Rijksmuseum de Ámsterdam: qué ver, horario y entradas

El Rijksmuseum es el Museo Nacional de arte e historia de Países Bajos en Ámsterdam y tiene la colección más importante de pintores del Siglo de Oro holandés con obras maestras de Rembrandt, Vermeer o Frans Hals. Aunque las obras más importantes de la galería son del siglo XVII también hay pinturas, esculturas y mobiliario que data del año 1100 hasta el siglo XX.

Esta galería también guarda pinturas sueltas de artistas como Vincent van Gogh o Francisco de Goya, y obras de gran valor histórico como La Batalla de Waterloo. Pero hay mucho más y hacer un resumen de una colección tan amplia como la del Rijksmuseum es complicado.

Aún así vamos a intentarlo y te diremos que aquí podrás ver igualmente ejemplos de la famosa cerámica de Delft, armas del siglo XIX, una casa de muñecas de 1656 que resultó tan cara como una vivienda real de la época o un pabellón dedicado exclusivamente al arte asiático.

Encontrarás el Rijksmuseum en la Plaza de los Museos (Museumplein), donde también se encuentra el Museo Van Gogh, y ubicada muy cerca de los canales históricos de Ámsterdam. Además la Casa de Ana Frank queda solo a 20 minutos caminando de aquí.

Historia del Rijksmuseum

Pista hielo Rijksmuseum
Exterior del Rijksmuseum en invierno

Aunque actualmente el Rijksmuseum está ubicado en Ámsterdam, en realidad la primera sede de la esta galería de arte fue el Palacio Huis Ten Bosch de La Haya en el año 1800. En 1808 con la invasión francesa de Holanda y con Napoleón al mando del pais, la colección fue trasladada al Palacio Real de Ámsterdam.

Tras la derrota en la Batalla de Waterloo los franceses fueron expulsados y los fondos del Rijksmuseum se repartieron entre varios museos hasta que en 1885 se inauguró el actual edifico, que había comenzado a construirse en 1876 bajo el diseño del arquitecto Pierre Cuypers.

Obras del Rijksmuseum que ver

Las obras del Rijksmuseum abarcan distintos períodos de la historia por lo que para organizar esta sección hablaremos todas las épocas presentes en el museo, con especial atención a las obras del siglo XVII (del 1600 al 1700), la Edad de Oro del arte neerlandés.

Para aprovechar al máximo esta visita una gran idea es hacer una visita guiada en español con un guía. Hay varias empresas que proveen este servicio. Nosotros recomendamos esta:

1. Periodo 1100-1600

Rijksmuseum
Galería con obras de arte religioso

La obras de mayor importancia de este periodo son del siglo XV y XVI. En esta zona del Rijksmuseum hay principalmente pintura religiosa de óleo sobre tabla o lienzo de artistas como Fran Angelico (1395-1455) o Jan van Socorel (1495-1562).

La Virgen de la Humildad (1440) de Fran Angelico y la obra maestra Maria Magdalena de Van Scorel son algunas de las más destacadas. Sobre este último artista, que viajó a Italia para formarse, hay especial predilección en el Rijksmuseum, ya que es neerlandés. Hay otras obras suya como Cleopatra moribunda.

En esta sección de pintura religiosa verás un tríptico de Andrea di Cione, conocido como Orcagna (1315/1320-1368) en el que aparece la virgen amamantando al niño Jesús. Este tipo de pintura se conoce como la "Virgen de la leche" y estuvo en auge hasta que en el Concilio de Trento se estableció que era indecente desnudar a esta figura religiosa.

Pintura religiosa Rijksmuseum
Virgen de la Humildad de Fran Angelico (izq) y María Magdalena de Van Scorel (der)

Un poco más abajo hablaremos del cuadro La Ronda de Noche y las pinturas de Guardias Cívicas tan populares en el Siglo de Oro holandés. Pero antes te recomendamos prestar atención a un cuerno de búfalo con adornos de plata que hay expuesto en esta parte del Rijksmuseum porque guarda relación con la obra de Rembrandt.

