La Silla del Moro es un mirador de Granada desde donde se tienen unas magníficas visitas de la Alhambra y de la Ciudad de Granada. Se encuentra cerca del cementerio de la ciudad y en época musulmana servía de lugar de vigilancia de la Acequia Real, las huertas y los jardines del Generalife.
El entorno natural en el que se encuentra el lugar le da aún mayor encanto si cabe. Olivares, pinares y algunas ardillas guardan el lugar que según los 'Cuentos de la Alhambra' de Washington Irving sirvió de refugio al último rey moro de Granada.
El mirador Silla del Moro

Cuando los sultanes nazaríes de Granada salían de la amurallada Alhambra en dirección al desprotegido Generalife, lo hacían con la seguridad de que unas decenas de metros más arriba los soldados vigilaban el terreno desde una posición privilegiada: la Silla del Moro.
Washington Irving
En la árida cumbre
de aquella alta colina verás sobresalir unas informes ruinas: es la Silla del Moro, llamada así
por haber servido de refugio al infortunado
Boabdil, durante el tiempo de una insurrección,
y desde la que, sentado, contemplaba tristemente el interior de su rebelada ciudad.
El Generalife, hoy jardines, por aquel entonces era la huerta principal de la que se nutría la ciudad palatina. Aquí se cultivaban verduras, frutas y legumbres y gracias a las vistas desde lo que en su momento fue una fortaleza defensiva, podía avisarse con tiempo en caso de ataque.
Además esta estructura aseguraba el control del agua canalizada por la Acequia Real hasta la Alhambra y los cultivos.

El lugar es llamado popularmente como Silla del Moro, pero también se le conoce como el castillo de Santa Elena. Debe su nombre a la ermita e honor a esta santa que hubo en el lugar tras la reconquista. En los documentos de época nazarí no hay documentos que permitan identificarlo por su nombre original.
El lugar, tras una dejadez durante siglos, se restauró y abrió al público en 2011. Aunque está vallado y se cierra cada tarde, puede disfrutarse también de la magnífica vista desde el sendero que le da acceso.
Las vistas de la Silla del Moro

Desde la Silla del Moro la visión de la ciudad es privilegiada. Justo debajo está el Generalife. En la parte izquierda se encuentra la Alhambra y a la derecha el Albaicín y el Sacromonte.
Los atardeceres son irresistibles y desde el lugar también se divisa la Abadía del Sacromonte
Cómo llegar
La Silla del Moro se encuentra en la parte superior de los aparcamientos de la Alhambra. Al superar el aparcamiento número 4 (P4) hay que girar a la izquierda, llegar hasta una pequeña rotonda y girar a la izquierda por un camino de tierra que tiene una garita y una barrera que impide el paso de vehículos.
A la inmediaciones de la Silla del Moro puede llegarse en vehículo propio o transporte público. Las líneas de autobús que suben hasta la Alhambra son la C30 y C32. Son microbuses y te dejarán en las taquillas de la Alhambra junto al parking número 1.
El último tramo hasta la Silla del Moro hay que hacerlo caminando unos diez minutos, o...en bicicleta. De hecho muchos ciclistas y senderistas aprovechan para subir y bajar por esa cuesta de excursión al Llano de la Perdiz.
Horario
El horario de apertura de la Silla del Moro es todos los días de 8.30 a 18.00 entre el 15 de octubre y el 31 de marzo. Entre el 1 de abril y el 14 de octubre abre de 8.30 de la mañana hasta las 20.00 horas.
Mejores actividades en Granada
- Visita guiada a la Alhambra y los Palacios Nazaríes
- Tour nocturno por la Alhambra y los Palacios Nazaríes
- Tour privado por la Alhambra y el Generalife
- Free tour por Granada
- Excursión por la Alpujarra granadina
- Visita a los baños Hamamm con masaje opcional
- Espectáculos flamencos en Granada
- Visita guiada a los cármenes o jardines granadinos
- Tour por el Albaicín, el Sacromonte y sus miradores
- Senderismo por los Cahorros