Lo mejor que ver en Montenegro está en esta lista de destinos y lugares excepcionales que hemos escrito para hacer tu viaje más sencillo. El turismo de este país a orillas del mar Adriático está en auge pero todavía puede disfrutarse de un viaje poco masificado.
Históricamente es un lugar de veraneo para italianos, que tienen el país frente a su costa. Pero cada vez son más lo turistas de Canadá o Estados Unidos los que vienen a descubrir los encantos de Montenegro. Sus principales ciudades acogen a visitantes de todos los estilos: familias, parejas y muchos mochileros. Ya sin más demora comenzamos la lista con los mejores lugares que ver en Montenegro.
1. Budva
Budva es el centro del turismo de Montenegro. Es el lugar de veraneo que tienes que ver en Montenegro si lo que buscas son unas vacaciones al uso (bares, pubs, vida nocturna y playas).
Las mejores vistas de la ciudad las encontrarás también desde su zona montañosa (muy cercana). El paseo marítimo es largo y la ciudad no duerme nunca. Aquí hay marcha.

2. Isla de Sveti Nikola
Enfrente de Budva emerge un pequeño islote poblado de árboles conocido como Sveti Nikola. La isla también es conocida popularmente como Hawai Beach por lo paradisíaco del escenario.
Aquí podrás tomar el sol, comer, nadar, hacer snorkel... Solo tienes que tomar un taxi acuático (taxi boat) que no es otra cosa que una pequeña lancha que te llevará allí por entre 3 y 5 euros. ¡No olvides preguntar a que hora regresa el último a Budva!

3. Monasterio de Ostrog
Este peculiar monasterio incrustado en la roca Ostroska Greda de Montenegro es el lugar preferido por los religiosos de todo el país. Aunque es un monasterio ortodoxo a él llegan fieles de diversas creencias.
Fue fundado en el siglo XVII por Vasilije, el obispo de Zahumlje en Hercegovina. Las normas del monasterio obliga a los visitantes a cubrirse la piernas y la espalda. Para llegar hasta este monasterio no hay transporte público por lo que es necesario ir en coche, taxi o un tour organizado.

4. Parque Nacional Durmitor
El Parque Nacional Durmitor (durmiente) es uno de los tesoros escondidos que ver en Montenegro. Alejado de los centros turísticos de veraneantes, en el pueden hacerse grandes excursiones hasta el famoso Lago Negro y descender en canoa por el río Tara.
Durmitor es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importante fauna. Sus bosques guardan al oso pardo, urogallo, lobo, rebeco y muchas aves rapaces como el águila real, el águila perdicera o el halcón peregrino. ¡Una pasada!

5. Sveti Stefan
A unos 10 kilómetros de Budva se encuentra este pueblo que ver en Montenegro. Es de postal de viajes. Desde la zona superior del pueblo tienes varios miradores desde los que observar el mar Adriático y una pequeña porción de tierra que se une a la costa gracias a un delgado pasaje de tierra y cemento. Concretamente desde el convento San Sava vas a tener una panorámica de ensueño.

6. Kotor
Es el municipio que preside la bahía de Kotor y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. La ciudad amurallada es preciosa y tiene tanto hoteles como hostales para mochileros. Es imprescindible subir a la fortaleza de San Juan y llegar hasta arriba del todo.
Si vas de día te cobrarán 3 euros pero como las escaleras están abiertas siempre, cuando cae la noche o está amaneciendo no hay nadie en el puesto, por lo que no hay que pagar. Puedes alquilar una moto o una bici para recorrer la bahía al completo y ver algún pueblo más.

7. Lovcen y el monasterio Cetinje
Muy cerca de Kotor se encuentra el parque Lovcen donde se halla este monasterio ortodoxo serbio. Su nombre se debe al religioso San Pedro de Cetinje. En este monasterio descansan sus restos y los de Petar II, un príncipe y obispo del siglo XIX. El parque tiene varias colinas desde donde las vistas del valle y el resto de montañas son una delicia.

8. Cueva Azul
Aquí tenemos otra magnífica cueva azul (blue cave) del mar Adriático. Esta es la más larga de una serie de cuevas que ver en Montenegro y que se encuentran repartidas por la península Lústica. En el mapa de abajo tienes su localización.
Solo 35 kilómetros separan este emblemático lugar del turismo en Montenegro de Budva, por lo que deberías pasarte a conocer el lugar. El acceso es público y se puede llegar en barco o kayak tanto si vas por tu cuenta como en una visita organizada.

9. Perast y su iglesia en mitad del lago
En la bahía de Kotor se encuentra la localidad de Perast. Desde Kotor solo te separan unos 15 minutos en coche o autobús.
Frente a la costa de Perast, en mitad del lago, se levanta un islote artificial creado gracias a la acumulación de barcos hundidos, mezclados con rocas. La iglesia que se levanta encima se llama Gospa od Skrpjela (Nuestra señora de las rocas).
Cada 22 de julio una procesión de barcos se acerca al islote para depositar rocas junto a la isla y mantenerla así a flote. Puedes llegar fácilmente a ella en taxi acuático. ¡Ya tienes otro plan que hacer en Montenegro!

10. Parque Nacional Skadar
Este impresionante parque nacional se encuentra en la frontera entre Montenegro y Albania. Recibe su nombre del lago Skadar y como ocurre en la mayoría de países de los balcanes, los islotes que hay repartidos en sus aguas tienen encima construcciones religiosas y alguna fortaleza, como la de Grmozur.
El Parque Nacional de Skadar es famoso también por ser el habitat de miles de aves que pasan aquí el invierno. Especies como la Malvasía, en peligro de extinción, viven aquí durante varios meses al año.

11. Mamula
Esta pequeña isla recibe el nombre del general astro-húngaro Lazar Mamula, que construyó un fuerte a mediados del siglo XIX. Ha sido usada como prisión pero hoy es un destino turístico de excursiones y viajes. Te dejamos un enlace aquí con más información de como llegar y el precio.

12. Cueva Lipa
Cerca del monasterio de Cetinje se encuentra esta cueva kárstica de estalagmitas y estalagtitas. Es una de las cuevas más grandes de Montenegro y la única abierta al público. El horario de visitas se reparte por la mañana en tres turnos, a las 10.00 a las 12.00 y a las 14.00. Tienen dos tipos de visita.
La primero dura una hora y el precio es de 10.90 euros por adulto y 6.90 euros para niños de 5 a 15 años. Hay ofertas para familias de 4 o 5 personas y el parking va incluido en el precio del billete, junto con el trayecto en un pequeño tren desde el aparcamiento a la entrada.
La segunda cuesta 50 euros por persona y te llevan a conocer cada recoveco de la cueva. Para esta opción hay que estar en buena condición física y no ser claustrofóbico.

Mapa
Mejores actividades de Montenegro
- Circuito de 4 días por Montenegro
- Excursión al Monasterio de Ostrog
- Visita guiada por Kotor
- Excursión al parque Lovcen
- Excursión a la Cueva Azul y Nuestra Señora de las Rocas
Alemania
Costa Rica
Croacia
España
Europa
Grecia
Hungría
Indonesia
Italia
Luxemburgo
Marruecos