Aunque no aparezca reflejado en la pintura, los protagonistas de La Ronda de Noche, que son los miembros de la Compañía de Arcabuceros de Ámsterdam, utilizaban este cuerno en las reuniones del gremio pasándoselo de unos a otros tras beber de su interior.

Unas esculturas que llaman la atención son las figuras de bronce de medio metro de altura conocidas como Los llorones de la tumba de Isabel de Borbón. Estas figuras representan a los miembros de la casa Borgoña, a la que pertenecía esta duquesa que fue esposa de Carlos el Temerario.

2. Periodo 1600-1700 (Grandes Maestros)

Rijksmuseum Galería de Honor
Galería de Honor en el Rijksmuseum

Como te comentábamos antes, durante el siglo XVII las pinturas de Guardias Cívicas tienen un éxito desbocado. En estas se representan a milicianos que combaten por lo que en el futuro será los Países Bajos en la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648) contra el Imperio Español.

Sin embargo en esta zona del Rijksmuseum hay mucho más que Guardia Cívicas. Está la denominada Galería de Honor con las obras maestras de genios holandeses y otras salas con cerámicas de Delft o la famosa Casa de muñecas de Petronella. Si tienes tiempo limitado para visitar el museo te recomendamos empezar por aquí.

Rembrandt

Rembrandt Rijksmuseum
Rembrandt (der) pintado en las cristaleras de la segunda planta del Rijksmuseum

Rembrandt van Rijn (1606-1669) ha sido siempre famoso. A diferencia de Vincent van Gogh (1853-1890), que alcanzó su fama una vez muerto, este artista se hizo rico en vida gracias a su arte. En el Rijksmuseum hay algunas de sus obras maestras. Si te gusta este pintor una buena idea es visitar la colección Mauritshuis en La Haya, que igualmente alberga varias de sus grandes obras.

Además de pintor, Rembrandt fue un gran dibujante y grabador. En Ámsterdam se conserva como museo la Casa de Rembrandt, donde se encuentra su colección más grande de grabados, y en el Rijksmuseum permanece la mayor muestra de sus cuadros. Las pinturas de la colección son las siguientes:

  1. Compañía musical (1626).
  2. Tobías y Ana con el cabrito (1626).
  3. Autorretrato (1628).
  4. Jeremías lamenta la destrucción de Jerusalén (1630).
  5. Anciana leyendo, probablemente la profetisa Anna (1631).
  6. José contando su sueño (1633).
  7. Mujer joven en traje de fantasía (1633).
  8. Oopjen Coppit (1634).
  9. Retrato de Haesje Jacobsdr van Cleyburg (1634).
  10. Marten Soolmans (1634).
  11. Retrato de un hombre con ropa oriental (1635).
  12. Paisaje con puente de piedra (1638).
  13. Bodegón con pavos reales (1639).
  14. Retrato de mujer, posiblemente Maria Trip (1639).
  15. La Ronda de Noche (1642).
  16. Retrato de Efraín Bueno (1645-1647).
  17. Titus como monje (1660), hijo de Rembrandt.
  18. La negación de San Pedro (1660).
  19. Autorretrato como el apóstol Pablo (1661).
  20. Los síndicos de los pañeros (1662).
  21. La novia judía (1665).
La Ronda de Noche
Rijksmuseum La Ronda de Noche
La Ronda de Noche, de Rembrandt

Entramos en faena con la parte más interesante del Rijksmuseum. Si hay un artista que representa la imagen de esta galería nacional es Rembrandt. Y su pintura La Ronda de Noche (1642) de 3,63 metros de altura x 4,37 metros de ancho es la joya del museo.

La Ronda de Noche, que paradójicamente es realidad una escena diurna que se oscureció con el paso de los siglos, representa a la Compañía de Arcabuceros de Ámsterdam y fue denominada con este título en el siglo XIX. Su nombre original es La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh y el capitán Banninck Cocq está enterrado en la iglesia Oude Kerk de Ámsterdam.

Otra obra maestra de este tipo de pintura es La Guardia Cívica de Ámsterdam celebra la Paz de Münster (1648) de Bartholomeus van der Helst (1613-1670) que representa el fin de la guerra contra España.

Vermeer

Otro maestro holandés del siglo XVII que tiene algunas de sus grandes obras en el Rijksmuseum es Johannes Vermeer (1632-1675). De este atípico artista han llegado muy pocas pinturas hasta nuestros días. De él se sabe que vendió sus cuadros en vida, fue olvidado por el gran público durante décadas y que volvió a ser redescubierto en la década de 1870. Hoy es venerado y hasta se ha hecho una película en honor a una de sus obras: La joven de la perla (colección Mauritshuis).

  1. La callecita (1658).
  2. La lechera (1660).
  3. Mujer leyendo una carta (1663).
  4. La carta de amor (1669-1670).

Frans Hals

Rijksmuseum Frans Hals

Aunque la mayor colección de obras del retratista Frans Hals (1582-1666) se encuentra en el Museo Frans Hals de Haarlem el artista también está presente en el Rijksmuseum. El alegre bebedor es una de las pinturas más famosas de Hals por la apariencia de movimiento del protagonista, algo que caracterizó su estilo. El Retrato de una pareja, también es sublime.

  • Retrato de una pareja, probablemente Isaac Abrahamsz Massa y Beatrix van der Laen (c. 1622).
  • El alegre bebedor (1628-1630).
  • Retrato de Lucas de Clercq (c. 1635).
  • Retrato de Maritge Claesdr Vooght (1639).

Jan Steen

Jan Steen (1626-1679) es otro gran un pintor neerlandés del Siglo de Oro, pero su estilo barroco con escenas cotidianas enmarcadas en la pintura de género se aleja de las grandes escenas de otros artistas de la época. Steen relata en sus obras familiares y populares las malas costumbres de la sociedad en tono cómico y moralizador al mismo tiempo.

  1. El alcalde de Delft y su hija (1655).
  2. El baño (1655 - 1660).
  3. La pareja borracha (1655-1665).
  4. El panadero Arent Oostwaard y su esposa Catharina Keizerswaard (1658).
  5. La jaula del loro (1660-1670).
  6. Niños enseñando a bailar a un gato (1660-1679).
  7. Día del príncipe (1660-1679).
  8. La mujer enferma (1663-1666).
  9. La fiesta de San Nicolás (1665).
  10. La familia feliz (1668).
  11. Autorretrato (1670).

Otras obras maestras

Si visitas Ámsterdam y le Rijksmuseum en invierno verás la pista de hielo que cada año se coloca frente al edificio en la Plaza de los Museos. Y podrás pasar de disfrutar de esta actividad de invierno en la calle a conocer cómo inmortalizó Hendrick Avercamp (1585-1634) en la gran obra Paisaje invernal con patinadores sobre hielo (1609) esta actividad de tradición centenaria en el país.

Otra obra maestra destacada de este período es la Casa de muñecas de Petronella. Antiguamente las casas de muñecas no estaban destinadas a jugar, sino que era una forma de alardear de las familias ricas. Esta casa en miniatura está hecha con materiales reales y es la representación perfecta de una vivienda del siglo XVII de Petronella Oortman (1656-1716) de la calle Warmoesstraat, aunque se desconoce el número exacto. Costó entre 20.000 y 30.000 florines de la época, ¡lo mismo que una casa real!

En esta zona del Rijksmuseum hay muchos más elementos de interés, incluyendo bellos objetos fabricados en cerámica de la ciudad holandesa Delft, un estilo popularizado a finales del siglo XVI; o algunas esculturas del gran Artus Quellinus, cuyas grandes estatuas están en el Palacio Real de Ámsterdam.

