¿Quieres descubrir qué ver en Munich de viaje? Pues quédate a leer este artículo porque vamos a contarte los mejores planes que hacer en esta famosa ciudad alemana. En Munich puedes hacer un tour privado con guía en español, unirte a una visita guiada gratis o conocer la ciudad a tu aire. Todos estos planes son compatibles. La capital de la Baviera alemana es famosa por el Oktoberfest, un parque con surfistas y algunos edificios históricos de una belleza poco común.
Además, Munich fue la capital del movimiento nazi y un lugar fundamental para la expansión de la ideología impulsada por Adolf Hitler. La noche de los cristales rotos y otros hechos trágicos de aquella época se originaron aquí. Nosotros hicimos un tour relacionado con esta temática y nos pareció muy interesante. Tanto como que es una de las cosas que hacer en Munich que recomendamos.
Aunque por suerte todo esto del tercer Reich queda muy lejos y hoy la ciudad es un lugar apacible, lleno de emblemáticos lugares para disfrutar. Y beber cerveza. Porque una de las mejores cosas que ver en Munich son sus cervecerías. Al final del artículo tienes un mapa con todas las localizaciones que te contamos a continuación.
1. Marienplatz, el primer lugar que ver en Munich
La primera parada en nuestro viajes para descubrir los mejores lugares que ver en Munich nos lleva hasta Marienplatz. Esta plaza es el centro más importante de la ciudad y el lugar a partir del cuál Munich ha crecido desde su fundación en el 1158.
Bajo su suelo atraviesan las líneas U3 y U6 de metro y la S1, S2, S3, S4, S5, S6, S7 y S8 de trenes de cercanías. Así que si según el dicho popular todos los caminos llevan a Roma, en esta ciudad de la Baviera alemana, todos los caminos llevan a la Marienplatz.

Alrededor de este lugar que ver en Munich hay restaurantes, tiendas y quioscos para comprar cerveza y comida. En ella se encuentran el antiguo y el nuevo ayuntamiento. Y la mayoría de las visitas guiadas (tours gratuitos y de pago) salen desde aquí.
Junto a la la fachada del nuevo ayuntamiento, frente al reloj mecánico o carrillón de su torre central se congregan decenas de turistas cada día para observar un curioso espectáculo de muñecos mecanizados que tratan sobre la historia de Alemania. Si quieres verlo deberás estar allí a las 11 o a las 12 de la mañana.

Junto al antiguo ayuntamiento de Munich se encuentra la estatua de Julieta Capuleto, personaje literario de la famosa obra de William Shakespeare de Romeo y Julieta. La tradición muniquesa manda que para tener suerte o pedir un deseo debes tocar uno de los pechos de esta estatua. Verás como esta parte del cuerpo de la estatua está desgastada de tantas manos que han buscado su suerte en ella. Esta estatua es otro lugar interesante que ver en Munich.
2. Jardín Inglés y la Ola (de surf)
Pocos pueden creerse que en mitad de una ciudad sin costa como Munich se practique el surf. Pero así es. En el Jardín Inglés de Munich (Englischer Garten en alemán), hay un punto donde decenas de surfistas se congregan cada día para saltar sobre la famosa ola del río Eisbach.
La ola es artificial pero eso no impide que los amantes de este deporte disfruten del surf durante todo el año. Aprovechar para visitar el Jardín Inglés y la ola del río Eisbach en un plan muy divertido que hacer en Munich.

3. El mirador de la Iglesia de San Pedro
La mejor panorámica que ver en Munich se encuentra en el mirador de la iglesia de San Pedro. Este lugar religioso está en el centro de la ciudad y muy cerca de Marienplatz. Para llegar hasta arriba deberás acceder por una pequeña puerta externa que te lleva directamente a la torre.
El precio por subir es de 2 o 3 euros por persona y para llegar hasta arriba hay unos 300 escalones en el camino. Arriba podrás disfrutar de un mirador de 360º desde el que no vas a perder detalle de los puntos de interés de Munich.

4. Hofbrauhaus, la cervecería con más historia del mundo
Es una de las cervecerías más famosas de Munich y un sitio imprescindible que ver en Munich. En sus salones con capacidad para unas 2.000 personas han ocurrido hechos históricos como la proclamación de la República Soviética de Baviera (Lenin era cliente habitual). También es el lugar donde Adolf Hitler hizo uno de sus primeros discursos.
Los precios de la cervecería Hofbrauhaus no son de lo más barato, pero tampoco son muy caros. Puedes consultar el menú aquí. Lo más importante que debes saber es que las cervezas las sirven en pintas de medio litro o de un litro. Nada de cañas, tercios o dobles como en España. El precio del litro se acerca a los diez euros (unos tres euros si fuera un tercio). Sirven comida entre la que destaca el codillo, otras carnes y sus sopas. También tienen platos vegetarianos.

5. Viktualienmarkt
El Viktualienmarkt es el mercado por excelencia que visitar en Munich. Es un mercado muniqués al aire libre y ofrece a turistas y locales una gran variedad de productos que van desde alimentación hasta ropa o souvenirs. Además tiene un par de bares en uno de los lados de la plaza. Junto a ellos hay dos tipos de mesas. Unas son para pedir comida del bar directamente y solo puedes sentarte en ellas si vas a consumir comida del local. En el otro conjunto de mesas (mesas grandes para muchas personas) puede sentarse cualquier persona sea o no cliente de los negocios.
Un elemento característico del Viktualienmarkt es el enorme palo azul y blanco que se erige en mitad de la plaza. Se conoce como el 'Palo de Mayo' y está relacionado con una tradición de Baviera. Cada año el primer día de mayo ciudadanos de diferentes ciudades y pueblos levantan un palo de hasta noventa pies de altura en sus respectivas poblaciones con motivo de esta famosa festividad.
Y si ese palo es robado por algún pueblo vecino, aquellos que han sido robados deberán pagar con bebida y comida a los ladrones hasta el año próximo. Evidentemente las dimensiones del palo complican la tarea. ¿A que no hay huevos de robarse un palito de estos para conseguirse unas birras gratis?

6. Las puertas del casco antiguo
El casco antiguo de Munich tiene varios accesos históricos con uno o varios arcos. Karlstor, Isartor y Sendlingertor son tres puntos de acceso preciosos que ver en Munich. Como siempre al final del artículo tienes un mapa donde hemos incluido estas entradas y el resto de puntos de interés de la ciudad y sus alrededores.

7. Residencia de Munich
Lugar histórico que ver en Munich y hogar de los reyes de Baviera de la casa Wittelsbach. Este enorme palacio incrustado en el casco urbano de Munich consta de varios edificios con hasta 10 patios y 130 habitaciones museo. Tiene hasta una sala para conciertos y un teatro. ¡Y varias habitaciones con las joyas y tesoros más importantes de la familia real!
Puedes asistir tanto a un concierto en el Hofkapelle, donde Mozart tocaba, como a otro concierto en el teatro Cuvilliés, dentro de la Residencia. Este último es interpretado por la filarmónica de Munich.

Sus interiores son verdaderamente impresionantes y es uno de los lugares que ver en Munich sí o sí. Lo mejor es hacer una visita con guía en español que pueda contarte bien todos los secretos del lugar. Como decíamos, está en el centro, a 10 minutos andando desde Marienplatz. Para acceder a la exposición del Tesoro y el teatro Cuvilliés hay que pagar un extra o comprar entradas combinadas. En la página oficial de la Residencia puedes obtener más información.

8. Allianz Arena
El equipo de fútbol más importante de Alemania es el Bayern de Munich. Y el estadio donde el Bayern juega es el Allianz Arena. Este estadio tiene mucha historia y por él han pasado grandes del fútbol como Beckenbauer o Gerd Müller. Está solo a media hora en transporte público desde Marienplatz y puedes hacer un tour por el estadio para conocer de cerca sus historias más interesantes y pisar el césped de este legendario templo del fútbol. Un buen plan que hacer en Munich sin duda.

9. Augustiner y otras cervezas
Alemania es famosa por su afición a la cerveza. De las variadas marcas que encontrarás, la Augustiner es la favorita de muchos alemanes. De hecho no se exporta mucha cantidad de esta cerveza fuera de las fronteras alemanas porque es de las más demandada del país.
Hay una anécdota muy famosa que nos contó nuestro guía en relación a esta cerveza. Y es que cuando el antiguo Papa Ratzinger cambió su iglesia de Munich por el Vaticano en 2005, firmó un acuerdo con esta marca de cervezas de Baviera para estar abastecido en tierra santa.

10. Oktoberfest
El Oktoberfest es sin duda el acontecimiento festivo más importante que ver en Munich cuando vayas de viaje. Este festival de la cerveza tiene lugar todos los años en los meses de septiembre y octubre y consiste en una feria con columpios y multitudinarias carpas (decoradas de una forma espectacular) donde alemanes y extranjeros se sumergen en el universo de la cerveza.
En el Oktoberfest el plan es beber, comer y pasárselo bien. Puedes reservar mesas por grupos o ir sin reservar. Las mesas son comunes e ideales para conocer gente nueva. Una parte muy importante del Oktoberfest es la vestimenta. Por una lado está el traje típico para hombre, llamado Lederhosen y por otro, el popular vestido de mujer, conocido como Dirndl. Ir sin este atuendo al Oktoberfest es un pecado y no es nada habitual.

11. Memorial de Dachau
Este lugar conmemorativo que ver en Munich se fundó sobre el campo de concentración de Dachau. Esta cárcel para presos políticos se levantó pocas semanas después de que Hitler tomara posesión de la cancillería de Alemania. Dachau fue el ejemplo sobre el que luego se construyeron el resto de campos de concentración en la Alemania nazi. Aquí fueron encerradas 200.000 personas de las cuáles se estimar que fueron asesinadas más de 40.000.
El memorial del campo de concentración de Dachau abre de 9 de la mañana a 5 de la tarde. La entrada es de 3.50 euros. Para llegar desde Munich debes coger la línea de bus 726 y luego el tren RB. Se tarda una media hora en llegar. Otra opción es reservar una visita en la que van incluidos los traslados y el guía turístico, que sin duda enriquecerá nuestra visita.

12. Salzburgo, la ciudad de Mozart
Después de conocer Dachau nos desplazamos a otro lugar que ver en Munich (o cerca de la ciudad). Para ello cruzaremos la frontera alemana por el este hasta llegar a Salzburgo, en Austria. Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO fue el lugar de nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart en 1756. Este prodigioso e influyente músico dejó su eterna huella es la historia de música. La fortaleza Hohensalzburg acoge conciertos de Mozart y las minas subterráneas de sal de Salzburgo están abiertas a los visitantes.

13. Nido del Águila
Kehlsteinhaus, popularmente conocido como el Nido del Águila es una construcción levantada a 1834 metros sobre el monte Kehlstein. Ubicada al sureste de Munich, esta construcción fue un regalo del Partido Nazi a Hitler por su 50º cumpleaños. Por la geografía del lugar la mejor forma de llegar desde Munich es hacerlo en coche. El transporte público tarda una eternidad.

14. Nuremberg
Aunque se encuentra a un par de horas de viaje en coche, hemos incluido a Nuremberg en nuestra lista de lugares que ver en Munich porque su importancia histórica para Alemania ha sido vital. Es la joya del país y considerada como el lugar del que procede la identidad germana. Además en la ciudad se celebraron los juicios condenatorios a los nazis tras la Segunda Guerra Mundial.
Si tu intención es visitar Nuremberg con guía puedes hacerlo en un free tour o con un guía privado para que la actividad sea más personalizada. ¡Si vas en tren de alta velocidad desde Munich en solo una hora de viaje estarás ahí!

15. Neuschwanstein, Linderhof y Herrenchiemsee
Luis II de Baviera, popularmente conocido como El Rey Loco, dejó para la historia de su país un legado de tres preciosos castillos de cuento. Los construyó cuando la función defensiva de los castillos ya no era necesaria. Y lo hizo para refugiarse en un mundo personal e ideal en el que ser feliz. Estos son los castillos de Neuschwanstein, Linderhof y Herrenchiemsee.

El más fascinante de los tres, es el castillo de Nauchwanstein, que inspiró a Walt Disney para sus películas. El enclave del castillo, localizado en Schwangau lo convierte en mágico. Lo incluimos en la lista de sitios que ver en Munich porque de los lugares de alrededor de la ciudad, es el mejor sin duda. Nosotros fuimos en una visita guiada donde nos lo pasamos realmente bien.
Linderhof fue construido por el padre de Luis II, pero él lo amplió influenciado por el palacio de Versalles. Herrenchiemsee iba a ser una copia exacta de este palacio de Versalles que tanto fascinaba a Luis II. Pero solo pudo construir el ala principal ya que se quedó sin dinero y falleció antes de culminar su obra.
