Hay muchos lugares mágicos que ver en Tenerife. Empezando por sus playas, en las que durante la mayor parte del año es posible tomar el sol y darse un chapuzón. Además, el agradable clima del territorio está acompañado de una gastronomía muy interesante con grandes peculiaridades y platos típicos deliciosos.
Antes de entrar en materia deberías saber que para llegar hasta Tenerife lo normal es hacerlo por avión hasta alguno de sus dos aeropuertos: Tenerife Norte o Tenerife Sur. Solo cuarenta minutos en coche separan a ambos. La climatología del norte es un poco más fresca que la del sur y suele estar unos 3 o 4 grados más baja. La mejor opción para moverse por la isla es alquilar un coche en el mismo aeropuerto.
Los mejores lugares que ver en Tenerife
En la siguiente lista tienes los mejores lugares que ver en Tenerife con información práctica para el viaje. Como siempre, al final del artículo encontrarás un mapa con las localizaciones de las que hablamos.
1. Drago Milenario de Icod de los Vinos
El Drago Milenario es el ejemplar más antiguo y de mayor tamaño de esta especie arbórea en las Islas Canarias. Su gigantesco tamaño, con una altura de dieciocho metros de alto, y un perímetro en la base de su tronco de más de veinte, lo convierten en uno de los lugares imprescindibles que ver en Tenerife.
Conocido por algunos locales como 'El Abuelo' debido a su edad (unos 800 años según estudios recientes) durante muchos años se consideró que su existencia superaba los tres mil años. De ahí su nombre. La entrada para ver el Drago Milenario ronda los 4 euros pero también se puede disfrutar de su vista de forma gratuita desde la plaza que ahí en la parroquia de San Marcos. ¡Aprovecha para conocer el bello pueblo de Icod de los Vinos!

2. Playa de Benijo y el Parque Anaga
Al norte de la isla encontrarás la zona más verde, boscosa y frondosa que ver en Tenerife: el Parque Anaga. Allí te aguardan lugares impresionantes que visitar en Tenerife, como la ruta de senderismo 'Las Vueltas', los miradores 'Cruz del Carmen' y 'Aguaide' (entre otros), o la playa de las Teresitas (de la que hablaremos más adelante). Y sobre todo el 'Sendero Encantado'.
Pero sobre todo queremos recomendarte llegar hast Benijo pueblo y disfrutar de un baño en las famosas aguas de la Playa de Benijo. Con rocas a los costados y una arena fina como pocas, la postal de semejante enclave natural quedará clavada en tu memoria para siempre.
¡Ojo! En esta zona de la isla no hay apenas servicios, a parte de un par de restaurantes. Por lo que te recomendamos llevar comida y bebida por si acaso. La forma más cómoda de llegar es en coche. Desde Benijo hay un camino para hacer senderismo que rodea la isla en dirección este.

3. Playa de Las Teresitas
A pocos más de media en coche desde la playa de Benijo nos encontramos con otra playa de escándalo. La playa de Las Teresitas es la más turística del norte de la isla y un lugar perfecto que ver en Tenerife si buscas relax. Para llegar hasta ella deberás dirigirte hacia el municipio de San Andrés, muy cerca de Santa Cruz de Tenerife.

4. El Teide
La cumbre más elevada de toda España se encuentra en Tenerife y pertenece a un volcán: el Teide. Sus 3.718 metros de altura lo convierten en en uno de los lugares más impresionantes que ver en Tenerife. Puedes subir en coche hasta el teléferico del Teide. Luego tendrás que realizar el último tramo en el propio teleférico o aventurarte por el sendero Montaña Blanca en una caminata de cerca de diez kilómetros.
Algo muy importantes que debes saber es que para llegar a la cumbre necesitas tramitar un permiso especial gratuito con antelación. Si subes en teleférico recuerda que el horario es de 9.00 a 16.00, siendo la última bajada a las 16.50. En verano el horario se amplia hasta las 19.00. El precio por subir y bajar es de 27 euros. Si eliges solo la subida o la bajada se reduce a la mitad. Puedes reservar con antelación tu billete para el teleférico del Teide aquí.
Ten en cuenta que los precios son iguales que comprándolos de forma presencial y te ahorras una importante cola. En el Parque Natural también se encuentra el Observatorio del Teide en el que puedes hacer una visita guiada.