  1. El cisne amenazado (1650), de Jan Asselijn.
  2. Casa de muñecas de Petronella (1656).
  3. Cornelis de Graeff (alcalde de Ámsterdam) y Catharina Hooft (1660), esculturas de Artus Quellinus.
  4. El molino de Wijk bij Duursted (1670), de Jacob van Ruisdael.
  5. Pirámide de flor (c. 1692-1700), cerámica de Delft.

3. Periodo 1700-1800

¿Quieres saber como era por dentro la antigua casa de un rico comerciante del año 1794 en la vecina ciudad de Haarlem? El Rijksmuseum la mantiene intacta con el diseño original en esta del siglo XVIII en una de sus salas.

De este periodo del arte también hay varios ejemplos espectaculares de mobiliario clásico. Y por supuesto pintura, muchas de estas son retratos personalidades de la época que aparecen retratados con las pelucas grises o blancas, con las que pretendían distinguirse del resto del pueblo.

4. Periodo 1800-1900

Rijksmuseum obras de Van Gogh y Goya
Obras de Van Gogh y Goya en el Rijksmuseum

En esta parte del Rijksmuseum la pintura vuelve al centro de la exposición. Para abrir boca tenemos un autorretrato de Van Gogh o el retrato de Ramón Satué, juez de la institución que hoy sería el Tribunal Supremo, que Francisco de Goya (1746-1828) pintó en 1823.

George Hendrik Breitner, impresionista como Van Gogh, también tiene un par de pinturas muy interesantes en el Rijksmuseum. Una es la del Singel, uno de los canales de Ámsterdam más importantes. La otra refleja una chica vestida con kimono japonés, país que influyó enormemente en el movimiento impresionista.

La batalla de Waterloo

Pero si hay una hecho histórico que centra esta sección del Rijksmuseum es la invasión francesa con Napoleón de media Europa en la primera década de 1800 y su posterior hundimiento en la contienda de Waterloo (Bélgica) en 1815. Aquí verás una de las grandes pinturas que se hicieron del suceso.

Con el título La batalla de Waterloo La batalla de Waterloo, Jan Willem Pieneman (1779-1853) plasmó en 1824 el momento en el que el duque de Wellington, comandante del ejército formado por ingleses y neerlandeses, recibe la noticia de que las tropas prusianas (alemanas) llegan al rescate. En el cuadro, que mide más de ocho metros de ancho, aparece el futuro rey holandés Willem II.

5. Periodo 1900-2000

La exposición del siglo XX es de arte moderno, como cabía esperar, y tiene varias obras curiosas. Como por ejemlo la escultura de Ferdi titulada Tumba de útero, que es un ataúd con forma de vagina.

También hay varias obras de los fundadores del movimiento artístico Cobra: Constant Nieuwenhuys (1920-2005) y Karel Appel (1921-2006). El Circo espacial de Constant es una escultura de metal con forma de esfera y escaleras que cruzan por dentro como un columpio. El artista aspiraba a que se construyera un Circo espacial de grandes proporciones en la Plaza de los Museos, frente al Rijksmuseum.

6. Pabellón asiático

Arte asiático Rijksmuseum
Guardianes del templo en el Pabellón asiático

La última zona que ver en el Rijksmusem es el pabellón asiático, donde se concentra el arte procedente de países como Japón, China, India, Pakistán o Indonesia. Gracias a esta sección podrás acercarte a culturas muy distintas a la occidental, lo cuál da al museo un añadido muy interesante.

Las esculturas pakistaníes de la Bodhisattva Maitreya (c. 200-300) y la Cabeza de Buda (300-399) son algunas de las más antiguas de la colección. Más moderna es la figura de la diosa Shiva, procedente de la India y datada del siglo XI. Y de la misma etapa es la estatua del budismo chino Guanyin. Los Guardianes del templo de Japón son impactantes. ¡Muy interesante todo!

Horario

Todos los días de 9.00 a 17.00

Entradas

Puedes comprar tu entrada al Rijksmuseum aquí. El precio es el siguiente:

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram