. No son tan espectaculares como las calas vírgenes del sur pero también merece la pena conocerlas. Como Cala en Brut, donde la gente se pasa las tardes saltando al agua desde sus plataformas. O la Caleta, junto a Cala Santandria, que está muy bien resguardada en los días de oleaje. Ambas disponen de muchos restaurantes cerca.
6. Camí de Cavalls, faros y atardeceres de Menorca
El Camí de Cavalls es un camino muy famoso que rodea completamente la isla de Menorca. En total son 187 kilómetros de paseo a través de un sendero de rocas incrustadas sobre tierra, por lo que salvo que tengas un récord en senderismo es imposible pretender recorrerlo entero durante unas vacaciones.
Sin embargo sí que te recomendamos conocer algunos de sus tramos y disfrutar del paisaje. Hay un total de veinte distintos. Eso sí, debes saber que no son fácilmente transitables y requieran un mínimo de condición física. El más corto es el que conecta Cala Morell con Cala Algaiarens (3.8 km).
De hecho es posible que sin saberlo, de repente veas un poste de madera con las palabras "Camí de Cavalls" escritas y descubras que te encuentras caminando en alguno de estos tramos. Y es que para llegar a muchas playas de la isla hay que transitar entre uno o dos kilómetros de este camino.
Por otro lado podemos decir que los faros de Menorca están íntimamente relacionados con los atardeceres, ya que desde estos se observan fantásticas puestas de sol. El Faro de Cavalleria (cerca de Playa de Cavalleria), el de Artrutx o el de Punta Nati son los mejores para ver la caída del sol. Y el de Favaritx para ver el amanecer.
Aún así el premio al mejor atardecer hay que dárselo al que se observa frente al Pont d'en Gil. Ya te hemos hablado de él anteriormente pero queremos destacarlo una vez más. En ese punto la visión del espectáculo solar es casi como asistir a un teatro natural. La gente incluso cuando ve como el sol se pierde definitivamente en el horizonte se arranca a aplaudir.

7. Pregonda y las calas del norte
Las calas del norte que ver en Menorca son muy diferentes a las del sur. Y esto es así porque, por un lado están menos masificadas, y por otro, tanto la arena como la geografía difieren a menudo en forma y color. Aquí los acantilados son de menor altura y su arena es entre roja y dorada.
Las que más nos gustan a nosotros son Cala Pregonda, Cala Pilar, Playa de Cavalleria, Des Bot o Cala Algaiarens. Si no vas a pasar mucho tiempo en la isla y quieres disfrutar de la mejor cala del norte debes conocer Cala Pregonda. Al menos es nuestra favorita. Es simplemente mágica. Y tiene una pequeña isla con su propia playa a la que puedes llegar nadando.

Las zonas más urbanizadas del norte y donde es más fácil encontrar alojamiento son Fornells, Na Macaret o Puerto Addaya. Cada una tiene su encanto particular y son perfectas para un tipo de viajero que busca la desconexión durante las vacaciones.
8. Gastronomía menorquina
Salir a comer es un gran plan que hacer en Menorca. Hay multitud de sitios para disfrutar de su gastronomía y probar esos platos tan típicos como la caldereta de langosta, o las patatas y huevos fritos con langosta del Café Balear. O los arroces, que también son muy populares en la isla.
Un producto con denominación de origen propio es el queso de Mahón. En toda la isla encontrarás carteles que señalan la venta directa al cliente en zonas rústicas. Por lo que puedes parar tu coche dentro de la finca y comprar queso directamente al productor.
Este es un plan muy divertido ya que según el sitio donde pares puedes ver a las vacas en directo, que a veces hasta obstruyen la carretera. Si quieres ir a tiro hecho y ver vacas, cabras y el proceso de elaboración de este queso no te pierdas la quesería Subaida. Podrás catar sus quesos y comprar los que quieras en su tienda.
9. El parque natural de la Albufera

Al noreste de la isla, e integrado en la localidad de Mahón, encontrarás este paraje natural que ver en Menorca. Se trata del único parque natural menorquín y tiene multitud de playas. Destacan Cala Tortuga, Cala Presili o Sa Mesquida. Además dispone de su propia isla vecina: Colom.
El faro de Favaritx desde el que pueden verse fantásticos amaneceres está en su extremo norte. Y en el interior del parque conviven explotaciones agrícolas privadas con terrenos de uso público. Hay estanques estacionales, sistemas de dunas y aves como el águila pescadora.
El nombre del parque se debe a la laguna de la Albufera des Grau, de 70 hectáreas y con hasta tres metros de profundidad. En general es una zona bastante tranquila perfecta para relajarse y acercarse a la naturaleza a través de playas y senderos poco transitados en comparación con el resto de la isla.

Por último debes saber que otra cosa interesantísima que ver en Menorca son sus variadas ruinas históricas. Tal y como te indicamos al inicio del artículo la Naveta des Tudons es la más importante de todas. Aunque no es la única. Menorca está repleta de antiguas construcciones prehistóricas repartidas por su geografía.
Pertenecen a la antiquísima cultura talayótica. Esta civilización estuvo presente también en Mallorca y utilizaba la roca como elementos fundamental para levantar edificios funerarios y poblados talayóticos. La Naveta des Tudons es precisamente una tumba funeraria común de cerca de 3.000 años de antigüedad que puede visitarse gratis los lunes.
Pero las navestas y poblados talayóticos no son los únicos restos arqueológicos de valor: milenarias necrópolis construidas en rocas como la de Cales Coves o Cala Morell son otros lugares ancestrales que merece la pena visitar para conectar con la historia menorquina. Y tampoco podemos olvidarnos de los vestigios de la presencia romana en Menorca, ínsula que invadieron entre el 122 y 120 a.C.
Más reciente aún fue la conquista de Menorca por los ingleses, de la que se hicieron propietarios con el Tratado de Utretch en 1713 (fecha en la que también se quedan con Gibraltar). En total estuvieron 71 años ocupando Menorca y de su presencia quedan torres defensivas y algunas edificaciones de estilo británico presentes sobre todo en Mahón y Es Castell (también llamada Villacarlos), donde se ubica el Museo Militar de Menorca. Muy cerca están también el Castillo de Felipe y el Fuerte Marlborough, de construcción inglesa.
Mejores actividades de Menorca
- Paseo en barco por las calas del sur desde Ciudadela
- Paseo en barco por las calas del sur desde cala Galdana
- Alquiler de barcos sin licencia en Fornells
- Paseo en barco por las calas del norte desde Fornells
- Excursión con kayak y snorkel desde Fornells
- Alquiler de barcos sin licencia desde cala en Porter
- Tour en Kayak por las cuevas de Cala en Porter
- Visita la quesería Subaida
- Free tour por la Ciudadela
- Free tour por Mahón