Santa María del Mar de Barcelona es una iglesia de la ciudad condal también conocida como la Catedral del Mar. Buena parte de su fama hay que debérsela al libro de Ildefonso Falcones, titulado precisamente La catedral del mar, y a la serie del mismo nombre de la plataforma audiovisual Netflix. Se encuentra localizada en el céntrico Barrio del Born. Muy cerca quedan el puerto, el Barrio Gótico o el Museo Picasso.
Hay que ser un lugar muy especial para que a una iglesia la eleven al rango de catedral. Y aún más especial hay que serlo si la ciudad en la que estás se llama Barcelona. Con la Catedral gótica de Santa Eulalia como centro religioso y la Sagrada Familia como centro artístico, esta iglesia con el sobrenombre de Catedral del Mar se ha convertido en una referencia cultural de nuestro tiempo. Y lo es gracias a las letras y a la televisión, pero también por derecho propio. ¡Te contamos algunos de sus secretos más curiosos!
Secretos de Santa María del Mar de Barcelona
Santa María del Mar de Barcelona fue construida en el siglo XIV. Comenzó a edificarse en 1329 cuando el entonces denominado Barrio de la Ribera vivió un esplendor demográfico y económico. Su estilo es el gótico, más concretamente el gótico catalán, y se consiguió terminar en 54 años.
Si has leído el libro o visto la serie disfrutarás de cada paso en el interior de este histórico lugar. Y si no lo has hecho también apreciarás su arquitectura, curiosidades y el increíble mirador de la azotea.
1. Los Bastaixos
La construcción de Santa María del Mar de Barcelona está íntimamente ligada a la figura de los bastaixos o descargadores del puerto de Barcelona. Con un puerto que comenzaba a desarrollarse, la ciudad necesitaba de centenas de hombres que hicieran este trabajo.

Pues precisamente estos hombres que trabajaban descargando mercancías en el puerto eran los que después de su jornada se dedicaban a llevar las grandes rocas de arenisca silícea desde la cantera de Montjuic hasta el lugar donde hoy se erige la Catedral del Mar. En total eran unos 3.5 kilómetros de trayecto.
Y no vayas a pensar que las rocas las llevaban en carros. Las trasladaban sobre su espalda. ¡Y gratis! Y es que era un honor para los pobladores de la época ayudar en la construcción de la basílica. Este acto de compromiso con la causa se recuerda en un chapado metálico en la portada principal, donde aparece la figura de un bastaixo.
2. Incendio anarquista

Uno de los acontecimientos más truculentos que ha vivido Santa María del Mar es el incendio provocado en 1936. Con el estallido de la Guerra Civil española los defensores de la república incendiaron decenas de iglesias en la ciudad. Se hizo bajo el gobierno en Cataluña de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y Lluis Companys.
De esta quema no se libro la Catedral del Mar, que el 3 de agosto comenzó a arder por el incendio provocado por grupos anarquistas. Las llamas no se extinguieron hasta casi una semana después. Las obras de arte del interior quedaron calcinadas y hoy todavía hay manchas negras en la piedra que muestran aquel hecho.
3. El escudo de F.C.Barcelona

Aunque pueda parecen una broma, lo cierto es que en una de las vidrieras de la Catedral del Mar hay un escudo del principal equipo de la ciudad, el F.C.Barcelona. Este fue colocado a finales de la década de 1960 como parte de la restauración tras la quema de iglesias de la Guerra Civil.
¿Por qué hay un escudo del Barça en la Catedral del Mar? Esto se debe a que el club colaboró con un donativo de 100 mil pesetas de la época en la restauración de la iglesia y como agradecimiento su escudo quedó plasmado en la vidriera. No es el único escudo de patrocinadores de la restauración que encontrarás.
4. Catedral del Mar

Con más de seis millones de copias vendidas en todo el mundo, el libro La Catedral del Mar cuenta la historia de la increíble construcción de esta hermosa iglesia fruto del esfuerzo colectivo del antiguo barrio de la Ribera.
El relato nos adentra en la sociedad de clases de la época, con reyes, nobles, burgueses, artesanos, pescadores y bastaixos. Y lo hacen con Santa María del Mar como centro de la trama y Arnau Estanyol como protagonista. Sin duda es una obra que merece la pena leer para conocer los entresijos de la Barcelona del siglo XIV.
Otra forma de acercarse a esta historia novelada es ver la serie de televisión. El magnífico libro de Ildefonso Falcones se resuelve en una temporada de ocho capítulos. Está producida por Atresmedia, fue estrenada en 2018 en Antena 3 y actualmente es posible verla en la plataforma audiovisual Netflix.
5. Un mirador de la ciudad

La mejor forma de culminar la visita a la iglesia de Santa María del Mar es ascender hasta su azotea. Arriba, entre torres góticas de más de seiscientos años tendrás una fantástica panorámica de Barcelona.
Son perfectamente visibles las torres de la Catedral de Barcelona, la Sagrada Familia, la Torre Agbar, el puerto o el imponente edificio de Correos. Incluso, en el horizonte se adivina el monte de Montjuic desde el que los descargadores comenzaron a traer las piedras de la iglesia en 1329.
El acceso al mirador no está habilitado para personas con problemas de movilidad y hay que subir unas estrechas escaleras.
6. Gótico catalán

Uno de los aspectos arquitectónicos fundamentales de la Catedral del mar es su estilo gótico. La diferencia del gótico catalán con otros del resto de Europa es que sus edificios tienden a ser de poca altura, casi tan altos como anchos. También es más sobrio y sencillo en su decoración.
Algunos ejemplos del gótico catalán, además de la iglesia Santa maría del Mar, son el Palacio Real Mayor de Barcelona, sede del Museo de Historia de la ciudad; la Catedral de Girona o el Monasterio de Pedralbes.
Horario
Lunes a jueves: 10.00 a 13.30 y 17.00 a 20.30
Viernes, sábados, domingos y festivos: 10.00 a 20.30
Precio
Cuesta 10 euros e incluye el acceso a la cripta, tribunas y a azotea. El acceso a estos tres lugares solo se puede realizar comprando la entrada. El acceso a la iglesia es libre en horario de culto.