Observación de estrellas en el Teide
La suerte de estar en una isla como Tenerife es que la contaminación lumínica es muy inferior a la de las grandes urbes del país. Aprovecha para aventurarte a pasar una noche a la intemperie y disfrutar de este espectáculo gratuito que el universo nos brinda.
También puedes unirte a un grupo con guía para conocer las Cañadas del Teide cuando cae la noche y realizar esta ruta nocturna con traslados incluidos a tu hotel.
5. Siam Park
Este parque acuático lleva cinco años seguidos siendo reconocido como el mejor parque acuático del mundo y es por algo. Sus impresionantes toboganes individuales o para grupos atraen cada año a miles de personas dispuestas a pasar un momento único. La apariencia tailandesa de sus decorados son uno de sus puntos fuertes. Cabe recordar que Siam es el nombre ancestral del país del sudeste asiático.
Puedes reservar tu entrada online (unos 20 euros). Los propietarios de Siam Park también son dueños del zoológico Loro Parque, también localizado en la isla. Si tu intención es conocer estos dos lugares que ver en Tenerife, puedes comprar una entrada conjunta con una reducción de precio incluida aquí.

6. Los Gigantes
Al oeste de las isla nos encontramos con Los Gigantes, unos espectaculares acantilados de 25 metros sobre el nivel del mar que decoran la costa tinerfeña a la altura de Santiago del Teide. Esta localidad ha crecido mucho a nivel turístico gracias al fabuloso enclave donde se encuentra.
Desde playa de los Guíos tienes las que probablemente sean las mejores vistas de este abrupto accidente geográfico. Muy cerca también está el Mirador de los Gigantes. Sin duda Los Gigantes es uno de los mejores lugares que ver en Tenerife.

7. Garachico y otras piscinas naturales de Tenerife
Garachico es uno de los pueblos con más encanto que ver en Tenerife. Situado junto a la costa, está muy cerca de Icod de los Vinos, la Orotava o el Puerto de la Cruz. Su principal atractivo reside en las piscinas naturales del Caletón, donde es posible darse un baño en aguas del Atlántico cuando sube la marea.
También es buena idea visitar la plaza de la Libertad y sentarse a tomar algo en alguno de sus bares. Hay varios lugares donde aparcar pero lo normal es tener que esperar un poco para poder dejar el coche.
Por supuesto la piscina natural del Caletón no es la única de la isla. Hay otras muchas y también reciben el nombre de 'charcos' o 'charcas'. Los charcos de 'La Laja', 'Isla Cangrejo', 'Bajamar' o 'La Araña' son algunos de los más famosos.

8. Los Guachinches del norte y la Orotava
Después de tantos lugares mágicos que ver en Tenerife seguro que te entra el hambre. Aprovecha que estás en la isla para buscar uno de sus famosos Guachinches. Estos establecimientos sirven comida típica de Tenerife a muy buenos precios (por lo general). En ellos encontrarás platos e ingredientes tan típicos como las papas arrugadas, ropa vieja, gofio o el mojo picón. Son principalmente propios del norte. ¡También encontrarás carnes y pescados en su menú!
Ahora que estás en el norte puedes pasar por otro pueblecito maravilloso que ver en Tenerife. Se trata de la Orotava. Este municipio es el más alto de toda España y cuenta con un desnivel que impacta. Desde la Orotava hay unas vistas increíbles del océano Atlántico y de la costa que rodea a Tenerife.
9. Las playas de Tenerife sur

El sur de la isla es el lugar más cálido de Tenerife y en los meses más frescos la diferencia se hace más evidente. Las playas de los Cristianos, el Duque y las Américas son las más famosas y visitadas. En sus inmediaciones tienes servicios de todos los tipos. En Los Cristianos la oferta de restaurantes es de lo más interesantes.
En esta zona de la isla destaca la presencia de turistas y residentes británicos. Por ello encontrarás encargados de bares ingleses, música en vivo en inglés y muchos menús donde el primer idioma que aparece en la carta es el inglés (a veces el alemán).
En el sur encontrarás también una gran variedad de actividades acuáticas como montar en moto de agua, observación de ballenas y delfines en alta mar o 'kitesurf'.
10. Punta de Teno
Cerramos la lista con uno de los mejores atardeceres de la isla. Junto al faro Punta de Teno se encuentra un enclave con el mismo nombre. Justo enfrente, donde el sol se funde con el océano, se verás la isla de la Gomera.
Llegar hasta este lugar no es sencillo ya que la orografía causa problemas de forma habitual en la carretera. Debido a esto y a la masificación de visitantes, el gobierno de la isla decidió permitir solo el acceso de vehículos privados antes de las 10:00 o después de las 19:00 (en verano después de las 20:00).
Por este motivo si quieres ir en tu propio vehículo deberá ser antes o después de la hora indicada. La alternativa es el autobús. La linea 369 sale cada hora desde Buenavista entre las 10:10 y las 18:05. La regulación de acceso afecta a la carretera TF-445. Así que lo que puedes hacer si vas en horario restringido es aparcar en Buenavista y coger el bus. La distancia entre Buenavista y Punta de Teno es de unos 12 kilómetros.

Mapa
En este mapa hemos incluido todos los lugares mencionados durante el artículo y otros que consideramos de interés como las pirámides de Güímar y varios guachinches de la isla.