Esto tienes que ver en Sigüenza de visita

¡Hay muchas cosas interesantes que ver en Sigüenza! Este pequeño pueblo medieval esconde un patrimonio histórico de los más importantes de la provincia de Guadalajara. Y además es el lugar perfecto tanto para pasar un día como para alojarse varias noches y conocer el resto de deliciosos pueblos cercanos: Atienza, Brihuega, los pueblos negros o Molina de Aragón. ¡Todos son espectaculares!

Qué ver en Sigüenza

Sigüenza está localizada al norte de Guadalajara. Tiene estación de tren y se encuentra de camino entre Zaragoza y Madrid. Por ella discurren dos famosos itinerarios turísticos españoles. Uno es la Ruta de Don Quijote, en alusión a "Don Quijote de la Macha, libro de Miguel de Cervantes. El segundo es el Camino del Cid, una ruta histórica y cultural que sigue los pasos del legendario guerrero español del siglo XI.

Los edificios históricos más importantes de Sigüenza pertenecen al periodo posterior al año 1123, cuando la ciudad fue reconquistada por los cristianos. Sin embargo también hay interesantes muestras arquitectónicas árabes escondidas entre sus monumentos y algunos objetos visigodos en sus museos.

La ciudad fue reconquistada por el obispo francés Bernardo de Agén y hoy lo que conquista a los visitantes son sus monumentos, lugares para comer y hoteles donde alojarse. De estos dos últimos temas te hablamos al final de la esta guía. ¡Comenzamos!

1. Catedral de Sigüenza

Catedral de Sigüenza

Este pueblo fue tan importante en la edad media, que hasta tiene su propia catedral. Del resto de la provincia, solo Guadalajara capital puede decir lo mismo. Y la espectacularidad de la Catedral de Sigüenza es superior.

Las vidrieras son bellísimas y además en una de sus capillas está la espectacular escultura del Doncel. El precio de entrada es de 6 euros e incluye el acceso al Museo Catedralicio y al Museo Diocesano. Podrás acceder a ambos durante las 48 horas posteriores a la compra del ticket.

Consejo

Descarga una aplicación lector de código QR en el teléfono ya que el ticket tiene un código QR para acceder a la audioguía a través del móvil
Altar de la Librada
Altar de Santa Librada y Mausoleo de Don Fadrique.

Las dos piezas artísticas más importantes de la catedral después del Doncel son el Altar de la Virgen de Santa Librada y el Mausoleo de Don Fadrique de Portugal, a los que te recomendamos prestar atención.

Como curiosidad relacionada con la importancia de Sigüenza en el plano religioso hay que decir que en la Hispania visigoda, antes de la invasión árabe, el municipio ya era sede episcopal. Hablamos del año 589 d.C y las Actas del III Concilio de Toledo así lo atestiguan. Sin duda este edificio debe estar en tu lista de lugares que ver en Sigüenza ¡sí o sí!

Precio: 6 euros la entrada general.

Horario: 10.30-14.00 y 16.00-19.00.

2. Museo Catedralicio

Museo que ver en Sigüenza
Patio interior del Museo Catedralicio.

Una puerta en uno de los laterales de la nave principal de la Catedral de Sigüenza da acceso a este Museo. La entrada va incluida en el precio y aunque tiene pocas salas, dentro encontrarás obras artísticas muy interesantes.

En este bello palacete neoclásico del siglo XVI aledaño a la catedral se encuentra de hecho una de las dos grandes pinturas que ver en Sigüenza. Se trata de la "La Anunciación" de El Greco.

Pero no es lo único interesante. Los grandes tapices flamencos pintados que encontrarás en una de sus salas relatan historias de la mitología griega. Y también hay una selección de banderas históricas o una colección de faroles de colores que son sacados en procesión cada verano. Se trata de la Procesión de los Faroles de Sigüenza y se realiza el primer domingo después del 15 de agosto.

3. El Doncel de Sigüenza

Doncel Siguenza
Escultura del Doncel.

Si hay una escultura que ver en Sigüenza por encima del resto es la del Doncel de la catedral. Esta joya es uno de los ejemplos más importantes de arte funerario tanto de España como de Europa. Es fácilmente identificable porque se trata de un joven tumbado de lado mientras sostiene graciosamente un libro sobre el que posa la mirada.

Figuras españolas de las letras como Miguel de Unamuno u Ortega y Gasset contribuyeron a difundir su belleza. Hoy es quizás el mayor reclamo del municipio. En la misma capilla encontrarás las tumbas del resto de su familia: los Vázquez de Arce.

4. Museo Diocesiano

Museo Diocesano Sigüenza
Fachada del Museo Diocesano.

Otro museo que ver en Sigüenza es el Museo Diocesano. Es pequeño y se recorre perfectamente en veinte minutos. Aquí se guarda la segunda gran pintura del municipio. Es la "Inmaculada niña" de Zurbarán, de 1630. El Museo del Prado guarda otra versión del mismo pintor, pero realizada en 1656.

El museo, además de pinturas de carácter religioso, tiene una portada románica de una antigua iglesia de Jócar (Guadalajara), una maqueta de la catedral y una gran variedad de objetos religiosos. Sin duda es el complemento perfecto para las visitas anteriores. También hay algunos objetos visigodos.

Precio: 2 euros (gratis si se compra la entrada a la Catedral).

Horario: 11.00-14.00 y 16.00-19.00.

5. La plaza Mayor y las Puertas de la Muralla

Puerta del Hierro.

El lugar donde se desarrolla la vida pública del pueblo es su plaza mayor. Se construyó en el siglo XVI en estilo renacentista y está protegida por el ayuntamiento en un extremo y por la catedral en el otro. La plaza Mayor es un lugar perfecto para comer o sentarse a tomar algo en sus terrazas.

Una puerta en la plaza marca el límite de la antigua muralla por el este: es la Puerta de Toril. Si la atraviesas llegaras a un fantástico mirador de Sigüenza, del que te hablamos un poco más abajo. El conjunto de las puertas históricas de Sigüenza es el siguiente (todas están localizadas en el mapa del final del artículo):

  • Puerta del Hierro: entrada principal en el siglo XII. Aquí se cobraban los impuestos. Está al final de la calle Travesaña Alta.
  • Arco del Portal Mayor: al ampliarse la ciudad en el siglo XV, esta se convirtió en la entrada principal. La Puerta del Hierro quedó en el interior. Saliendo por ella y a la derecha está la parte de muralla mejor conservada de Sigüenza.
  • Arquillo de San Juan: pertenece a la misma muralla que la Puerta del Hierro. Daba acceso a la judería de Sigüenza. Está al final de la calle Travesaña Baja.
  • Puerta del Toril: también llamada Puerta de la Cañadilla en honor a la Cañada de la Mesta que tenía Sigüenza como parada invernal de ganado. El nombre de Puerta del Toril se debe a que por aquí cruzaban los toros cuando iban a las corridas, que se celebraban en la Plaza Mayor.
  • Puerta del Sol: se accede desde la calle Mayor y está orientada a la salida del sol. Al cruzarla verás un letrero que señaliza la ruta de Don Quijote.

Como curiosidad, hay que decir que varias de estas puertas históricas tienen pequeños altares dedicados a la virgen en la cara interior de los arcos.

6. Monasterio de las Hermanas Clarisas

Si te quieres llevar algún recuerdo de Sigüenza, en las calle Mayor encontrarás tiendas de arte medieval y objetos relacionados con la localidad. Sin embargo si lo que quieres es volver a casa con un delicioso postre te recomendamos acercarte al Monasterio de las Hermanas Clarisas.

Las encontrarás en la iglesia gótica de Santa María de los Huertos. Ellas viven principalmente de los dulces que venden, así que además de endulzarte el paladar estarás colaborando con una buena causa. Entre otros dulces hacen pastel de Santa Clara y su producto estrella son... ¡las trufas!

7. Mirador de la Ronda

Vista de la catedral desde el mirador de la Ronda.

Una excelente vista panorámica de Sigüenza te está esperando cerca de la Plaza Mayor. Como te dijimos más arriba deberás cruzar la Puerta del Toril. Pasando por encima de un puente y subiendo unas escaleras verás un cartel que indica que te encuentras en el Mirador de la Ronda.

Las vistas panorámicas del municipio con la catedral a la derecha y el castillo a la izquierda son impresionantes. No es el único mirador de Sigüenza ya que otra excelente opción es el Mirador del Cid, localizado a tres kilómetros y medio del pueblo. Si tienes tiempo no dudes en acercarte también a este último.

Consejo

Si vas en tren a Sigüenza prepara la cámara porque justo llegando al pueblo tienes otra panorámica mágica del pueblo con la Catedral y el Castillo en lo alto

8. Iglesia de Santiago

La parroquia más importante que ver en Sigüenza es la Iglesia de Santiago, que además es un ejemplo perfecto del buen resultado que se obtiene de invertir en la restauración de edificios históricos. Bajo el suelo guarda los restos arqueológicos de una olvidada estructura defensiva.

Tiene una exposición permanente con fotografías e información de las iglesias de estilo románico del resto de la provincia de Guadalajara. Los elementos de interés originales como los restos de unas pinturas románicas del siglo XVI o las ventanas del siglo XII, también románicas, están perfectamente señalizados.

Hay una segunda iglesia románica en Sigüenza. Se trata de la iglesia San Vicente Mártir. La encontrarás junto a la Casa del Doncel.

Horario: 11.00-14.00 y 16.00-19.00.

Precio: 2 euros entrada individual y 1 euro por persona para grupos.

9. Casa del Doncel

Casa del Doncel

Este antiguo edificio de fachada gótica fue la vivienda familiar de los Vázquez de Arce, la familia del famoso Doncel. En el interior se esconde un restaurante premiado con un Sol Repsol por su calidad. Asimismo también hay varias exposiciones con distintas temáticas como la pintura o la música.

En este artículo te contamos todos los detalles de la Casa del Doncel, que además de las exposiciones comentadas guarda algunas muestras de arte mudéjar de la época árabe que puedes ver en Sigüenza. Se trata de dos arcos de gran belleza y otros elementos decorativos del siglo XIV.

Además en este museo seguntino hay un restaurante. Sí, tal como estás leyendo. Pasando por un arco gótico del interior de la Casa del Doncel se accede al restaurante Nöla. Tine una condecoración Sol de Repsol.

10. Castillo de Sigüenza

Castillo de Sigüenza
Vista de la fachada principal del castillo.

Esta fortaleza es el último destino de nuestra lista de lugares que ver en Sigüenza. El Castillo de Sigüenza es el punto más elevado de este pueblo medieval. Antigua morada de reyes y obispos en el pasado, hoy es un Parador Nacional donde es posible alojarse y dormir en él.

Si solo quieres visitarlo, además de admirarlo desde el exterior, también podrás acceder libremente a su patio de armas y a las zonas comunes. Si te alojas tendrás acceso a sus salones y estancias. El precio de la habitación sencilla ronda los 100 euros.

Comer en Sigüenza

Restaurante Taberna Seguntina

De los restaurantes para comer en Sigüenza hemos hecho una pequeña selección que te servirá de ayuda para decidir cuál se ajusta más a tus gustos. ¡Que aproveche!

  • Los Soportales: este local de comida casera se encuentra en la Plaza Mayor y tiene un menú por debajo de los 20 euros, muy en la linea de los precios habituales del municipio. Al lado hay otro restaurante de características similares.
  • El Doncel: es la joya culinaria del pueblo y tiene una Estrella Michelín. Tienen dos menús entre los 76 y los 118 euros.
  • Nöla: es el segundo local con distinción gastronómica. En este caso tiene un Sol de Repsol. Los precios oscilan entre los 36 y los 63 euros.
  • El Molino de Alcuneza: además de hotel es un restaurante con otra Estrella Michelín. Está a diez minutos en coche desde Sigüenza.
  • Taberna Seguntina: un asador como este siempre es una gran opción. El ambiente destaca por su fantástica terraza. Tiene tres menús con distintos precios.

Alojarse en Sigüenza

Si quieres pasar una o varias noches en Sigüenza tienes una interesante oferta de hoteles de rangos de precios muy diferentes entre sí. Te recomendamos algunos:

  • Parador Nacional de Sigüenza: un castillo convertido en hotel que debe estar en tu lista de lugares que ver en Sigüenza. La habitación sencilla cuesta menos de 100 euros.
  • Albergue de Sigüenza: lugar perfecto para ir con familia o amigos. Las habitaciones tienen capacidad para hasta seis personas.
  • El Doncel: además de un restaurante, también es un hotel de 3 estrellas. Es difícil estar más cerca de una Estrella Michelín.
  • Apartamentos la Vieja Imprenta: si lo que buscas en alojarte en un apartamento en lugar de en una habitación de hotel clásica, esta debe ser tu opción. Están muy cuidados y situados en plena Calle Mayor.

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram