Santo Tomé de Toledo, la iglesia con la obra maestra de El Greco

Santo Tomé es una iglesia de Toledo famosa porque guarda la que es considerada la obra maestra de El Greco: El entierro del Señor de Orgaz. Santo Tomé se encuentra en el centro histórico de Toledo, muy cerca del Museo del Greco, que también tiene pinturas de este artista del siglo XVI.

Lo curioso del asunto es que en la iglesia de Santo Tomé, bajo el cuadro pintado por El Greco, descansan los restos de Gonzalo Ruiz de Toledo, protagonista de la pintura y quien fuera el Señor de Orgaz. Estos restos fueron encontrados en el año 2001.

Así es la iglesia Santo Tomé de Toledo

Acceso Santo Tomé a El Greco
Acceso a la estancia con el cuadro de El Greco

La iglesia es documentada por primera vez en 1142 aunque se considera que ya existía una parroquia desde que Alfonso VI reconquistó la ciudad en 1085. De la invasión árabe conserva un arco en estilo mudéjar. También tiene algunos elementos góticos del siglo XVI.

De la primera iglesia queda la torre, con formas arabescas y algunos elementos de la época de los visigodos.

Santo Tomé tiene dos accesos. Uno para la iglesia y otro para el espacio habilitado como museo donde únicamente se encuentra el famoso cuadro de El Greco. El primer acceso se encuentra en la travesía del Conde y el segundo en la plaza del Conde.

A la iglesia en sí se puede acceder libremente para visitarla siempre que no se interrumpan los horarios de misa.

Horarios de misa:

  • Invierno: lunes a sábado (12.00 y 19.30); vísperas de festivos (19.30); domingos y festivos (9.00, 12.00 y 19.30).
  • Verano: lunes a sábado (12.00 y 20.00); vísperas de festivos (20.00); domingos y festivos (9.00, 12.00 y 20.00).

Gonzalo Ruiz de Toledo: el Señor de Orgaz

Gonzalo Ruiz de Toledo (1256-1323) fue el notario mayor de Castilla y señor de la villa de Orgaz, municipio localizado a unos 30 kilómetros de Toledo que todavía conserva un interesante castillo.

Este noble donó mucho dinero para la reconstrucción de las iglesias de Santo Tomé, San Justo y San Bartolomé por lo que está íntimamente ligado a la ciudad y a esta misma iglesia. También financió para los agustinos la creación de la antigua iglesia de San Esteban, que hoy es el instituto Sefarad.

El entierro del Señor de Orgaz en Santo Tomé

El cuadro titulado El entierro del Señor de Orgaz (1587) representa el milagro del entierro de Gonzalo Ruiz de Toledo. Y es que según las creencias católicas fueron san Agustín y san Esteban quienes bajaron del cielo para enterrar a Don Gonzalo.

A pesar de ser un hombre rico, este noble destacó en vida por su humildad y dispuso que su enterramiento se realizara en la última de las capillas de Santo Tomé, la más modesta de todas.

Entierro del Señor de Orgaz

Como falleció en 1323 y la capilla no estaba todavía construida lo enterraron en lo que fue la iglesia de San Esteban. En 1327 finalizan las obras y se traslada su cuerpo a la iglesia de Santo Tomé. Aquí es cuando según los asistentes se produjo el milagro del descenso de san Agustín y san Esteban para ayudar a colocar el féretro.

Más de doscientos cincuenta años después se encarga a El Greco pintar el milagro, que terminará convirtiéndose en una de sus obras más icónicas. El cuadro tiene dos escenas: el cielo y la tierra. Y representa el tránsito a la otra vida para el cristianismo.

La obra también es conocida popularmente como El entierro del Conde de Orgaz, aunque Orgaz no fue considerado un condado hasta 1522, por lo que Gonzalo Ruiz no llegó a ostentar el título nobiliario de conde.

El Greco aparece en el cuadro

Una de las curiosidades de la obra es que El Greco se pintó a sí mismo en el cuadro. Es la séptima cara partiendo desde la izquierda del cuadro en la parte terrenal. Es perfectamente reocnocible porque además del cuello blanco, tiene el pelo y bigote de color castaño y aparece saludando con la mano.

El niño que aparece en la obra es su hijo, Jorge Manuel, y el pañuelo que le sale del bolsillo tiene la firma del pintor, que identifica su autoría.

Disputa por el precio de la obra

Otra curiosidad que envuelve a la obra es la disputa que hubo entre El Greco y la Iglesia por el precio de la obra. Presupuestada en 1200 ducados de la época, la parroquia se negó a pagar dicha cantidad. Y una nueva tasación elevó el precio hasta los 1700 ducados.

La iglesia entonces se avino a pagar los 1200 ducados de la anterior tasación. Aunque El Greco amenazó con recurrir hasta el Papa de Roma, finalmente aceptó el primer precio.

El descubrimiento de la tumba

Aunque desde siempre se supo que los restos de Gonzalo Ruiz de Toledo se encontraban en Santo Tomé, no fue hasta el año 2001 cuando se acometió su búsqueda. Se encontraron justo debajo del cuadro.

De hecho siguen en el mismo lugar, bajo esta obra maestra de El Greco. Está perfectamente indicado y además dispone de una inscripción que le recuerda.

Horario

Lunes, jueves y viernes: 10.00 a 14:00 y 15.00 a 17.45

Sabados y domingos: 10.00 a 17.45

Cierra: martes y miércoles.

Precio

  • General 3,00 €
  • Família numerosa 2,00 €
  • Discapacitados hasta 64% 2,00€
  • Niños de 11 a 14 años 2,50 €
  • Titulares de carnet joven, estudiantes 2,50 €
  • Personas mayores de 65 años 3,00 €
  • Residentes o Empadronados en Toledo: 1,50 €

Mapa

Empieza a preparar tu viaje

Descubre las mejores ofertas de vuelos aquí.

El mejor precio para el mejor hotel está aquí.

Reserva tu traslado desde el aeropuerto aquí.

Ahorra un 30% o más en tu alquiler de coche aquí.

Tickets para los mejores planes y eventos aquí.

Consigue tu visado online fácilmente para tu viaje internacional aquí.

Viaja 100% seguro un 5% más barato aquí.

Los mejores tours guiados y excursiones en español aquí.

¡IMPORTANTE!

Con los enlaces de afiliado no gastarás ni un solo euro más en tus reservas e incluso podrás ahorrar dinero. Nosotros a cambio recibimos una pequeña comisión que nos permite seguir ofreciéndote nuestro contenido de viajes. ¡GRACIAS!

    ¡Quiero suscribirme a la NEWSLETTER!

    apartmentcar linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram